Número de edición 8481
Destacadas

Música: Alectrofobia pisa fuerte con “Era Luz”

La banda de rock chilena Alectrofobia continúa con la presentación de su último disco titulado “Era Luz”

Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la banda chilena en su paso por la Argentina, para conocer detalles acerca de la presentación y la realización de nuevo material discográfico.

A lo largo de los años, la escena musical latinoamericana logró consolidarse en todo el mundo al traspasar las fronteras y llevar los sonidos de la región a múltiples y diferentes escenarios.

En este contexto, se destaca la importancia de los y las artistas como así también de las bandas que representan a América Latina en los diversos ámbitos musicales alrededor del globo.

En ese sentido, Diario NCO tuvo la oportunidad de dialogar con la banda oriunda de Chile, Alectrofobia, que estuvo en Buenos Aires recientemente en el marco de la presentación de su nuevo disco titulado “Era Luz”.

Debut a puro rock

En cuanto a cómo se sintieron respecto al show que dieron recientemente en la Argentina, la banda manifestó que fue “muy emocionante tocar por primera vez en Buenos Aires, más aún en un lugar histórico como lo es el Roxy, estamos muy agradecidos de Cabezones por esta invitación”

En simultáneo con el recital, el grupo también se encuentra en plena etapa de presentación de su último disco “Era Luz” el cual ya se encuentra disponible en las plataformas digitales.

En ese aspecto, el grupo hizo referencia a la manera como se desarrolló el proceso de desarrollo del álbum y así sostuvieron: “Este disco fue muy difícil de hacer, nuestros discos en general se hacen en vivo, tocando todos juntos sin mucha edición”.

“Este disco lo hicimos en plena época del COVID, donde las cuarentenas nos obligaban a no juntarnos y no poder ensayar. Hicimos este disco a distancia”, comentaron los artistas.

La banda de rock chilena Alectrofobia continúa con la presentación de su último disco

Trabajo en equipo

En relación a lo expuesto anteriormente, los músicos quisieron destacar el acompañamiento que recibieron en la producción de “Era Luz”,  por parte del reconocido productor argentino Mario Breuer, quien fue el encargado de supervisar la realización desde la provincia de Córdoba.

En tanto, Alectrofobia añadieron y detallaron que “fuimos grabando cada uno en nuestro home studio y juntando las partes. Fue muy distinto, pero el resultado fue muy satisfactorio, aun así no lo volveríamos a repetir, nos gusta tocar nuestra música en vivo y plasmarla de esa forma”.

El pasado 11 de octubre, Alectrofobia estrenó a través de las plataformas de streaming “Era Luz”, que además se destacarse por el trabajo musical del grupo, resultó un disco que también conquista desde lo visual con el diseño de arte de tapa que estuvo a cargo de Cesar Katny.

Etapas de realización

Por otra parte, además de la producción musical en manos de  Mario Breuer, la etapa de masterización se llevó a cabo en los estudios Sterling Sounds en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.

Asimismo, el masterizado de “Era Luz” estuvo a cargo del reconocido y galardonado profesional, Greg Calbi, quien trabajó juntos a grandes artistas de la historia de la música tales como David Bowie y John Lennon, entre otros.

A su vez, además del lanzamiento vía plataformas de streaming, cabe mencionar y destacar que el nuevo disco de Alectrofobia también se lanzó mediante versiones en formato vinilo.

En lo que respecta a las repercusiones que generó la presentación del álbum, a pocas horas de su estreno “Era Luz” logró superar los récords de streaming de la banda y se consolidó dentro de los rankings y listas más destacadas de Spotify.

Mientras tanto, el disco también logró el reconocimiento por parte de la revista Billboard como uno de los lanzamientos más destacados de Latinoamérica, como también por medios como CMTV, y por la revista chilena-colombiana Rockaxis.

Momento de creación

 Por otro lado, ante la consulta de este medio, el trío de músicos hizo referencia y brindó más detalles con respecto a la manera como encaran el proceso de composición de sus canciones.

En ese aspecto, los artistas comentaron y puntualizaron que “usamos distintos procesos, al ser sólo tres integrantes es fácil llegar a consensos rápidos y trabajamos mucho en la sala de ensayo haciendo temas juntos”.

En ese sentido y ya para finalizar, los integrantes de Alectrofobia añadieron y subrayaron: “Hoy en día también hacemos canciones cada uno y el resto apoya desde su visión para enriquecer la música”.

En la edición de mañana del Diario NCO, se publicará la segunda parte de la entrevista realizada con la banda Alectrofobia para conocer más detalles con respecto a la presentación de su nuevo disco “Era Luz” como así también sobre la historia del grupo.

Fuente fotografía: Facebook Alectrofobia.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior