Número de edición 8481
Fototitulares

“Estamos en constante alerta los vecinos, nos cambió la vida”

“Estamos en constante alerta los vecinos, nos cambió la vida”.

De esa manera definió uno de los referentes vecinales de Ciudad Evita, Walter Waimann, la situación de conflicto que están viviendo hace más de siete meses con la toma de terrenos en la ciudad y se quejó por los operativos de la policía para no dejarlos manifestarse.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/radio) el entrevistado detalló el operativo cerrojo que dispusieron las fuerzas de seguridad para impedir la libre circulación y poder protestar por la usurpación de terrenos en la localidad, que aún no ha tenido solución alguna.

En la charla, el referente vecinal comentó cómo inició el impedimento de circulación: “Estamos bastante enojados y molestos porque los vecinos que nos juntamos para venir a manifestarnos a la Plaza de San Justo nos encontramos con que la policía no nos dejó circular ni manifestarnos”.

“Con la excusa del virus y la pandemia pusieron un operativo cerrojo, no solo en Ciudad Evita, sino en los alrededores de la Plaza de San Justo, donde está todo vallado para que los vecinos no puedan circular con libertad”, criticó el entrevistado.

Asimismo, remarcó que no buscaban hacer ningún disturbio, sino mostrar su disconformidad ante la ausencia de soluciones: “Nosotros íbamos a hacer una marcha pacífica y presentar un petitorio al señor intendente y al señor obispo para que por sus intermediaciones puedan lograr una solución para la ciudad por el tema de las tomas”.

“Necesitamos volver a nuestra vida normal. La realidad es que la gente está más enojada todavía porque no solo no nos dejan manifestarnos, sino que tampoco hay forma de dialogar con el intendente”, expresó el referente vecinal de Ciudad Evita.

La situación no cambia, la indignación crece

Repitiendo el discurso de querer dialogar en buenos términos, Waimann igualmente sentó una contundente posición: “Estamos indignados. Es una situación que nunca nos pasó y pensamos que íbamos a poder darle el petitorio al intendente que, lejos de ser un reclamo, es tratar de acercar las partes para encontrar una solución”.

En sintonía, reveló que tanto Espinoza como el obispo García ya tienen la carta en su poder, pero no han podido avanzar más allá de eso. “Ya nos contactamos con la secretaria del obispo para entregarle personalmente la carta. Ambas partes ya tienen el petitorio, pero no nos permitieron manifestarnos”, puntualizó.

Del mismo modo, contó cómo afectó la vida de los vecinos esta usurpación y manifestó que “la situación no cambió. Estamos en constante alerta los vecinos, nos cambió la vida porque no estamos para esto, no estamos para ver si toman o no toman las tierras”.

Peligro de nueva toma y la alteración de los vecinos

Por el momento, los terrenos no están ocupados, por custodia de la policía y los vecinos, pero aún continúa el peligro de un reingreso en las tierras de la Reserva Natural debido a que “anoche corrió una fuerte versión de que iban a tomar las tierras de vuelta porque se habían cumplido los diez días para mediar las partes y tratar de llegar a un acuerdo”.

Próximos a cumplir ocho meses de avances y retrocesos en la toma, pero sin respuesta contundentes de la municipalidad, el ánimo de los vecinos ya no es el mejor. “Hoy estaban todos alterados, la policía estaba con más móviles ahí. Las tierras están custodiadas, no están tomadas porque están rodeada de vecinos y de la policía”.

Por el lado judicial también tuvieron reuniones, de la que informó que “hablamos con el subdelegado del fiscal y nos manifestó que va a haber una reunión con el fiscal. No nos precisó ni qué día ni qué hora, así que estamos a la espera de eso para ser parte de la discusión o al menos saber qué medidas se van a tomar”.

“Son todas promesas que se fueron haciendo hasta ahora. Para la 9 de Julio hay libertad para manifestarse, para cortar la Ricchieri también, hasta en Villa Madero, pero a los de Ciudad Evita no nos dejaron expresarnos y nos cortaron el tránsito”, concluyó el entrevistado.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior