Número de edición 8481
Fototitulares

Banga: “Argentina tiene un gran problema con la inflación”

“Argentina tiene un gran problema con la inflación”

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el último índice de precios al consumidor, el cual mostró una inflación del 7 por ciento para el mes de agosto. El especialista en economía, Darío Banga, analizó los datos del informe para Diario NCO.

Por Lucia Amarilla Cardozo

lucia.amarillacardozo@gmail.com

Esta semana, el INDEC publicó el informe que contiene el índice de precios (IPC) correspondientes a agosto, donde se visibilizó que durante dicho mes el nivel de inflación general en Argentina fue del 7 por ciento. De esta manera agosto es el segundo mes, en lo que va del 2022, con la inflación más alta.

Asimismo, la publicación emitida por la entidad deja ver que, desde un punto de vista interanual, es decir, desde septiembre de 2021 a agosto de 2022, la inflación lleva acumulada un 78,5 por ciento, mientras que, durante 2022, la variación acumulada es del 56,4 por ciento.

De acuerdo al especialista en economía, Darío Banga, estos altos porcentajes no son un caso aislado ya que “la inflación es algo que está atacando a gran parte del planeta”. No obstante, dicho problema se ve incrementado en nuestro país debido a la crisis inflacionaria que atraviesa el mismo desde hace más de una década.

La inflación por actividades

Las industrias que más se vieron afectadas por la inflación y que superaron el nivel general, es decir que se encuentran por arriba del 7 por ciento, son: prendas de vestir y calzados (9,9 por ciento), bienes y servicios varios (8,7 por ciento), equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4 por ciento), alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1 por ciento) y bebidas alcohólicas y tabaco (7,0 por ciento).

Por otro lado, aquellas actividades que se ubican por debajo del nivel general son: transportes (6,8 por ciento), restaurantes y hoteles (6,7 por ciento), salud (5,7 por ciento), vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5 por ciento), recreación y cultura (5,0 por ciento), educación (5,0 por ciento) y finalmente la industria de la comunicación (4,1 por ciento).

De acuerdo al análisis que realizó Banga, el sector de prendas de vestir y calzados y el sector de bienes y servicios varios tuvieron los números inflacionarios más altos debido al incremento en los salarios que tuvieron lugar las últimas semanas.

La inflación en Argentina

Alimentos: el mayor interés de la gente

Una de las actividades que genera mayor interés entre los argentinos y argentinas son los alimentos y bebidas, los cuales tuvieron una variación del 7,1 por ciento durante agosto, ubicándose por encima del promedio general.

En su observación, el especialista en economía y finanzas aseguró que, dentro de esta categoría, los productos que presentaron mayor incremento fueron los estacionales.

De forma particular, la cebolla fue lo que más aumentó con un total del 60 por ciento, al que le siguieron la papa y la batata con 32,3 por ciento y 31,7 por ciento respectivamente. Asimismo, otros productos de consumo diario que presentaron grandes aumentos fueron el aceite con un 18,3 por ciento y las hamburguesas congeladas con 10,4 por ciento.

Finalmente, la carne, otro de los productos de mayor consumo en nuestro país, presentó una de las variaciones más bajas durante agosto de solo 0,3 por ciento. Esto se debe a los acuerdos pactados entre el Estado y las grandes cadenas de supermercados para mantener los precios.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior