
El Licenciado en Seguridad, Luis Vicat, explicó los mecanismos más utilizados por los delincuentes para robarle a quienes se encuentran en la búsqueda de una vivienda en las redes sociales. En esta nota conocé las herramientas para evitar caer en este tipo de estafas.
Por Daiana Zunino
ds.zunino@gmail.com
Instagram: @ds.zunino
Mientras el Congreso de la Nación continúa evaluando una serie de modificaciones a la Ley de Alquileres, cada vez son más los casos de inquilinos que denuncian haber sido estafados a través de grupos de Facebook o Marketplace mientras se encontraban en plena búsqueda de un hogar para su familia.
Es por ello que Diario NCO dialogó con el licenciado en Seguridad, abogado y exjefe del Área Especial de la Policía Bonaerense, Luis Vicat, para conocer los mecanismos más utilizados por los delincuentes y evitar caer en estafas.
Según pudo saber este medio, la mecánica que funciona detrás de la estafa es bastante simple y, por tanto, muchas personas, en la necesidad de acceder a una vivienda, terminan cayendo. Los delincuentes publican a través de Marketplace o grupos de Facebook propiedades a precios por debajo de los que se manejan en el mercado, respetando la Ley de Alquileres actual, que aceptan niños y animales de compañía (estos dos últimos suelen ser excluidos en las ofertas).
Ante esta oferta tentadora y debido a la falta de ofertas de vivienda, cuando el inquilino escribe interesado, el presunto locatario le exige que abone por adelantado una seña –que oscilan entre los $10.000 y $30.000–, pero una vez que paga, la víctima es bloqueada por todos los medios de contacto y termina perdiendo el dinero.
“Los delitos de estafa han aumentado prácticamente en un 200% en los últimos dos años, y sobre todo haciendo uso de la tecnología en muchos casos. Porque para la estafa, el que la produce debe tener un ánimo de lucro. Y también la estafa consta de un acting, de una minuta, de una historia, que de alguna manera se llama ardit estafatorio, que es un engaño que produce un error en la parte que sería la víctima”, aseguró Vicat.
En ese sentido, el especialista explicó que “la estafa empieza como un cuento que puede sonar demasiado bien para ser cierto, con la oferta de una cuestión de un bien a precio vil, de un alquiler” e indicó que “se utiliza mucho este tipo de estafas en épocas de verano, cuando se alquilan casas por temporadas o departamentos. Y hoy, de la mano de la necesidad cruciante de 130.000 familias de renovar sus alquileres y la escasa oferta, este terreno aparece como una oportunidad predatoria e interesante para los estafadores”.
“Presentan una propiedad con un montón de bondades, con un precio muy accesorio, muy posible para la gente que está desesperada buscándolo, y luego, en ese momento, hasta ahí, todo va bien. Se quedan en que lo van a ir a ver, lo van a mostrar, y en ese momento se produce, en todos los ardides estafatorios, un quiebre. Se pide algo a cambio antes. Se pide un depósito, se pide un adelanto, se pide un dinero para congelar y reservar este tipo de oferta, porque hay mucha gente, según el estafador, detrás de este mismo inmueble. Y es allí donde tenemos que detectar que, cuando nos piden algo antes de tiempo, comienza la ardid estafatoria”, añadió Vicat en referencia a los depósitos y adelantos que los supuestos locatarios les exigen a los presuntos inquilinos.
Para evitar caer en este tipo de estafas, Vicat explicó que “siempre tenemos una oportunidad de detectar que algo no está bien. Lo primero es, justamente, verificar en lo posible la identidad de la persona que nos realiza la atención ante este aviso de alquiler. ¿Quién es la persona? Tratar de chequearla, tratar de conocerla personalmente”.
“Bueno, allí viene el primer problema. ¿No puedo ir y necesito un dinero para poder llegarme a mostrarse? ¿O necesito un depósito para poder tenerles el bien congelado hasta que ustedes puedan venir? Inmediatamente que nos piden algo, antes de que nosotros tengamos absolutamente verificado todo, estamos ante un ardid estafatorio casi con total seguridad. Esta es la manera que podemos detectarlo”, añadió y concluyó precisando que “si nosotros hemos sido estafados bajo esta modalidad, bueno, lo que corresponde es que realicemos la denuncia penal correspondiente”.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco