Número de edición 8481
La Matanza

De cara a las elecciones 2019

De cara a las elecciones 2019.

Desde las zonas más carenciadas donde las necesidades son visibles, el peronismo inicia su camino a la recuperación de su identidad.

El 17 de octubre, en el marco de una fecha  significativa para el peronismo, donde  se conmemora “El Día de La Lealtad”, el referente de Virrey del Pino Hugo Cano, abrió las puertas de la Agrupación Modelo Nacional, de la cual preside para recibir a funcionarios de nivel provincial y nacional.

El miércoles 17 de octubre se realizó un encuentro donde se hicieron presentes personalidades de nivel nacional y provincial  acompañados por diferentes agrupaciones que dieron un margen festivo en alusión al Día de La Lealtad.

El referente de Virrey del Pino, Hugo Cano organizó esta reunión para presentar al señor Raúl Rudaeff,  Ex Juez Federal en lo penal, Embajador para la Paz y ahijado del General Juan Domingo Perón, como precandidato a diputado nacional de  la provincia de Buenos Aires por el Partido Justicialista.

En esta reunión estuvieron presentes  las agrupaciones: Primero de Mayo (Roberto Cano), 11 de Marzo (Héctor SantaMaria), Ramón Carrillo, Frente político sindical, Vecinos Organizados (Ezeiza) (Julio González), Justicia y Dignidad Peronista  (Tigre y Buenos Aires) y Avellaneda.

También estuvo presente el Dr. Alejandro Roldan , Mirta Lebon , que dejo saludos a través de su hijo presente en este encuentro, el Secretario General de Sindicatos Trabajadores de Culto, señor Rozarelli, el Director del Consejo Cristiano Argentino, Romero Daniel y  Eduardo Magnani   asesor del Papa Francisco.

Hugo Cano inició  el encuentro agradeciendo a las distintas agrupaciones  con estas palabras: “En una reunión estábamos analizando que el Congreso, decían los gobernadores, se lo llevaban a Tucumán, bueno, vamos a juntarnos los militantes y lo hacemos en La Matanza porque es el corazón del peronismos. En este conurbano profundo donde pertenecemos y por el que nos esforzamos día a día agradezco a todos los que hoy están acá,  por llegar a los kilómetros, a donde nadie quiere venir a conocer la realidad que pasa el pueblo argentino”.

En cada frase, el referente de Virrey del Pino,  remarcó que la reconstrucción  del peronismo está en la unidad.

En su discurso, enfatizó  que los enemigos no estaban en las distintos corrientes del peronismo sino que el único enemigo es  Mauricio  Macri y los grandes monopolios que quieren llevarse las riquezas del país, también aclaró que debían limar las asperezas en un interna abierta donde todas las líneas peronistas puedan participar.

Al finalizar  Cano puntualizó: “Desde mi punto de vista la única manera de reconstruir el peronismo es con la unidad, sacando la mezquindades, tolerando las diferencias y pensando en el pueblo”.

“Vos sos peronista, tenés que dar el ejemplo”

Así recordó las palabras de su madre  el precandidato a diputado nacional por el Partido Justicialista  Raúl Rudaeff, quien contó su historia y su compromiso, que a pesar de su corta edad Perón lo designo juez de Morón

Su lucha fue ardua, perseguido por la dictadura tuvo que vivir  6 meses escondido en un sótano, porque no podía salir del país,  fue ‘guardado’ para preservar su vida. Él sabía que esos 6 meses en un sótano dejaría secuelas: “Pero hay que bancársela cuando uno tiene un ideal, un principio y una lucha por algo”, dijo Rudaeff

En el año 1971 viajó en luna de miel y se encontró con el General quien le encargó una serie de conferencias en varios lugares de Europa, ante su asombro Rudaeff comenzó su gira y donde él llegaba el concepto, el estadista y lo que se pensaba de Perón lo asombró,  es ahí que se da cuenta que Perón  manejaba la Argentina desde España.

Al volver al país, el general le tenía reservada una sorpresa, fue designado juez de Morón y el entonces gobernador Calabró, al felicitarlo le hace saber la situación de algunos detenidos, compañeros que fueron apresados por su ideología, Rudaeff en 45 días los puso en libertad.

Trabajar codo a codo por un futuro y una mejor sociedad basado en las 20 verdades fueron las palabras del asesor del Papa Francisco, señor Eduardo Magnani.

Magnani expresó que muchas veces en lo cotidiano  no se dan cuenta, ni se detienen a pensar en aquel que está reclamando un compromiso en la responsabilidad que tienen hacia el otro.

Y que, además  esa responsabilidad no es solamente ‘van hacer’, es también ponerse el hombro uno al otro en ese trabajo cotidiano y hacer que aquellos que tienen un cargo en la función pública y de otras naturaleza así como aquellos que pregonan que van a estar en esos cargos estén preparados para esas circunstancias.

El Dr. Magnani afirmó que para construir una sociedad y un país mejor es a través del trabajo y que  el único camino para realizarlo es basado en la doctrina peronista.

“No podemos seguir formando dirigentes ricos con un pueblo pobre”

Roberto Cano, presidente de la Agrupación 1de Mayo, fue contundente en sus afirmaciones, dejó bien marcado que la grieta interna se formó porque el militante se divorció del dirigente pero a la vez el dirigente se olvidó que esta para servir y no para ser servido.

Cano aclara que la política debe ser una herramienta para transformar, para que aquellos hombres y mujeres puedan sentirse representados  que deben hacerse cargo de explicarle al militante de que: “O nos salvamos todos o nos hundimos todos” y que no se pueden dar el lujo de enojarse con la política.

“Solamente los países que están dotados de un alto grado de cultura política son los que han salido adelante y que el peronismo es un movimiento donde el trabajo y el sacrificio va de la mano de la humildad la fe y la esperanza”, concluyó Cano

En el cierre de este encuentro tomó la palabra el dirigente Oscar Diani,  historiador y actual interventor del Partido Justicialista junto a Omar Gadea y Carlos Lombardo.

Dueño de una historia donde fue perseguido y torturado y que a pesar de todo siguió luchando por recuperar el verdadero peronismo es quien le contesta a Pichetto y a Gioja hoy de porque los persigue y es porque el General le había encargado  la  institucionalización  el Partido Justicialista.

Pero no como se ha hecho siempre y que aun en la actualidad continua, él le explicó que debía hacerse de abajo hacia arriba pero que lamentablemente hoy los dirigentes no piensan como en antaño donde primero está la patria segundo está el movimiento y después el hombre.

“Queremos  que nos devuelvan la institucionalidad del partido como corresponde. Somos leales a Perón, Evita y a la doctrina con sus errores y vicios”, finalizó Diani.

En este marco de compromiso y fe en quienes serán los que hagan historia y recuperen la confianza en los hombres y mujeres que llevaran adelante los designios del próximo mandato, concluyó el encuentro entonando la Marcha Peronista.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior