Número de edición 8481
Fototitulares

Tres claves para entender el Presupuesto 2023

Tres claves que explican el debate tras la aprobación del Presupuesto 2023 en Diputados de cara al próximo año que será eleccionario.

Tres Claves que explican el debate tras la aprobación de la Ley de leyes en Diputados.

Por Matías Rodríguez Ghrimoldi

Las polémicas desatadas durante la aprobación del presupuesto son muchas, es fácil perderse y abandonar todo intento por entender que se votó en general y cuáles son las consecuencias para la vida de las personas de a pie. Se intentará resumir en tres puntos que explican el nudo de lo que se votó la madrugada del miércoles en Diputados.

Pérdida de soberanía

Los temas centrales del presupuesto, como el achicamiento del déficit fiscal del 2,5% al 1,9 %, que conlleva ajustes en partidas tan importantes como Vivienda y Seguridad social, fueron acordados con el FMI. Es decir, el Fondo en calidad de acreedor de la Argentina, discutió con el ministro Massa el marco general del acuerdo.

Esto es un grave problema de soberanía nacional. Una decisión fundamental sobre la política económica de un país que se decide fuera de las fronteras nacionales. No es ninguna casualidad que el ítem dedicado al pago de la deuda externa sea el mayor de todo el Presupuesto (16%)

Un presupuesto de ajuste doble

Primero hay ajuste por el lado inflacionario. Todas las partidas están sostenidas por una inflación proyectada del 60% para el año que viene, muy por debajo de la de este año que rondará el 100%. Por otro lado, todos los analistas esperan para el próximo año, una inflación mucho mayor a la proyectada por Massa. Por poner sólo un número, el propio Banco Central prevé una inflación de más de 80%.

Es decir, al calcular las partidas tomando un índice inflacionario que será muy probablemente menor al real, el gasto público necesariamente es menor así no hubiese recortes nominales.

Por poner un ejemplo: si una familia gasta 10 mil pesos por semana en el supermercado y la inflación es cada vez mayor, notará que el changuito está cada vez menos lleno, es decir que, en términos reales gasta menos.

La otra cara del ajuste es el que se da en números nominales, esto es cuando además de lo que se ajusta por vía inflacionaria, se recorta lisa y llanamente. En el ejemplo anteriormente citado, la familia en vez de ir con 10 mil pesos a comprar va con 7 mil.

Algunos casos concretos son: Asistencia social (-21,8%), Vivienda y Urbanismo (-56%), Seguridad Sociales (-7,9%). La disminución del gasto en Asistencia Social es probablemente el más dramático, ya que los números de pobreza e indigencia han subido durante el último año.

 Una victoria contradictoria para el centro político

El gran ganador de la madrugada fue el ministro de Economía, Sergio Massa, que logró la aprobación del Presupuesto 2023 en medio de un aplauso de la bancada oficialista. No se debe olvidar que uno de sus predecesores, Martín Guzmán, comenzó un largo declive luego de que no haya logrado la aprobación de su proyecto de presupuesto 2022, el año pasado.

Premios consuelo se llevaron los espacios más moderados de Juntos por el Cambio, como Evolución Radical y la Coalición Cívica que lograron voltear algunos artículos polémicos del Presupuesto como el que cobraba el Impuesto a las Ganancias a los jueces y funcionarios menores del poder judicial.

Los espacios más radicalizados, por el lado de la derecha los libertarios como Milei y por el lado de la Izquierda el FITU, encabezado por Miryam Bregman, quedaron en el lugar de la denuncia. No pudieron imponer sus enmiendas e iniciativas.

Fue un triunfo de quienes repiten el conocido mantra de “buscar consensos”. Esto, sin embargo, es una victoria contradictoria. En una sociedad cada vez más descontenta con el sistema político, ser las caras de quienes se ponen de acuerdo para ajustar al pueblo, puede tener resultados electorales desastrosos. Los triunfos de hoy, pueden ser las derrotas de mañana.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior