
En octubre se estrenó “Sonidos del Aislamiento”, un compilado de voces del oeste atravesadas por sentires de estos tiempos, al cual Vale triple Ve se sumó con sus melodías.
En el medio de la pandemia, Vale triple Ve, siempre nos da frescura desde sus redes sociales, dando rienda a su vivir comunicacional y artístico. A continuación nos habla de la propuesta de “Sonidos en el aislamiento”.
NCO: En el medio de diferentes perspectivas vivenciales ¿Cómo encaras la creación en la pandemia?
Vale triple V: En mi caso -donde la creación artística no es mi fuente de ingreso sino de autoconocimiento y placer-, pasé por varios momentos que me ayudaron a seguir transformando mi visión de “crear”.
Al principio del aislamiento sobre todo, disfruté un montón la soledad, el tiempo aletargado, el silencio absoluto de la noche… tuve el privilegio de poder aprovecharlo como una oportunidad de encuentro sostenido y de frente con todo lo que habla adentro: mis deseos y los ajenos, las excusas para postergar, el placer en lo cotidiano y la angustia del sinsentido. En fin, las emociones más profundas que considero fuente primaria de creación.
Pero se fue tornando abrumante ese encuentro ininterrumpido con el yo sin lo Otrx en carne y hueso, el alimento emocional para el ánimo vital que es compartir con amigxs, los eventos culturales en el barrio, los abrazos, hablarse a los ojos. Esa ausencia fue devastadora para quienes somos más analógicos y una videollamada parece de plástico y hace más evidente la distancia.
Sin embargo, no quedó otra que compartir en la virtualidad y no deja de sorprenderme de las puertas que abre y lo “real” que se siente hacer un vivo en Instagram, armar y publicar una obra colectiva y hasta participar de “Sonidos de aislamiento”, un compilado de artistas del oeste que admiro y aprecio muchísimo.
Oscilando entre esos estados, vengo explorando el proceso creativo, sin buscar tanto un resultado sino regalarme la experiencia de crear, sea una poesía, una canción, un video, una comida o una huerta en casa.
NCO: ¿De qué manera sentís que puede haber movimiento en la quietud en la que estamos inmersos?
Vale triple V: “La procesión va por dentro”, decían los abuelos, ¿no? Siento que todo el ruido de afuera se mudó adentro, que trastoca la salud espiritual y mental del ser humano y, por eso, también es un momento especialmente creativo.
Al ponerse en jaque la normalidad, surgieron preguntas y se produjo un vacío, fundamentales para crear. Hay una revolución agitándose en cada persona que se preguntó en qué se le iba el tiempo, para quién trabaja, cómo y con quién comparte, si en la rutina estaba creando algo para sí misma o seguía en la inercia.
Hablo más allá de lo económico y político -que está claro que desde los poderes a nivel global se han aprovechado del miedo y la parálisis colectiva para moverse y avanzar en decisiones gravísimas con consecuencias que recién empiezan a verse.
Me refiero a que esta quietud externa socavó los cimientos de muchos vínculos, nos propuso como individuos reconocer el movimiento interno, qué nos anima, por qué nos movemos, a qué le damos valor y qué herramientas y propósitos tenemos para vivir cada día.
Ahí es donde el arte y la creatividad -en mi caso la palabra y la música- aparecen como instrumentos para detenernos a observar eso de cerca y tratar de transformar desde nuestro lugar lo estancado. Y la invitación de Templo Sónico y Nicolás Zalacaín organizando está atravesada por esta mirada de la creación y la autogestión.
NCO: La gráfica de “Sonidos del aislamiento”, genera entre tranquilidad e introspección, ¿Cuál fue la intención y la interacción que tuviste con el diseñador para lograr esto?
Vale triple V: La ilustración es obra de Nahuel León (@leon_ilustra), que a partir del grupo de WhatsApp que se armó con lxs participantes del compilado nos pidió que le mencionemos qué objetos nos acompañaron durante todo este tiempo de aislamiento, y salió con esa gráfica maravillosa que resume todo. Introspección y refugios caseros ante una apocalipsis medio bizarra.
NCO: ¿Qué le sugerís a les artistas que no se atreven a crear en pandemia?
Vale triple V: Jugar, frustrarse, divertirse, enojarse, aburrirse, pasar por todos los estados pero expresarse y crear por más insignificante que parezca. En realidad eso para cualquier mortal empezando por mí, son cosas que me recuerdo con frecuencia para no caer en la apatía.
Y que nos encontremos y compartamos como podamos. Aunque los bichos analógicos como yo reneguemos bastante de lo virtual, es el canal que hoy se nos abre para crear un nuevo puente.
Instagram: Vale Triplevé @vale.tripleve
Link “Nada más”: https://www.youtube.com/watch?v=dXm3heKhF58&feature=youtu.be
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.