Número de edición 8481
Cultura

Jorge Telerman: “No me puedo imaginar mi propia vida alejada de este verdadero ícono cultural de la Ciudad”

Jorge Telerman: “No me puedo imaginar mi propia vida alejada de este verdadero ícono cultural de la Ciudad”.

El Teatro San Martín es un sitio reconocido y admirado dentro del ámbito artístico y el pasado lunes 25 de mayo cumplió sus  60 años.

Por lo tanto, lo celebra con el público mediante actividades online que revalorizan las joyas de su material histórico.

Desde su inauguración en el año 1960, por sus escenarios no sólo transitaron destacados actores y directores de la Argentina como Alfredo Alcón, María Rosa Gallo, Miguel Ligero, Ernesto Bianco, Alejandra Boero, Juan Carlos Gené y Alejandro Urdapilleta.

Sino que también, han llegado  trascendentes figuras, compañías de teatro y danza del mundo, entre ellos Pina Bausch, Dario Fo, etcétera. “Primero como ferviente espectador, después como Ministro de Cultura y ahora como director, los escenarios de este Teatro me han atravesado”, expresó  Telerman.

Es así como, a comienzos de la semana y en el horario de las 19, el Ministro de Cultura conversó en vivo con Eleonora Wexler, a través de la cuenta de Instagram del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Asimismo, en la editorial publicada  de la página oficial  su director reflexionó: “Me llena de satisfacción la magnífica respuesta que alcanzamos en estos últimos años con espectáculos como “Hamlet”, “Petróleo” o “Campo minado”, ya que agotaron todas sus funciones como hace tiempo no ocurría”.

Agenda  de programación por el aniversario

En este contexto, se presentará “Mein Kampf, farsa”, de George Tabori, con dirección de Jorge Lavelli y protagonizada por Alejandro Urdapilleta, Jorge Suárez, Vilanueva Cosse y Cecilia Rossetto, el sábado 30 de mayo. Mientras que, la obra “Copenhague”,  estará disponible hasta el domingo 31.

Después, la puesta “Enrique IV”¸ de Luigi Pirandello, dirigida por Rubén Szuchmacher, con Alfredo Alcón, Elena Tasisto, Analía Couceyro y elenco,  se podrá visualizar a partir del sábado 6 de junio. Y cabe mencionar que todos los registros estarán disponibles durante una semana en la plataforma “Cultura en Casa” y la página web del Complejo Teatral.

Junto con estas novedades, se ofrecerá una original aproximación a su trayecto por medio de un recorrido fotográfico titulado “Postales de una fábrica de Cultura”. Además, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín y el “Grupo de Titiriteros” compartirán nuevas producciones.

Un festejo atípico, pero ante las posibilidades de una realización remota y gracias a la tecnología, en esta situación particular de pandemia.  Para aquellos interesados en seguir el cronograma completo podrán ingresar en https://complejoteatral.gob.ar/.

Fotos: Gentileza Complejo Teatral de Buenos Aires. Las imágenes Se ubican cronológicamente: 1-1960 /2-1980/3- 2000/4-2010/ 5-2020.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior