
En medio de una crisis interna en el Frente de Todos, el ministro de Economía, Martín Guzmán y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, se reunieron con los movimientos sociales simpatizantes al Gobierno del presidente Alberto Fernández.
Por LUCÍA A. CARDOZO
lucia.amarillacardozo@gmail.com
La reunión entre Martín Guzmán, Juan Zabaleta y los dirigentes de los movimientos sociales afines al Gobierno se llevó a cabo en la Federación Unión Nacional de Cooperativas de Trabajo, en el partido de Almirante Brown. Dicho encuentro, además de demostrar el respaldo al criticado ministro de Economía, tuvo como tema principal tratar el proyecto de ley de monotributo productivo.
Algunos de los dirigentes sociales presentes en la reunión fueron Daniel Menéndez, líder de Somos Barrios de Pie y subsecretario de Promoción de la Economía Social y Desarrollo Local; Emilio Pérsico, quien es referente del Movimiento Evita y secretario de Economía Social y Gildo Onorato, secretario gremial de la Unión Trabajadores de la Economía Popular y dirigente del Evita; entre otros.
Ley de monotributo productivo, el plato fuerte
Uno de los puntos principales que se trató en la reunión fue el proyecto de ley de monotributo productivo, documento que está elaborado junto a técnicos de la AFIP y con el cual se buscará registrar a 7,5 millones de trabajadores de la economía popular.
Dicha ley podría posibilitar que trabajadores informales inscriptos o no en el Registro Nacional de la Economía Popular (RNEP) se incluyan en las tres categorías inferiores del Monotributo social, A, B y C. Además, dichos inscriptos no abonarán durante el primer año y segundo año; en el tercer y cuarto año lo harían sólo en un 50 por ciento y a partir del quinto año, se recomponen los aportes mensuales plenos.
Guzmán, centro de debates
Dicha reunión se constituyó también como una muestra de apoyo público por parte de los movimientos sociales a Alberto Fernández y al ministro de Economía, Martín Guzmán, quien viene siendo una de las figuras más criticadas tanto por políticos como por la opinión pública.
“Escucho en los últimos días que el ministro de Economía dice que no tiene apoyo político. Tenés el apoyo del FMI y de KristalinaGeorgieva, de los movimientos sociales, del presidente. ¿Qué más querés?”, apuntó Máximo Kirchner recientemente.
Asimismo, el líder del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), Juan Grabois, manifestó que Guzmán debería recorrer los barrios y “entender un poco la realidad por afuera de la Mac que tiene, los Excel y los informes que le pasan, porque la realidad no se puede entender solamente con estadísticas”.
Incluso la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, cuestionó el funcionamiento del ministro ante las caídas de las reservas del Banco Central, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y los altos índices de inflación, los cuáles han acumulado un 58 por ciento en 12 meses, siendo así el número más alto en 30 años.
Sin embargo, no todos apuntan contra Martín Guzmán. La semana anterior, en una reunión que tuvo lugar por la presentación del proyecto de ley que impulsa la creación de un Salario Básico Universal (SBU), Daniel Menéndez manifestó su apoyo al funcionario.
“El proceso de recuperación económica que se está dando en la Argentina lo lidera el ministro Guzmán. Entendemos que este es el camino. Nosotros acompañamos al equipo económico que lidera el presidente. En ese marco necesitamos fortalecer las políticas sociales”, afirmó el líder de Somos Barrio de Pie.
Pero sin duda, el mayor apoyo al ministro viene de la mano del mismísimo jefe de Estado, quien aseguró que la continuidad de Guzmán como ministro de Economía “nunca fue puesta en duda”. No obstante, ante las duras críticas y la creciente inestabilidad económica y política, es el mismo funcionario quién duda de su posición.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco