Número de edición 8481
Fototitulares

Aumentó la capacidad instalada de la industria nacional

Aumentó la capacidad instalada de la industria nacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer los datos de junio sobre la capacidad instalada de la industria nacional, el cual alcanzó un total del 69,1 por ciento, lo que representó un crecimiento del 5 por ciento con respecto a junio del 2021.

Por Lucia Amarilla Cardozo

lucia.amarillacardozo@gmail.com

La utilización de la capacidad instalada, es decir, el porcentaje de máquinas activas dentro de las industrias no solo creció en junio al 69,1 por ciento frente al 64,1 por ciento de junio del año pasado, también superó el porcentaje del mes de mayo del corriente año, donde la capacidad instalada fabril fue del 68,4 por ciento.

El especialista en economía y finanzas de Diario NCO, Darío Banga, analizó la situación y datos brindados por el INDEC con respecto a la capacidad instalada de la industria argentina, los cuales consideró “alentadores” a la vez que remarcó que “estos niveles superaron niveles de todo el año 2018 y todo el año 2019”.

Datos sobre las industrias

De manera detallada, Banga analizó los niveles de utilización de la capacidad instalada en la industria. Durante junio, las industrias metálicas básicas fueron las más altas, con un total de 84,2 por ciento, a diferencia de junio del 2021 donde la misma estaba al 78, 2 por ciento.

A ella le siguieron la producción de minerales no metálicos con 82,7 por ciento, la refinación del petróleo con 81,2 por ciento, luego el papel y cartón con 78,4 por ciento y las sustancias y productos químicos con un 73,3 por ciento.

Por otro lado, las industrias que tuvieron niveles por debajo del porcentaje general fueron, en primer lugar, caucho y plástico con el 55,6 por ciento, luego los productos del tabaco en 55,9 por ciento, la industria automotriz y metalmecánica, ambas con 59,8 por ciento, la edición e impresión con 64,1 por ciento, los productos alimenticios y bebidas con 65,4 por ciento y la industria textil con 67,6 por ciento.

Ante estos datos, el especialista en economía manifestó que el panorama actual de la capacidad instalada de la industria nacional es alentador, no obstante, advirtió que durante el segundo semestre del año se prevé una merma del 0,4 por ciento debido a la incertidumbre cambiaria de la moneda.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior