Número de edición 8481
Destacadas

El Gobierno apuesta a incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores

El Gobierno apuesta a incrementar el poder adquisitivo de los trabajadores

Durante el discurso de apertura de las sesiones legislativas de este año en el Congreso Nacional, el presidente Alberto Fernández anunció, entre otras cuestiones, cuál es su objetivo principal a nivel macroeconómico y cómo perfilará el país para alcanzarlo.

Por María Belén Peralta

Desde la redacción de Diario NCO, el especialista en materia económica y financiera, Darío Banga, realizó su columna diaria donde lo relativo al futuro de la economía nacional durante el discurso del primer mandatario se constituyó como eje central.

“Lo que el Poder Ejecutivo va a tratar de hacer es generar mayor poder adquisitivo salarial para los trabajadores y para los jubilados; y en base a distintas medidas que se están tomando, uno puede ver que se va en esa dirección”, anunció el columnista.

De esta manera, el objetivo principal del Gobierno durante el 2021 radicará en ponderar que el salario de los argentinos y el monto de las jubilaciones le ganen a la inflación anual para que todos los ciudadanos logren satisfacer sus necesidades básicas y puedan “llegar a fin de mes”.

El dilema de los jubilados

En línea con lo propuesto, el pasado viernes el Gobierno anunció un aumento del 8,03 por ciento en el monto de las jubilaciones. Sin embargo, este porcentaje no estaría a la altura de la inflación que se prevé para el primer trimestre de este año.

Se estima que la inflación representó un 4 por ciento tanto en enero como en febrero y que lo mismo se repetirá en marzo. Si esto ocurriera, se estaría hablando de un 12 por ciento de inflación en el primer trimestre 2021 que, obviamente, sobrepasaría el aumento del 8,03 por ciento a los jubilados.

Es por esto que una de las medidas que anunció Alberto Fernández ayer fue el otorgamiento a los jubilados de un bono de $1500 en abril y otro por el mismo valor en mayo para paliar esa diferencia negativa en el porcentaje y contrarrestar los efectos de la inflación en sus bolsillos.

La Ley de Impuesto a las Ganancias

Por otro lado, el presidente aprovechó el discurso de apertura del año legislativo para bregar directamente frente al Congreso por el tratamiento de la Ley de Impuesto a las Ganancias que también es una pieza clave en la concreción de los objetivos económicos planteados.

Esta ley propone llevar a 150 mil pesos brutos el ingreso base a partir del cual un ciudadano debe pagar Ganancias. Esto podría significar que 1 millón 200 mil trabajadores cesen el pago de este tributo e inviertan ese dinero en el consumo, haciendo girar la rueda económica.

“El Ejecutivo quiere que eso se vuelque al consumo, y si eso pasa los negocios van a crecer y se pondría en marcha la economía. El presidente dijo claro que ‘el capitalismo deja de existir cuando los demandantes se retiran del mercado’, y esto pasa cuando no tienen plata”, declaró Banga.

Además, desde Juntos por el Cambio, el segundo bloque mayoritario en el Congreso, se mostraron a favor del tratamiento de esta ley lo que augura resultados favorables en la inserción de las políticas gubernamentales.

Sin embargo, JxC también anunció que pedirá que se incluya a los trabajadores autónomos en esta ley ya que, a diferencia de los monotributistas, están alcanzados por un régimen impositivo general que no va del todo acorde con su situación laboral y tributaria.

La esperanza de mejorar la economía nacional

En línea con los objetivos planteados, el Gobierno estableció que llevará a cabo un fuerte control de precios en todos los rubros con el fin de velar por aumentar el poder adquisitivo salarial de los trabajadores y los adultos mayores.

A su vez, el comienzo de las clases semipresenciales en buena parte del país también colaboraría ya que, como explica el columnista, los negocios cercanos a los colegios y los que abastecen de material indispensable tanto a alumnos como a padres y docentes comienzan poco a poco a “moverse”.

“Ojalá que este 2021 sea mejor en materia económica que el año pasado y que el presidente pueda alcanzar los objetivos; porque no hay mucha ciencia: si les va bien a las personas le va bien al país, y si le va bien al país le va bien al Gobierno, esté el que esté”, destacó Banga.

Te puede interesar: 

https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior