
El dúo francés presentó el sencillo que hicieron junto a la cantante argentina Chocolate Remix que se opone a los discursos machistas y de discriminación sexual.

El arte en todas sus variantes se constituye como un elemento clave a la hora de dar la posibilidad a los y las artistas de poder conectarse a través de su trabajo creativo.
En ese aspecto, el arte y sus acepciones también se consolidan como una herramienta que puede facilitar la transformación y dar lugar a la concientización y la reflexión social.
En ese sentido, Diario NCO dialogó con el integrante del duo francés, Baja Frequencia, Simón Azuleski, para conocer detalles sobre su sencillo titulado “Belicosa” en el marco del disco que entrenaron denominado “Sudamericat”.
Encuentro artístico
Cabe destacar que, a la hora de realizar el single, cuyo video ya se encuentra disponible en la plataforma de YouTube, la dupla de la ciudad de Marsella tuvo la oportunidad de contar con la colaboración col la cantante argentina, Chocolate Remix.
En ese punto, Azulezki brindó detalles acerca de cómo se desarrolló el proceso de realización tanto del sencillo como así también del disco y al respecto manifestó: “Nos fuimos de gira por Suramérica en 2019 y tuvimos la idea de hacer música con artistas que encontremos en la ruta”.
El tour por Suramérica les permitió al duo francés visitar países como Colombia y finalmente los llevó a desembarcar en la Argentina, donde el proyecto de “Belicosa” pudo concretarse.
De esta manera, el entrevistado señaló y subrayó que: “cuando llegamos a Buenos Aires teníamos el contacto de Chocolate Remix y la verdad que el encuentro fue muy bueno”.
Tras ese primer encuentro con la cantante argentina, el dúo Baja Frequencia retornaron a Francia, aunque a partir de allí ambos músicos y productores comenzaron a trabajar la idea del sencillo y luego se la enviaron a Chocolate Remix para empezar a pulir todos los detalles.
Música y compromiso social
“Belicosa” se caracteriza por ser una canción de reggaetón con un mensaje distinto puesto que el sencillo expresa su oposición a los discursos que perpetúan el machismo y la discriminación hacia las diversidades sexuales.
Respecto de ese punto, Azulezki sostuvo que “el reggaetón es un estilo que nos inspira mucho, pero nosotros buscamos trabajar con artistas que no usan los códigos comunes en este estilo que es el machismo y cosas así”.
“Tenemos un discurso un poco más político y militante que se busca en el sonido y en las letras y también con los artistas que decidimos trabajar que representan comunidades que no son lo que se ve de manera general en el reggaetón”, aseveró el artista.
En ese aspecto, el integrante del dúo frances hizo referencia al propósito del grupo de trabajar con otros y otras artistas que también luchan contra los prejuicios y la discriminación y así señaló que “en Baja Frequencia desde el principio trabajamos con quienes tienen un discurso político que coincide con nuestras ideas”.
En sintonía, Azulezki reflexionó sobre la importancia de modificar tales discursos al interior de la música en general y del reggaeton en particular y afirmó: “Tiene que ser abierto a todas las mentes y posibilidades. Vivimos en el siglo XXI y no hay espacio para la gente que no sea tolerante con otras personas que son distintas”.
Marsella y el comienzo de un sueño
La dupla artística “Baja Frecuencia” nació en Francia, de la mano de los músicos y productores Simón Azulezki y Luis Goodjiu, asimismo Azulezki toca el bajo y Goodjiu es percusionista y baterista.
Ambos músicos se conocieron en 2010 en el colectivo de DJs Massilia Hi-Fi y a partir de ese momento comenzaron a organizar fiestas en Marsella en las que combinaban estilos y géneros como la cumbia fusión y global bass.
Con el paso del tiempo, Azulezki se mudó a la Argentina y vivió en el país durante un año y fue a partir de esta experiencia que se apropió de la influencia de la cumbia y de música latina para su estilo musical el cual se combinó de manera armónica con el influjo de la música mexicana que tenía su colega Goodjiu.
A partir de allí, la inflencia de la cultura latinoamericana en los artistas sirvió de impulso para que, en 2013, finalmente Baja Frequencia saliera a la luz con el propósito era hacer música que significara una invitación al baile y la diversión.
A lo largo de sus casi 10 años de existencia, el grupo logró consolidarse dentro de la música y se constituyó como una propuesta diversa que ofrece una mixtura de elementos del hip-hop, el techno y el reggaeton, entre otros,
El eclecticismo del dúo es uno de los rasgos predominantes tanto en su single “Belicosa” como así también en su disco, “Sudamericat”, compuesto por seis canciones que invitan al dancefloor.
Proyectos y la vuelta a los escenarios
Por otra parte y vinculado a los próximos proyectos de la dupla francesa, Azulezki brindó detalles al respecto y comentó que para este año planean retomar una gira que tenían programada con su disco anterior (The Groove Sessions Vol.5) junto a otros grupos y la cual se vieron obligados a proponer debido a la pandemia.
“Vamos a seguir adelantando música nueva también y tenemos varias ideas, pero nada muy definido por el momento y para el 2023 se vienen los 10 años del grupo y también tenemos varias ideas para festejar esto”, aseveró y destacó el músico.
El artista también reflexionó acerca de las expectativas que pudieron concretar junto a su colega y sostuvo: “Me parece que con los 10 años que vienen del proyecto hicimos mucho camino y pudimos cumplir muchos sueños”.
En sintonía, el integrante de Baja Frequencia añadió que “lo que queremos es poder seguir haciendo lo que nos gusta que es hacer música y transmitir mensajes buenos y buenas ondas y hacer bailar a la gente”.
“Que le podamos dar un poco de alegría en el corazón de la gente es lo que nos da energía y las ganas de hacer música y es hacer una cosa que sirve para un mundo mejor y que sirvamos para mejorar este mundo”, finalizó Azulezki.
Fuente fotografías: prensa argentina Baja Frequencia.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco