
El ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, firmará hoy un convenio con el Centro de Panaderos 27 de Abril, de Avellaneda, para producir dos millones de unidades de pan dulce solidario, que serán vendidos a cien pesos por unidad, informaron fuentes oficiales.
Por Carolina Caramadre
El lanzamiento del programa “Pan Dulce Solidario”, auspiciado por el ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se realizó en las instalaciones de la panadería Panificadora del Sur, ubicada en la localidad bonaerense de Wilde.
Desde el área de Desarrollo Social precisaron que la producción se realizará en dos mil panaderías y puntos móviles de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Catamarca, Salta, Tucumán, Jujuy, Misiones y Santa Cruz.
Los pan dulces serán vendidos en barrios populares y panaderías de la Red de Panaderos 27 de Abril, y en total se producirán 2.160.000 unidades.
Según se explicó, la iniciativa impactará laboralmente en aproximadamente 40 mil trabajadores entre pasteleros, ayudantes, cocineros, vendedores y los que están involucrados en la logística de distribución, teniendo en cuenta que en la preparación de un pan dulce intervienen diez personas por panadería.
“Decidimos poner en marcha el Pan Dulce Solidario para que cada argentina y cada argentino, con mucho compromiso y responsabilidad social, pueda tener en su mesa un pan dulce al costo de 100 pesos”, manifestó Zabaleta acerca de los dos millones de pan dulces de medio kilo.
“Desde el ministerio estamos con mucho compromiso y responsabilidad social al lado de nuestra gente que todavía lo está pasando mal”, agregó el ministro.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.