Ghi con el PITAM acordó trabajos productivos. Hoy hay servicios de hangaraje y reparación en el mismo sitio. Se trata del Parque Industrial Aeronáutico en Morón (PITAM).

Morón: Ghi con el PITAM acordó trabajos productivos. Aviones: Hangaraje y reparación en el mismo sitio. Ya hay 22 empresas radicadas que producen tecnología y presentan servicios. Y hay 32 lotes libres para montar más hangares y fábricas.
El PITAM reúne a distintas empresas industriales con el objetivo de promover y sustentar un desarrollo económico y social en Morón.
Abarca un predio de 20 hectáreas, donde dispone de espacios destinados a la gestión y vinculación de tecnología aeronáutica. De esta forma, busca favorecer el intercambio de conocimiento y la transferencia de recursos técnicos entre compañías, agentes tecnológicos y universidades.
Pero al finalizar la reunión, el intendente Lucas Ghi prefirió ser reservado y no arriesgar los motivos de la visitas al decir: “Tuvimos una jornada de trabajo junto a representantes de todas las empresas que forman parte de PITAM. Sabemos que éste parque representa un gran potencial para nuestra ciudad en materia aeronáutica, que genera empleo y adelantos científicos muy importantes. Vamos a seguir avanzando articuladamente desde el Municipio y con el acompañamiento del Estado Provincial y Nacional para fortalecer este polo productivo.”
Lo que no se sabe en concreto, es cómo, aunque sería mucho pedir a 40 días de asunción, la pregunta caba ya que Ghi visitó el PITAM, un espacio que fundó Martín Sabbatella y figura en el proyecto Morón 2020 y siguió adelante Lucas Ghi hasta 2015 y ahora retoma.
Tampoco el comunicado oficial enumera los “trabajos productivos” que apoyará el estado local en el PITAM que hasta ahora sólo presta servicios.
Una de las empresas radicadas de las más importantes y conocidas es Global Jet Aviation, que presta servicios de hangar y realiza vuelos aerocomerciales privados.
En 2019 construyó un hangar nuevo de 5 mil metros cuadrados con una inversión de 3 millones de dólares en infraestructura, según declaró la empresa.
Y realiza vuelos por todo el país y al extranjero con estos aviones y equipos.
Leonardo Luis Barone y Marcelo De Leo son los dos socios de la empresa Global Jet Aviation que también realiza venta y mantenimiento de aeronaves además de la provisión de repuestos y equipos para soporte de rampa.
Y proyectan la construcción de un edificio donde instalarán su área comercial y darán formación para pilotos e instructores.
Tampoco el comunicado oficial enumera los “trabajos productivos” que apoyará el estado local en el PITAM que hasta ahora sólo presta servicios.
Una de las empresas radicadas de las más importantes y conocidas es Global Jet Aviation, que presta servicios de hangar y realiza vuelos aerocomerciales privados.
En 2019 construyó un hangar nuevo de 5 mil metros cuadrados con una inversión de 3 millones de dólares en infraestructura, según declaró la empresa.
Y realiza vuelos por todo el país y al extranjero con estos aviones y equipos.
Leonardo Luis Barone y Marcelo De Leo son los dos socios de la empresa Global Jet Aviation que también realiza venta y mantenimiento de aeronaves además de la provisión de repuestos y equipos para soporte de rampa.
Y proyectan la construcción de un edificio donde instalarán su área comercial y darán formación para pilotos e instructores.
Ayer, Lucas Ghi, probó uno de los equipos de instrucción para pilotos.

Hangaraje y reparación en el mismo sitio
También está radicada la empresa Dos Mil Aerosistema SA que realiza vuelos sanitarios de cualquier tipo de complejidad.
Se encargan de trasladar pacientes hasta el lugar del país que sea, coordinando con ambulancias en tierra.

El presidente de la firma es Héctor Oscar Gerk y también trabajan en el mantenimiento de aeronaves.
Comenzó en 2006 en Tierra del Fuego y a través de Facebook se conectaron con el Gobierno de Morón que les dio lugar en el PITAM.
Inició operaciones desde San Fernando y la ampliación la realizaron en Morón.
Actualmente, Dos Mil Aerosistema SA cuenta con 3 aviones habilitados para actuar en casos de transporte sanitario al mismo tiempo.
La tercera mpresa que podemos nombrar es High Fly Servicios Aeronáuticos SRL a cargo de Pablo Fabián Peralta, una empresa de capitales nacionales que construyó en 2018 un hangar en el PITAM de 1.500 m2.
Las prestaciones son hangarage para aeronaves, taller aeronáutico y de motores, escuela de vuelo certificada con aulas, sala de pre y post vuelo, administración y sala de espera y TCP (Escuela de Tripulantes de Cabina).
En un avión Boeing 737-200 y un Fokker F-27 realizarán la prácticas de cursos y reproducirán situación de evacuación.
Por último, podemos nombrar a ABAC SRL, una empresa argentina que se dedica al diseño, fabricación y comercialización de componentes para sistemas de presión, caudal y control de fluidos y Sero Electric que produce autos eléctricos.
El PITAM esta ubicado en la Avenida Figueroa Alcorta y Santa María de Oro, dentro de la ex VII Brigada Aérea de Morón, donde se encuentra el aeródromo local a cargo de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil).

Cuenta con con 20 hectáreas, distribuidas en 39
lotes y espacios comunes destinados a la construcción de hangares, naves industriales y escuelas de vuelo.

Es el tercer Parque Industrial en Morón junto al Parque Industrial Deca y La Cantábrica.
Fuente: Anticipo.