Número de edición 8481
Destacadas

El Gobierno busca hacerse cargo de Acceso Norte

Acceso Norte

Desde el Ejecutivo buscan que se declare la nulidad del Acuerdo Integral de Renegociación con Autopistas del Sol (AUSOL), a través de una presentación realizada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), mediante Vialidad Nacional.

Por Lorena Belén Papaianni

El Gobierno nacional presentó el martes pasado una demanda en la Justicia, en la cual reclamó la nulidad del acuerdo con AUSOL del 2018, que se llevó a cabo durante la gestión de Mauricio Macri, y solicitó una medida cautelar que le permita al Estado hacerse cargo de la administración del Acceso Norte.

La presentación fue realizada por el MOP, a través de Vialidad Nacional, y recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal porteño 6 a cargo de Enrique Lavié Pico.

Desde la cartera de Estado que conduce Gabriel Katopodis, expresaron que el acuerdo establecía una deuda cuya existencia no está comprobada, con una dolarización de las tarifas y la prórroga de la concesión por 10 años.

Detalles de la demanda

Desde el Ministerio precisaron que la acción judicial de lesividad se solicitó por orden del Poder Ejecutivo y a su vez indicaron que la presentación se hizo a través de Vialidad Nacional con el patrocinio de la Procuración del Tesoro de la Nación.

“Por instrucción expresa del Poder Ejecutivo Nacional, mediante el Decreto N°633/2022, se interpuso una acción de lesividad en los términos del artículo 17 de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo N°19.549 y de los artículos 319, 330 y concordantes del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación”, detalló el MOP.

Asimismo, desde el Ministerio aseguraron que,para cumplir con el pago incluido en los acuerdos firmados durante el 2018, la tarifa debería aumentar, en promedio, hasta 20 veces en el acceso Norte, lo que afectaría a todos los argentinos.

Como forma previa a la demanda, el MOP le solicitó a la Justicia, de manera urgente, el dictado de una medida cautelar inaudita a fin de que el Estado Nacional se haga cargo de la gestión del Acceso Norte.

Acceso Norte en disputa

Por su parte, la cartera de Katopodis destacó que, desde un comienzo, el MOP se hizo cargo de la administración de rutas y autovías en todo el territorio, para de esa manera recuperar el rol central de Vialidad Nacional en el país.

En relación a los acuerdos del 2018, expresaron que durante ese año las concesionarias AUSOL y Grupo Concesionario del Oeste firmaron con el gobierno anterior, acuerdos que comprometían al Estado con una deuda bruta de U$S 813.143.839,52, para AUSOL S.A y U$S 272.621.570 para el caso de GCO S.A.

A su vez, se establecía una cancelación con cuotas anuales, que irían desde el 2018 al 2030, sumado un interés en dólares del 8$ anual. Mientras que ese interés era capitalizable, y en caso de que el Estado se retrasaba con el pago, el concepto adeudado pasaba a formar parte del capital, incrementando la deuda.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior