
La inflación no da tregua y golpea fuertemente al bolsillo de los consumidores, debido a que una vez más la petrolera YPF volvió a subir el costo de sus combustibles el cual es el primero de tres que se esperan para los restantes meses.

A partir de las cero horas del martes 16 de marzo comenzó a regir otro aumento en las naftas y el gasoil que oscila entre el seis y siete por ciento en dichas estaciones de servicio, por lo que se espera que las demás petroleras continúen con esa decisión.
Desde la empresa informaron que el presente incremento es el primero de los tres que implementará en los próximos tres meses de forma escalonada para alcanzar el 15 por ciento de la suba anunciada y, de esta manera, no volvería a actualizar el precio en lo que resta del año.
Por lo tanto, los aumentos en los surtidores se replicarán en porcentajes menores en abril y mayo, sin entrar en consideración los impuestos que el pasado sábado tuvieron un alza y el valor regulado de los biocombustibles que tienen un sendero de suma hasta mayo.
A su vez, fuentes de la petrolera YPF explicaron que estos incrementos permitirán financiar un plan de inversiones de 2.700 millones de dólares para este año y, además, indicaron que se busca achicar las brechas de precios entre las provincias por lo que los combustibles aumentaron un 7,9 por ciento en CABA y un 6,5 por ciento en el noroeste argentino.
La suba de los costos había sido anticipada hace más de una semana por el actual presidente de YPF, Pablo González y el CEO, Sergio Affronti, durante una presentación con los gobernadores
Los cinco aumentos
La noticia respecto al alza en los precios de los combustibles parece figurita repetida desde el 19 de agosto del año 2020 ya que, tras 10 meses de congelamiento por la emergencia económica y sanitaria, se inició una sucesión de aumentos que acumulan una suba del 43% de acuerdo con el producto y la marca.
En el 2021 el primer ajuste se dio el 5 de enero el cual fue del 2,9 por ciento y diez días después volvió a subir en un 3,5 por ciento promedio, cuyo motivo fue un reacomodamiento del componente impositivo de los combustibles y del nuevo sendero de recuperación mensual de precios de los biocombustibles.
La tercera suba se produjo el primero de febrero cuando se aplicó el incremento de biocombustibles con alzas del uno por ciento en naftas y del 1,9 por ciento en gasoil y, a mediados del mismo mes, se había dado el cuarto aumento de los precios de naftas y gasoil el cual fue del 1,2 por ciento y se había aplicado en distintos puntos del país.
De esta manera, las empresas estiman que hasta mayo habrá una suba total del 90,7% para las distintas variedades de biodiesel y del 55,9% para las de etanol.
La palabra de los playeros
En una nueva ocasión diario NCO salió a recorrer las estaciones de servicio para tener el testimonio de quienes ven reflejado día a día los incrementos de las naftas y el impacto que ello genera en el consumo.
Por un lado, hablamos con Matías empleado de Axion en Laferrere y nos contó: “El mismo martes que YPF aumentó las naftas también lo hicimos nosotros”, y detalló: “La Nafta Super esta 84,50, Nafta Premium 98,80, Diesel X10 82,20 y el Diesel Quantium 97,30”.
“También hicimos cinco subas de precios en lo que va del año. Seguramente vengan más”, precisó el playero y manifestó: “Prácticamente subimos los precios para estar en la misma línea que las demás petroleras”.
La famosa frase “llename el tanque” es cosa del pasado, debido a que los consumidores cargan menos monto y optan por la tarjeta de crédito según contó Matías y advirtió: “Vinieron a ver en la semana el cartel de precios grandes así que seguramente lo van a cambiar por el de tres cifras”.
Por otro lado, Lucas empleado de YPF nos explicó: “El porcentaje de aumento fue del 7 por ciento. Los precios que manejamos son Infinia Nafta 98,60, Nafta Super 84,20, Diesel 500 a 80,50 e Infinia Diesel 97, 60”.
“Se ve reflejado en el consumo el impacto de las subas porque la gente no esta viniendo a cargar como antes, hay poco trabajo, hay menos vehículos”, afirmó el playero de YPF.
El GNC también viene con subas
El gas era uno de los inflamables que se encontraba escalones abajo en comparación de la nafta, pero se estima que los valores empiecen a moverse y quede atado al precio de los restantes combustibles.
El GNC para las industrias tendría un incremento de casi el 100 por ciento en el mes de mayo, por lo que unas 3000 empresas de todo el país, grandes y medianas se verán afectadas de forma directa.
Por otro lado, los dueños de las estaciones de servicio iniciarán una negociación con las productoras la compra del gas para comercializar el GNC y, dicho contrato, deben realizarlo antes de mayo.
En los últimos días, se habló de que el GNC en los surtidores se venda entre un 45 y 50 por ciento del precio de la nafta, un nivel que permita mantener altas las conversiones.
Te puede interesar: