

Juan Carlos Alderete, líder de la corriente clasista y combativa, además de exdiputado, conversó a través del ciclo radial de entrevistas de Radio Hexa sobre el presente del país ante las políticas implementadas por el Gobierno Nacional de Javier Milei.
Por Maia Anahid Laino Lombardi.
“Pusieron un aparato represivo enorme con ambulancias inclusive y, por supuesto, se vio la actitud de los compañeros también de que no se fueron, no es que tuvieron miedo”, explicó el entrevistado en relación a una convocatoria realizada donde se presentaron diez móviles de infantería y gendarmería, en conjunto con un camión hidrante.
“Lo que sí, no cortamos la ruta, pero cada vez que el semáforo cortaba, cruzábamos el reclamo. Una cosa buena que sucedió es que muchísimos de los que pasaban en auto y camiones tocaban bocina diciendo que lo que estábamos haciendo era una cosa que era justa. El repudio ante la medida que ha tomado la Corte Suprema”, sumó Juan a sus declaraciones.
Reacciones ante la decisión de la Corte Suprema
En otro sentido, Alderete mencionó: “Hubo un cambio tremendo ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de que todos estamos en libertad condicional. Para mí es un golpe institucional lo que ha dado la Corte Suprema de Justicia sabiendo lo que significa esta causa por vialidad, de que ha sido una causa tremendamente armada.
La justicia actuó rápidamente, no ha sido así con las 214 causas que tiene Macri que no se ha llamado a nadie a declarar todavía de hace varios años. La justicia decidió jugar para un lado y siempre contra el campo nacional y popular, siempre contra el Peronismo”.
En relación a qué puede pasar con el armado del Partido Justicialista y de los sectores aliados a ese campo popular, el exdiputado comentó: “Lo que puede pasar es buscar unidad y defender los derechos nuestros en la calle como lo venimos haciendo. También preparándonos y convenciendo a un sector importante de los barrios populares, fábricas, escuelas. Gente que no quiere votar porque está enojada con todo el mundo, convencer que hay que derrotarlo en la urna en las próximas elecciones para frenar la política que está llevando adelante Javier Milei”.
La difícil tarea de convencer
Es una situación compleja conversar con alguien que es antiperonista e intentar convencerlo sobre la situación actual. Sobre esto, Carlos manifestó que “hay que mostrarle un programa de Gobierno que se cumpla, porque eso es lo que ha pasado con Alberto Fernández, que hubo un programa realmente muy bueno en el cual se le ha prometido a la gente cambios profundos para que vivan mucho mejor de lo que venían viviendo y no se dio eso”.
“Salvo el comportamiento que tuvo en la pandemia, que eso sí debemos revindicar de que esa conducta que ha tenido el Gobierno Nacional contra la lucha contra la pandemia ha salvado muchas vidas”, agregó el entrevistado a sus menciones.
Si bien hay un porcentaje de la sociedad que continúa apoyando al actual Gobierno, una cantidad aún mayor tiene un amplio descontento hacia el presidente. Por eso, Alderete comentó: “Están los resultados en varias provincias y si tomamos en cuenta las elecciones que pasaron en Capital Federal, fíjate que ahí los que normalmente van a votar en todas las elecciones no fueron a votar, que son arriba de 700 mil. Ósea que ha sido la primera fuerza porque Adorni ganó con 500 mil, Santoro sacó 420 mil. Por eso, en toda la provincia la presión de no ir a votar tiene otro tipo de rebeldía”.
Haciendo referencia a que será difícil convencer a la gente que vaya a votar, el exdiputado respondió que “tiene que haber unidad y un programa. Qué es lo que se va a hacer y cambiar, y después cumplir ese programa. Que la gente involucre y lo multimedio que han jugado un papel que, inclusive, se viene la descalificación desde hace mucho tiempo y la idea penetró también en la gente”.
El actuar sobre lo acordado
“Nosotros pensamos lo que decimos y hacemos lo que decimos. Desde el primer momento, si yo hoy cree el bloque del Frente de Todos, allí me han dado lugar. Desde el primer momento que estamos con esto, compañeros que salieron en todo el país, compañeros que estamos dirigiendo algunos gremios provinciales, que estamos dirigiendo algunas fábricas. Con compañeros trabajadores tenemos delegados”, destacó el entrevistado.
También, mencionó: “En cada uno de los lugares donde tenemos presencia sindical hemos salido desde el primer momento. No soy peronista, pero jamás voy a jugar en contra del peronismo, sabiendo lo que es el peronismo. Todo lo contrario, cuando uno puede aportar, puede aportar. Por eso integramos el frente, hoy, Unidos por la Patria”.
Preocupación como en el pasado
Hay muchas dudas sobre qué sucederá en diciembre, recordando los hechos del año 2001. Sobre este interrogante, Alderete comentó si ve la misma situación o si son otros tiempos y explicó: “Este Gobierno sabe que está desesperado buscando plata, no llega a las elecciones con el préstamo que le hizo el Fondo Monetario Internacional, cada vez se endeuda más, son generaciones enteras que van a tener que pagar esa deuda”.
“Por eso, yo fundamenté y voté en contra cuando Guzmán mandó el proyecto para que se tratara la negociación con el Fondo, porque eso era reconocer una estafa enorme que ha hecho Macri que está haciendo también Javier Milei. El pueblo argentino es manso, pero creo que se empezó a despertar en consecuencia de esta decisión que tomó la Corte. Va a ir tomando cada vez más volumen y la gente va a salir a la calle”, opinó el exdiputado.
La sociedad en busca de una mínima esperanza
“Depende de la conducción del Peronismo que convoque a todos los sectores del campo popular. Muchas veces los egos de los dirigentes pueden más de lo que está sufriendo la gente. Hay que buscar como sufre la gente, la gente que está sufriendo necesita, aunque sea, un pequeño cariño que le hagan porque está muy golpeada con esta política, pasando un momento terrible en la propia familia”, mencionó Alderete sobre la posibilidad de que se coordine a una movilización masiva.
Además, resaltó que “los compañeros que están en los comedores son magos y hacen un sacrificio enorme. Cada vez tenemos reuniones políticas para politizar más a nuestra organización ayudados por el municipio, ayudados por la Provincia y ayudados también por algunos comerciantes que están muy mal. Haciendo distintas actividades que hacen los propios compañeros y haciendo participar a los que van a retirar la comida al comedor”.
Sin embargo, una triste realidad continúa repitiéndose y son los pedidos de alimentos. Así, Carlos mencionó: “Lamentablemente cada vez son más los que van a buscar la comida, que no le tiene que faltar la comida a nadie. En nuestra organización esto es fundamental y principal, y estar al lado de los compañeros. Cada vez que sabemos que un compañero la está pasando mal tratamos de llevar un paquete de fideos, comer con esos compañeros y levantarle el ánimo”.
El impacto sobre los negocios nacionales
Para finalizar, Alderete expresó su punto de vista sobre el presente de las empresas argentinas. Por esto, manifestó: “Por supuesto que esto de abrir importaciones está matando a la producción nacional, está matando a las pymes, a todos. Sabemos muy bien que, lamentablemente, va a haber más desocupados si no frenamos esta política. Una política que inclusive está consiguiendo guita para pasar las elecciones, después de que pasen las elecciones va a venir otro hachazo más. Tenemos que defender la producción nacional, tenemos que defender a la pequeña burguesía nacional. Algunos multimedios creen que nosotros rascamos la olla, comemos y no queremos laburar”.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco