
En el marco de la marcha contra de los tarifazos que la Multisectorial 21F convocó el pasado jueves, extrabajadores de la denominada empresa contaron, para este medio, cómo sobreviven actualmente.
Corresponsal: Fernanda Fariña
El corte se había llevado acabo en Camino de Cintura y Juan XXIII, Lomas de Zamora. Allí estuvieron presentes agrupaciones peronista, Camioneros, ATE y Suteba, entre otros, apoyando al 21F, diciendo basta de tarifas impagables y ajuste.
También se encontraban presentes, en el lugar, exempleados de Cresta Roja. Fernanda Fariña, corresponsal de Diario NCO, dialogó con uno de ellos, Carlos, quien habló de la situación en la que se encuentran hoy los 180 trabajadores despedidos.
“Somos un total de 180 despedidos con telegrama, hay otra cantidad de gente que está esperando para ser llamada a trabajar y un grupo minúsculo de 500 personas están trabajando en la actualidad”, detalló el hombre.
Junto con otros compañeros de la empresa avícola, se unieron se unieron al 21F de Lomas de Zamora, Esteban Echeverría y Almirante Brown porque entienden que la situación no se puede aguantar más.
“Necesitamos volver a trabajar para poder tener un salario digno y poder alimentar a nuestras familias, pero nadie nos escucha, la empresa se niega a atendernos y el Gobierno nos dio la espalda”, denunció.
“Tratando de subsistir”
Carlos se refirió a la falta de cumplimiento de promesas del Poder Ejecutivo que, en el inicio de su mandato, había prometido a cuidar cada puesto de trabajo de todos los argentinos.
“Se habían comprometido a cuidar las fuentes de trabajo y cuidar a los trabajadores de Cresta Roja, cosa que nunca pasó. Hoy estamos en situación de calle, estamos sobreviviendo con un fondo de desempleo, pidiendo en la calle a los automovilistas que pasan por la zona porque estamos al costado de la empresa.
Tratamos de subsistir con lo que nos donan las organizaciones, como mercaderías, para que cada uno de nuestros compañeros pueda llevar un sustento a sus casas”, indicó Carlos acerca de la delicada situación que deben afrontar desde que perdieron sus trabajos.
Pero la falta de apoyo no sólo es de parte del Gobierno, lo es también de parte del propio sindicato, la Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación a cargo de Luis Bernabé Morán.
Al respecto, Carlos denunció que “no nos quieren ni siquiera recibir. Les pedimos colaboración, tanto de mercadería como de útiles y se niegan a darnos una mano. Después de tantos años de aportes el secretario general, Luis Morán nos da la espalda y nos deja en la calle”.
Asimismo, agregó: “Diciendo que ellos tienen que velar por nuestros intereses aportamos, toda la vida, a una cuota sindical para que ellos puedan estar en un momento clave, pero hoy no nos están atendiendo nuestros reclamos”.
“Es una situación tristísima la que estamos atravesando, ya venimos casi desde el mes de junio del año pasado tratando de sobrevivir y esperamos que la gente reaccione y se dé cuenta que este gobierno, para lo único que viene, es a fundir a los ciudadanos y a los trabajadores. Van por todo, hay que ponerles un límite y hoy por eso estamos acá presentes”, concluyó el extrabajador.
Crónica
La crisis de Cresta Roja se remonta hacia finales del año 2013, cuando comenzó a tener problemas económicos por una deuda acumulada de aproximadamente 1.200 millones de pesos.
Un año después, la empresa avícola emitió cheques sin fondos por 43 millones de pesos y para junio comenzó con una serie de despidos que ascendieron hasta los 1300 empleados. En el 2015 estuvo a punto de cerrar por conflictos gremiales que se iniciaron luego de que sus dueños intentaran despedir a 3000 trabajadores.
En dicho año, el exgobernador, Daniel Scioli, ordenó intervenir la compañía y desde el 11 de septiembre Cresta Roja había quedado a cargo de Daniel Gurzi. Dos meses más tarde, en noviembre de 2015, operarios de la empresa bloquearon en varias oportunidades el tránsito en el centro porteño y en Ezeiza, razón por la cual Scioli dejó de girar fondos.
Desde la gobernación de María Eugenia Vidal el conflicto no se solucionó, la actual gobernadora había intimado a los dueños de Cresta Roja a que cumplan con el fallo judicial de buscar una salida al prolongado conflicto gremial.
Vidal había expresado que Cresta Roja debía pagar sus deudas o que sus propietarios pongan en venta la firma. Por otra parte, había resaltado que, en realidad, el sector avícola había recibido “mucho apoyo del Gobierno Nacional” y que era momento de que hicieran frente a sus obligaciones.
Un Comentario.