Número de edición 8481
Espectáculos

Lucca: El camino de un artista patagónico hacia su proyecto musical

Lucca: El camino de un artista patagónico.

El cantante y compositor celebró la concreción de su proyecto artístico luego de más de siete años de trabajo.

Por Florencia Belén Mogno.

El camino de un artista implica, entre otros factores, una combinación de pasión, esfuerzo y persistencia. Muchos comienzan su recorrido desde una conexión personal con la música al explorar sonidos y componer letras. Sin embargo, el proceso no es lineal y puede suponer desafíos y obstáculos para los cuales es clave la perseverancia.

Un ejemplo de esto es el caso de Lucca, el músico patagónico que luego de más de siete años de trabajo finalmente pudo concretar la realización de su proyecto musical como solista.

En conversación con Diario NCO, Lucca detalló cómo fueron los años de trabajo que lo llevaron hasta este punto y a su vez hizo un repaso por su historia y destacó la importancia de contar con un equipo a la hora de embarcarse en un proyecto.

Lucca es un artista de 27 años oriundo de La Patagonia, precisamente de la ciudad de Cipolletti, quien recorrió un largo camino hasta concretar su proyecto musical con canciones tales como *”Qué Decirte”*, *”Veinticinco”* y *”Chinitos”*, en las que se pone de manifiesto su esencia urbana.

Un sueño cumplido

Tu proyecto musical finalmente se concretó después de mucho tiempo de trabajo, ¿cómo fue el desarrollo del proceso creativo?

Lucca: El proceso fue super largo, fueron 7 años que hoy en día los miro para atrás y digo “pasó super rápido”, pero entre los años que fueron pasando, hubo muchos altibajos.Todo arrancó a través de pensamientos y estar básicamente todos los días encerrado en la habitación perfeccionando mi música. En un momento, estuve viviendo en Buenos Aires y estuve a full (sic) practicando y disfrutando de la música, que era lo que me gustaba. Después me tuve que volver para mi ciudad y ahí conocí a una persona que trabajamos juntos durante dos o tres años. Después nos dividimos por distintos pensamientos y ahí fue cuando se me presentó la oportunidad de poder empezar a expresarme más profesionalmente.

Comentaste que, a lo largo de los años, hubo altibajos, ¿en algún momento influyeron en el proyecto?

Lucca: Obviamente tenés altibajos y hay momentos que lo dejas al proyecto y lo volvés a hacer y en un momento decís “ya son cinco años que llevo con esto no sé si se dará” y por un lado te desanima. Lo dejas, pero pasan los días y automáticamente lo estás haciendo de vuelta. Es dejarlo y volverlo a hacer porque ya es algo que uno lo tiene incorporado y por más que sea no podés no hacerlo.

Hoy con el proyecto ya concretado y al ver que tus canciones salieron por fin a la luz, ¿de qué manera estás transitando este momento?

Lucca: Lo estoy viviendo de una forma increíble. Lo disfruto mucho y cada vez que tengo que hacer algo relacionado al proyecto estoy dispuesto a eso y totalmente contento de hacerlo. Por ejemplo cada vez que voy a grabar un tema o un video es algo que no quiero que se termine. Es hermoso y placentero como se va viviendo esto y también pienso que no fueron siete años de puro pensamiento sino que en algún momento se iba a poder lograr.

En lo que concierne a tu trabajo creativo y el tiempo que llevó armar tu proyecto, ¿de qué manera llevás adelante la composición de tus canciones?

Lucca: Todos los días me siento a escribir porque es algo que se practica y es algo que se va desarrollando y nunca se deja de desarrollar. Si te sentás todos los días como rutina a escribir, desarrollás una escritura mucho más limpia, aunque eso no quiere decir que todos los días salga una canción.Y para hacer los temas, se busca una estructura, se busca de qué hablar y es como un momento de inspiración. Las canciones en mi caso son un momento de inspiración pura, y después obviamente es un trabajo de ir puliendo la letra, y modificando cosas.

Entonces en tu caso podría decirse que se observa una fuerte espontaneidad en la composición. Igualmente, ¿hay una base para la construcción total?

Lucca: Sí, tal cual. Por más espontáneo que sea, siempre todo nace de una idea. Por ejemplo, en mi tema “Qué Decirte” la idea principal de ese tema, es sobre la mentira y en base a eso fui buscando cosas que me pasaron a mí, cosas que les pasaron a otra gente que había escuchado, y todo eso es un rejunte de información que en el momento de hacer el tema lo utilizás porque es parte de lo tuyo. Lo mismo pasa con mi segundo tema, “Veinticinco” en el que la idea principal era poder contar un poco mi historia, de dónde vengo y dónde fui.

Para impulsar tu proyecto contás con un grupo de personas que te acompaña, ¿cuál consideras que es la importancia del trabajo en equipo?

Lucca: Tengo un equipo de trabajo que está conformado por 14 personas. A veces son más, dependiendo si necesitamos más gente para los videos, pero gente fija son 14. Y sin ellos no sería lo mismo. Creo que lo más valioso que tengo hoy en día en mi proyecto es poder tener a ese equipo trabajando y entendiéndonos de una forma tan especial.

Por último, ¿qué es lo que se viene ahora para en relación a tu proyecto?

Lucca: La idea del proyecto es poder largar la mayor cantidad de singles posibles y no tengo pensado largar un álbum por ahora, me interesa más largar música individual y un poco más personal. Así que esa va a ser la dinámica de trabajo que tengamos.

Fuente fotografías: redes Lucca.

Te puede interesar:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior