Número de edición 8481
La Matanza

Ciberdelitos: consejos para la prevención de los acosos en Interneten los chicos

Ciberdelitos: consejos para la prevención de los acosos en Interneten los chicos.

Viviana Caminos, presidenta de la Red Alto al Tráfico y la Trata, habló sobre la violencia que hay en Internet en la actualidad donde la virtualidad es el medio de conexión por excelencia.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), la presidenta de RATT Viviana Caminos, aconsejó a los padres de los niños y niñas de los ciberdelitos en las redes sociales: ¿cómo prevenir? y en el caso de detectar algún tipo de acoso ¿cómo preceder?

La pandemia hizo que los encuentros con los familiares, amigos y seres queridos se vuelvan virtuales, en donde en la actualidad, Internet es la vía de comunicación por excelencia, que hace que los niños, niñas y adolescentes estén más conectados que nunca y en donde los delincuentes cibernéticos, están al asecho para aprovechar la oportunidad.

Los ciberdelitos son la violencia de Internet que en muchos casos termina en abusos sexuales, violaciones, muertes o hasta en suicidios. El más común de los delitos es el Grooming, que es la “vinculación” de un adulto con un menor de edad con el propósito de lograr un “contacto” y que en Argentina actualmente está penado.

“El depredador lo que hace es tomarse el tiempo, y en esto tienen que estar los papás, todo el tiempo, sin generar temor ni reprenderlos, pero sí explicarles cuál es el mecanismo que tienen estas personas, que a veces se hacen pasar por personas más jóvenes, por niños, por adolescentes y buscan establecer un vínculo”, confesó Caminos.

“La persona que se conecta se va a tomar el tiempo de conversar, de descubrir cuales son los gustos de ese niño, niña o adolescente, las carencias afectivas; para lograr establecer una relación de ‘amistad’, que va a ir creyendo en las demandas de esta persona y que puede ser que en el camino le mande fotos para ver quien es”, afirmó.

Prevención y reacción

En tanto, confesó que una vez que los delincuentes establecen el contacto amoroso con los menores, es probable que les pidan fotos en ropa interior o videos con el objetivo de lograr el encuentro presencial o para utilizarlos para la pornografía infantil.

“Si en algún momento el niño se niega al encuentro con ese adulto viene la amenaza, lo que llamamos ‘sextorsión’, que es otro delito y que se da la amenaza de publicar las fotos o los videos y esto puede traer consecuencias terribles porque o bien el niño termina accediendo al encuentro o termina suicidándose”, reconoció Caminos.

Para la prevención de estos delitos virtuales los padres tienen que “conversar” y establecer “vínculos” de confianza con sus hijos para que si se encuentran en una situación de estas características se animen a contárselo a los adultos.

De todas formas, manifestó que en el caso de que un adulto confirme que del otro lado de la pantalla se encuentra una persona con intenciones de contactos malintencionados con los niños, deben “guardar” todas las evidencias posibles.

“Hacerles capturas de pantallas, tomar el teléfono de esa persona, buscar la forma de obtener evidencias para luego poder hacer la denuncia. Sin ningún tipo de pruebas, las denuncias no prosperan”, admitió.

Un problema que se agudiza con la crisis laboral

Por otro lado, se refirió a la trata de personas, que el momento laboral hace que muchas veces las personas accedan a entrevistas de trabajo debido a la desesperación por conseguir un puesto laboral y de esta manera caen en este tipo de redes.

“Ahora que en la post pandemia se va a agudizar mucho más, hacen que las personas acepten cualquiera cosa como una entrevista de trabajo, ir a cualquier lugar, creyendo que van a poder solucionar algo tan grave como es la falta de trabajo y la falta de sostenimiento de la familia. Entonces hay que estar muy alertas en ese sentido”, alertó.

Y añadió: “El tema sexual, con el Aislamiento es una de las formas más utilizadas, donde a veces se ofrecen trabajos, que no son trabajos, sino que terminan obligando a una persona a ejercer la prostitución”.

Por último, hizo referencia al 23 de septiembre, Dia Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata en honor a Alfredo Palacios, un diputado socialista que en 1913 sancionó la primera Ley mundial contra la explotación sexual y a propósito, desde RATT están organizando un coloquio internacional para el 30 de septiembre.

“Serásobre el rol del querellante en la trata de personas, en función de una sentencia única en el mundo que hubo en Argentina, en la cual una víctima se convierte en querellante en lo penal y lo civil contra sus explotadores y contra Ushuaia, su ciudad, que ahoradebe reparar el daño que provocó en esa víctima por haber regulado la prostitución cuando estaba prohibida”, concluyó.

Imagen: canalsiete.com.ar y patagonia24.com.ar

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior