
Se trata de un espacio de encuentro, promoción e intercambio con obras de teatro, danza, clown y otras actividades escénicas o performáticas creadas por mujeres y diversidades de diferentes países de la región. Será desde el 22 al 28 de marzo.
Una iniciativa que nuclea más de 15 materiales escénicos y que busca fortalecer el intercambio cultural entre mujeres y diversidades sexuales y de género, además de estimular la dramaturgia realizada por las mismas.
De esta manera, aporta a espacios específicos dentro del rubro para materiales que aborden la problemática de género. Diversas compañías y artistas de Uruguay, El Salvador, Ecuador, Perú, Chile y Argentina participan de la programación.
Será con actividades virtuales (a la gorra) de lunes a miércoles y presenciales de jueves a domingos en el Centro Cultural Cultura del sur (Av. Meeks 1066 Temperley) en coproducción con Chile (a la gorra o con entradas populares).
Programación: a la gorra virtual
La apertura será el lunes 22 a las 20:00. Luego, llega la obra “Caótica” (Chile) por teatro La Washa, a las 20:30. Acto seguido, “Relato situado. Mujeres construyen memoria” (Argentina), por Compañía de Funciones Patrióticas, a las 21:30. Y para cerrar el primer día a las 22:30, “Mirando desde lo invisible” (Ecuador), con actuación de Paulina Sáchez Egüez y dirección de Catalina Derks Gustamante.
El martes 23, se presentan “Libertina en busca de la libertad” (Chile) por Colectivo Pan y Circo, a las 20:00. También, “Ñangupe y el propietario” (Uruguay) por Compañía Irisate Títeres, a las 20:45. Y cierra la jornada, “Como placas tectónicas” (Argentina), con texto y dirección de Milena Gradin, Laila Desmer, a las 21:30 (zoom).
El miércoles 24, el listado indica “Todas las anteriores” (Argentina), una creación colectiva, con dirección de Armando Madero, a las 20:45. Después, “En otro orden de cosas” (Argentina) por grupo Lalala, a las 21:30. Continúan la grilla “Misky” (Perú), por Compañía Gestus, a las 22:30 y “Lonra” (El Salvador), de y por Paola Miranda, a las 23 (20.00 hs SV).
Programación: en vivo y en directo
El jueves 25 a las 22, se presenta “Piel de cordero. Estoy acá”, con texto de Zuleika Esnal, actuaciones de Melania Buero, Antonia Demichelis y Zuleika Esnal.
El viernes 26 a las 20, “Nenina”, con texto Luciana Morcillo, Iván Moschner, Olga Viglieca, dirección de I. Moschner. Además, “Pacha Marita”, de y por Leticia Leiva, a las 21.
El sábado 27, será el turno de “Contracciones”, con texto de Marta Betoldi, actuación de Laura Azcurra y Betoldi, a las 21. Y para culminar, el domingo 28, la obra “Insomnio Pizarnik”, con dirección de Andrés Mangone e Ivana Zacharski, a las 20.
Organización:
Producción general y curaduría: Melania Buero, Natalia Badgen, Camila Carmona Díaz.
DIseño gráfico: Lula Delcráneo.
Reservas e informes:
Instagram: @festivaltematicasgenero.
Facebook: I Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género.
Email: festematicasgenero@gmail.com
Alternativa Teatral: https://www.alternativateatral.com/ficha_evento.asp?codigo_evento=2332
Te puede interesar: