Número de edición 8481
Fototitulares

La Matanza: las indefiniciones a nivel nacional condicionan la unidad de la CGT local

La Matanza: las indefiniciones a nivel nacional condicionan la unidad de la CGT local.

A cinco años de la fractura de la CGT de La Matanza, y con los mandatos de ambas conducciones vencidos, el sindicalismo local empieza a planificar la renovación de autoridades.

Pero por ahora, el deseo de unidad parece una utopía debido a que la conducción nacional hace la plancha y condiciona la voluntad de las Regionales.

Tanto el mandato de la CGT Regional La Matanza que tiene al frente al textil Mario Ortiz; como la CGT “en unidad” que conduce el mercantil Ernesto Ludueña, están vencidos. Y pese a que se reanudaron las conversaciones para poder confluir para formalizar una unidad que contenga a todos los gremios matanceros, la fusión está lejos de concretarse.

Para Ortiz hay otras prioridades

“El diálogo va a superar las diferencias” sentenció el titular de la central obrera que responde al titular del SEOCA, Julio Rubén Ledesma. Pero rápido de reflejos, Mario Ortiz contestó mediáticamente que coincidía con esa intención, pero aclaró que “a nivel nacional, está todo parado y no se está normalizando ninguna Regional”. Y que la prioridad “debe ser la movilización del 4 de abril”.

“No podemos andar poniendo de manifiesto una normalización cuando hay inconvenientes mayores con los despidos y las empresas. Tenemos un problema serio con la industria”, aseveró Ortiz, quien se manifestó abiertamente a la necesidad de priorizar la movida que organiza el movimiento obrero nacional: “Por eso hoy no estoy pensando en la unidad”, afirmó ante el grabador de Diario NCO el también concejal peronista.

En ese mismo sentido, el dirigente expresó: “Ese día se van a movilizar muchas agrupaciones y tenemos que trabajar fuertemente en eso. La unidad va a venir sola, después. La prioridad es trabajar sobre la movilización y no desgastarnos en lo otro, con idas y vueltas, mientras la gente sigue perdiendo su laburo”, afirmó el también concejal del PJ.

“El jueves 4 de abril va a ser fundamental mostrar en la calle el descontento general de todo el movimiento obrero” debido a que en este momento, “la industria que no está parada, está cerrada y la que todavía tiene las puertas abiertas, está funcionando a menos del 50 por ciento de su capacidad de producción”, reflejó el sindicalista.

Desensillar hasta que aclare

Más adelante, Mario Ortiz consideró que “según mi parecer, lo más prudente es esperar a que el panorama nacional se aclare y si bien la unidad -más allá de las diferencias internas que verdaderamente hay- es un objetivo que el sindicalismo de La Matanza está en condiciones de conseguir, creo que lo más conducente es esperar hasta después de la movilización del próximo 4 de abril”.

“La CGT que yo conduzco tiene la intención de comenzar a trabajar la unidad después de esa jornada. Pero debemos ser cautos y no meternos en problemas. No queremos encontrarnos con que algún frente nacional venga a normalizarnos y que después venga otro y lo cuestione porque a nivel nacional pertenece a alguna de las tres fracciones”, añadió el titular de una de las centrales obreras locales.

Luego, quien también integra el consejo directivo de la CGT Azopardo, aclaró que “tanto mi mandato como el de (Ernesto) Ludueña caducaron en abril de 2018. Le pedimos una prórroga a Juan Carlos Schmid, cuando estaba en el triunviro y nos la concedió. Por eso decidimos esperar, pero lamentablemente ahora no contamos con una directiva nacional que lo avale”.

Para ir terminando, Mario Ortiz especificó que “más allá de las diferencias que en los últimos tiempos mantuvimos con el compañero Ludueña por la normalización en el Distrito de las 62 Organizaciones Gremiales Peronistas, con él trabajamos juntos en diversas actividades. Por eso acá en La Matanza no tenemos problemas”.

Y en línea con lo expuesto, el dirigente textil rubricó señalando que “ahora debemos esperar hasta que haya nuevas directivas. Y en el mientras tanto, hasta que tengamos alguna convocatoria al respecto, creo que deberíamos continuar aplicando acciones conjuntas. Además, el más ilusionado con lograr la normalización soy yo”, culminó expresando convencido.

Ludueña tiene otra mirada

A su turno, Ernesto Ludueña fijó su posición en este tema y manifestó que “no se puede dividir al movimiento obrero y se debe seguir dialogando hasta encontrar un punto de equilibrio” y que “si queremos tener una sola CGT, tenemos que lograr el consenso de la gran mayoría y no de un espacio”.

“Mi período venció en marzo de 2018. Pedimos una prórroga de 180 días, que se cumplió y por lo tanto, debemos volver a normalizar. Por eso, debemos encauzar el proceso de normalización y los que tenemos que definirla somos los que integramos la CGT de la unidad, por contar con todos los papeles y el aval de la CGT Azopardo”, se atribuyó el mercantil.

Y a renglón seguido, el secretario general de la CGT en unidad aclaró: “No se trata de imposiciones, sino de ideas, de proyectos. Algo que cualquier compañero está en condiciones de llevar adelante”. Además, contó que el pasado 11 de marzo su sector realizó un plenario para iniciar “el camino a la normalización donde se conformó una comisión para que se reúna con los compañeros del otro espacio, para empezar a confluir en uno solo”.

Un plenario con definiciones

“Con los tiempos que estamos viviendo, es necesario tener un movimiento obrero unificado en La Matanza. Fue en torno a eso que se manejó el plenario. Tenemos la intención y venimos charlando con los compañeros del otro sector y decidimos poner, una vez más, lo mejor de nuestro espacio para hacer una reunión de encuentro”, dijo Ernesto Ludueña.

En ese sentido, el histriónico dirigente de Comercio reveló que la idea es reunir a “cuatro o cinco compañeros de cada sector para que lleven adelante las conversaciones, fijando los lineamientos de cada espacio y cuáles son las cosas que deberían llevarse a la discusión antes de empezar a transitar el camino de la unidad”.

Y blanqueó que en representación de la CGT que él conduce, los elegidos resultaron los representantes del gremio gastronómico, metalúrgico, telefónico, carga y descarga y guincheros: “Ellos serán quienes mantendrán reuniones con los designados por el compañero Mario Ortiz, donde se consensuarán los pasos a seguir”.

Por último sostuvo: “Este es el comienzo de un camino que queremos transitar y ojalá lo podamos hacer todos juntos, porque va a ser lo mejor para el movimiento obrero de La Matanza. Esto no implica que ya tengamos una fecha, solo fijamos la posición de querer hacerlo. Ahora espero la comunicación con los compañeros del otro espacio”, culminó el mismo Ludueña.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior