Número de edición 8481
Destacadas

“Queremos tener un diálogo con la empresa”

Lo escuchaste en “No Te Duermas”

Trabajadores. "Queremos tener un diálogo con la empresa"
Trabajadores. “Queremos tener un diálogo con la empresa”

Ernesto Ludueña representante al gremio que nuclea los trabajadores de comercio en la zona oeste (SEOCA), conversó con Claudio Kapeller y Oscar Pettinato en el programa radial “No Te Duermas”.

Ante la problemática con la empresa Medamax por el despido de los trabajadores y su lucha por tener respuesta a sus reclamos, Ludueña habló sobre la reunión con el Ministerio de Trabajo de la provincia.

“La reunión se realizó en Matanza, se convocó a dos audiencias a la empresa, una empresa que no es responsable, y que no fue a la audiencia”.

“Nos presentamos en la fiscalía porque a muchos compañeros les quedaron sus cosas personales adentro, pudimos abrir, pudieron retirar sus pertenencias los trabajadores, pedimos la infracción al ministerio de trabajo ante la falta de pago del salario de junio, y el aguinaldo”.

Ante la negativa de la empresa a presentarse a las audiencias, refirió; “Administrativamente estamos procediendo con la ley, la fuerza pública en este momento es el ministerio de trabajo, lo debe citar a través de la policía, no puede negarse, hay una segunda parte, el ministerio cita a través de la fuerza pública”.

“Pedimos que se cite a las partes para una conciliación obligatoria porque queremos tener un diálogo con la empresa, esta se niega, entonces el estado a través de la figura del ministerio es el mediador de partes, es el que debe arbitrar que se cumpla la ley, si no, no está cumpliendo su rol”, sentenció.

Consultado a la posición de la empresa de querer pagar en cuotas a los trabajadores, señaló; “La empresa ante esta posición que tiene, un estado nacional que libera todo, que deja que los obreros sean sometidos arbitrariamente, a no ser reconocidos laboralmente, a través de la ley que han aprobado, y bueno las empresas se están tomando un poco de ahí”.

El entrevistado también recordó el conflicto con Garbarino, de lo cual expresó; “Tuvimos una experiencia con Garbarino, el sr. Rosales de Garbarino no pagó, y no está preso, y estafó a tres mil quinientas familias, no les pagó la indemnización a los trabajadores, y fue una estafa premeditada”.

Sobre el tema, especificó; “Los hermanos Garbarino le venden una empresa a un insolvente que era asesor de seguro, recibe una empresa, hizo un vaciamiento de empresa, y hoy los trabajadores todavía están pendientes de esos juicios laborales”, y acotó. “el nuevo dueño después sale que era insolvente, pero acá se puede hacer una transferencia de empresa y nadie controla nada, el estado es permisivo”.

“Tenemos esa mala experiencia, de tener más de tres mil quinientos trabajadores en todo el país sin haber percibido su salario, y sigue funcionando la empresa, porque tiene locales abiertos, y sigue abriendo sucursales estafando a los que va dejando, acá un trabajador se lleva un caramelo lo mandan quince años preso, este tipo de inescrupulosos empresarios qué con falta total de responsabilidad empresarial, hay una permisividad bárbara”.

Ley de expropiaciones

“Pasó en otras empresas también, vaciamiento de empresa siempre hubo, tuvimos que hacer en la provincia de Buenos Aires la ley expropiaciones para resguardar el patrimonio de los trabajadores, fue una ley que nació de la CGT de Matanza, fue por eso que pudimos salvar el frigorífico Yaguané donde los trabajadores después se convirtieron en cooperativa”.

Entre otras cosas, Ernesto Ludueña rememoró: “Pudimos salvar la cooperativa El Palmar, era un vaciamiento de empresa, y esto también le vamos a hacer la presentación, todo tiene un tiempo, por eso estamos resguardando el poco capital que hay adentro, vamos a cuidar las instalaciones”.

Culminando la primera parte de esta entrevista, el invitado agregó; “Pudimos también salvar La Vascvonia de la UOM, que esta sobre la ruta 21, no nos olvidemos que esa ley nació inspirada por los trabajadores de La Matanza, que en aquel momento la presentó quien era senador provincial el compañero Rubén Ledesma, y un montón de empresas que se recuperaron”, culminó.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior