El sumo pontífice decretó un cambio a partir del cual se le quita poder a la organización religiosa. De ahora en más, su máxima autoridad no podrá ser obispo.
Por Matías Rodríguez
matiasrodriguezghrimoldi@gmail.com
A través de un decreto papal llamado por motus propio (por propia iniciativa), Francisco dio la orden de reconfigurar los estatutos del Opus Dei. En primer lugar deben brindar un informe anual de su trabajo apostólico y labor cristiana. Antes era cada cinco años.
Por otro lado, el prelado, su máximo líder no puede recibir una órden episcopal, es decir no puede ser nombrado obispo. Esto es un duro golpe para la organización religiosa. Fernando Caríz, el actual prelado, no es obispo porque no fue nombrado por el papa. Desde el comienzo de su papado de hecho fue quitándoles el poder que anteriores gestiones les habían otorgado.
El Opus Dei fue creado en España en 1928 y tuvo gran importancia durante el franquismo. De carácter conservador, la organización no comparte muchas ideas con el actual papa, Jorge Bergoglio.
La iniciativa del sumo pontífice viene a desarmar los privilegios otorgados por el papa Juan Pablo II, quien dio mucho poder al Opus. Durante gran parte de su papado, esta entidad religiosa controló gran parte del aparato de prensa del Vaticano.
El Opus Dei es una organización internacional que reúne sacerdotes, intelectuales, políticos, jueces, empresarios y todo tipo de profesionales de alto perfil. El ex secretario de asuntos estratégicos, Gustavo Veliz era uno de los políticos asociados al Opus.
La organización religiosa planteó que acatará fielmente el dictamen papal e intentaron quitarle importancia a la degradación de la figura del prelado. En un comunicado público, afirmaron: “la ordenación episcopal del prelado no era ni es necesaria para la guía del Opus Dei”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco