![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2022/03/GABY-1.jpg)
Bajo la consigna: “Cinco puntos esenciales para modificar la historia” el precandidato a secretario general, Gabriel Herrera, detalló puntualmente cuáles serán las prioridades con que la agrupación Unión y Compromiso Gremial hará eje con vistas a las elecciones municipales de este año.
![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/02/Carlos.jpg)
El dirigente sindical detalló uno a uno cuáles serán los cinco puntos que harán hincapié durante la campaña proselitista. Y si bien manifestó que “también hay otros temas importantes a considerar, pondremos el acento en estos cinco objetivos que consideramos prioritarios para salir de esta encerrona en la que estamos los trabajadores”.
Cinco claros objetivos
- Salarios de los municipales: “La primera medida a poner sobre la mesa de negociaciones será un inmediato aumento salarial. Poner plata en el bolsillo de los trabajadores y jubilados municipales será prioridad. Lo ideal es que el aumento sea automático, para eso debemos consensuar y tratar de poner en cero las cuentas de quienes estén atrapados por créditos sacados en la denominada ‘proveeduría sindical’, donde mensualmente se pagan intereses usurarios”.
“Además, es imprescindible que se aumente urgentemente el básico, porque si se produjera una recomposición salarial -de por ejemplo un 20%- ese porcentaje se aplicaría sobre el básico y no sobre lo que se cobra de bolsillo. Y por más que nos otorguen un cien por ciento de aumento, si no se pasan las bonificaciones al sueldo básico, no movemos el amperímetro”, contó el precandidato por el espacio que conduce el “Francés” Germán Galeano.
- Nuevo Plan de Salud: “A poco de asumir se implementará un Nuevo Plan de Salud para los afiliados, para el grupo familiar, a los que se también sumarán inmediatamente los jubilados municipales. Hoy tristemente la obra social no cubre las urgencias, ni el servicio de ambulancias, ni las atenciones por guardia. Además, se firmarán convenios con diferentes centros de salud del Distrito, para que los afiliados no tengan que concurrir fuera del Distrito para ser atendidos.
“En ese nuevo Plan de Salud se incluirán a los jubilados, que lamentablemente, cuando se jubilan pasan a pertenecer a IOMA. Una gran contradicción, porque después de aportar largos años al sindicato, se los descarta y quedan a la buena de Dios. Hoy no se cubren las necesidades básicas, lo urgente. Todos lo saben, pero siempre hay que remarcar que cuando se llama una ambulancia tarda hasta dos o tres días en llegar, siempre y cuando vivas en el primer o segundo cordón, porque si vivís en los kilómetros, la espera se puede llegar a duplicar. El tema salud se debe resolver inmediatamente. Es un derecho humano que debe contemplarse como medida esencial. Si no hay salud, no hay nada”, afirmó Gaby Herrera.
- Las áreas privatizadas: En ese sentido, el dirigente aseveró que “la idea es detener de manera inmediata los avances sobre los sectores de trabajo que, por responsabilidad del Municipio, en complicidad con el STMLM, están siendo avasallados por trabajadores contratados. Ojo, no estamos en contra de esos compañeros y consideramos que el Ejecutivo se deberá hacer cargo de ellos y lucharemos para que los pasen a la planta municipal. También exigiremos una rápida restitución de los sectores privatizados y trabajaremos para decir ¡Basta al atropello de la Municipalidad! ¡Basta de privatizaciones! ¡Basta de jubilaciones compulsivas!”.
- El pase a planta permanente: Gaby Herrera también reiteró que “el pase a planta de todos los trabajadores contratados también será un objetivo a corto plazo. Y creemos que el mismo proceder se deberá aplicar para los cooperativistas que llevan a cabo tareas municipales, para que los mismos pasen a depender de la Municipalidad de La Matanza. ¡Basta a la contratación de monotributistas que no aportan ni a la obra social ni al IPS!, dejando de lado el pase de compañeros a planta permanente. Llegamos a tener un 70 por ciento de planta permanente y en la actualidad hay un porcentaje similar, pero al revés”.
- Inmediata puesta en vigencia de la ley 14.656: La mencionada normativa, conocida como “Ley de Paritarias Municipales” fue sancionada por el Parlamento de la provincia de Buenos Aires en noviembre de 2014 y entró en vigencia el 14 de julio de 2016. La pérdida del salario de los trabajadores tiene que ver con la no aplicación de esta ley que fue reglamentada y no sabemos por qué en La Matanza jamás se hizo efectiva, cuando en otros municipios hace rato que se aplica. Lamentablemente acá en el sindicato no se habla de ello, siendo que es una ley clave para poder tener paritarias. Es de no creer, pero los municipales tenemos un salario básico de menos de 30 mil pesos y con antigüedad y adicionales, el sueldo de bolsillo no supera los 45 mil pesos, que apenas alcanza para lo más imprescindible”.
“Estamos en riesgo de perderlo todo”
Como corolario, Héctor Gabriel Herrera pronosticó que “si no se ponen en práctica estas medidas de manera inmediata, corremos grandes riesgos de perderlo todo, de perder la obra social y si seguimos expulsando afiliados, también estamos en serio riesgo de perder el propio sindicato. Por eso, tenemos que unirnos y ejecutar un plan de lucha que dignifique las tareas y los salarios de todos los trabajadores municipales”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco