Número de edición 8481
Fototitulares

“Difundir la donación de médula ósea es una tarea compleja, comprometida y hecha a conciencia”

 

Andrea también explicó cómo funciona el procedimiento para hallar a donantes compatibles

En una nueva emisión de No Te Duermas, por Hexa Radio, de 10 a 12, coproducción de Periódico SIC y Diario NCO la presidenta de la asociación civil DAR Por Más Sonrisas, Andrea Colombo, contó detalles acerca del propósito de la fundación, su origen y brindó datos acerca de la donación de sangre y médula ósea.

Marcovandoni7@gmail.com

Por Marco Vandoni

En una entrevista exclusiva para No Te Duermas la referente de Por Más Sonrisas detalló acerca del rol que la asociación busca cumplir en la concientización sobre la donación y se explayó sobre quienes son y que objetivo buscan.

“La verdad es que difundir y promover la donación de médula ósea es una tarea super compleja, comprometida y que debe ser realizada a consciencia. A veces cuando se dice que uno es promotor voluntario la gente se pregunta que es lo que se está promoviendo”, afirmó Colombo.

Andrea profundizó acerca del objetivo que su agrupación posee: “Nosotros somos un voluntariado promotor de la donación de sangre y médula ósea que todos los días tratamos de compartir información enseñando desde la educación. Explicamos de que trata esto de la donación de sangre y médula y de cómo esa donación en vida puede ayudar a salvar a mucha gente”.

“Creemos que el camino es desde la educación porque es un tema sensible que requiere de muchísimo compromiso ciudadano y que hace que una persona literalmente dependa de esa donación altruista, voluntaria y solidaria para salvarle la vida”, expresó la presidenta de DAR.

Los comienzos de Por Más Sonrisas

La referente de la ONG relató el inicio del camino para la asociación y su experiencia personal vinculada con la salud de su hijo: “Nuestra historia arranca justamente con un caso particular, el de mi hijo. El empezó en el 2008 con una leucemia poco frecuente que requeríaun trasplante de médula ósea como tratamiento terapéutico para acercarlo a la vida”.

“En ese momento no había donante compatible por lo que allí fue cuando iniciamos todo un camino de investigación, información, educación y sociabilización en el que comenzamos a compartir con muchos otros pacientes esa sensación de encontrarnos con otras almas gemelas, esos donantes compatibles que podían salvar vidas”, recordó Colombo.

Sobre el estado actual de su hijo, Andrea declaró que “después de 10 años de tratamiento ininterrumpido en el Hospital Garraham en donde se controlaba la leucemia a través de fuertes medicamentes,mi hijo Lautaro sufrió una fuerte recaída en la enfermedad, en la cual nos dijeron que no quedaba mucho por hacer, hasta que una donante proveniente del otro lado del mundo apareció para darle una oportunidad de una nueva vida”.

“De Italia fue que provino esta donación, este regalo que surgió de una donante de sangre que esa vez decidió donar médula ósea y fue así que encontramos a un donante compatible”, contó sobre el momento que salvo la vida de su hijo.

Aclaraciones sobre la donación

La presidente aclaró la diferencia entre los tipos de donaciones: “Cuando donas sangre estás donando todos los componentes de esta, incluyendo glóbulos blancos y rojos, por lo que allí va toda tu disponibilidad como donante. Al donar médula ósea se está donando células madre, los elementos de la sangre con la capacidad de multiplicarse y generar más células sanguíneas”.

“La multiplicación de las células sanguíneas produce que una persona rápidamente pueda “resetearse” y crear por su cuenta un nuevo sistema inmunológico. Se podría decir que la médula ósea es la fábrica de la sangre”, detalló la de DAR Por Más Sonrisas sobre el proceso biológico de la fabricación de sangre.

Andrea también explicó cómo funciona el procedimiento para hallar a donantes compatibles: “Cuando alguien va a donar sangre se inscribe en un registro, del cual en la unidad de sangre se extraen 2 tubitos de ensayos, los cuales son puestos a estudios genéticos y genera el perfil genético único de una persona con sus datos para que se almacenados en una base de datos mundial”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior