Número de edición 8481
La Matanza

Jorge Milton Capitanich y Máximo Kirchner en La Matanza

San Justo: Capitanich llamó a defender los intereses del pueblo y desestimo candidaturas.

El actual intendente de Resistencia, Jorge Milton Capitanich, acompañado por el diputado nacional, Máximo Kirchner, visitaron el viernes La Matanza y tras reunirse en su despacho con la intendenta, Verónica Magario, concurrieron al Ateneo Néstor Kirchner para brindar una charla de alto voltaje político. Ambos dirigentes optaron por no hablar de candidaturas y prefirieron arengar a los presentes sobre la actual situación que viven los argentinos.

Por: Carlos R. Correa
carloscorreaprensa@gmail.com

Un imprevisto corte general de energía eléctrica y una larga charla con la mandataria comunal de La Matanza, Verónica Magario, hizo que la presencia de ambos interlocutores se demorara. Pero valió la pena la espera, porque ambos dirigentes políticos -con distintos perfiles- dejaron su sello en su paso por La Matanza. La dupla coincidió en hacer un repaso general de los 12 años de gobiernos kirchneristas y hablaron de una inevitable proyección del peronismo para las presidenciales del año que viene. Además, en sus intervenciones se refirieron al presente y el futuro del país, la organización de lo que es en estos momentos la oposición y el profundo ajuste que atraviesan los sectores más populares.

La consigna es no hablar de candidaturas

Con su particular impronta, el ex jefe de gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, criticó duramente a las políticas de gobierno del presidente Mauricio Macri y en una noche donde estuvo colmada la capacidad del Ateneo Néstor Kirchner, ubicado en Almafuerte 2953 de San Justo, Jorge “Coqui” Capitanich dijo entre otros conceptos: “Nos reunimos para unir nuestros esfuerzos, voluntades y militancia para defender los intereses de pueblo”.

Más tarde, aunque su presencia en La Matanza se dio en el marco de su posible candidatura presidencial para el 2019, el ex gobernador del Chaco fue contundente al afirmar: “No nos interesa lanzar candidaturas. Creemos que al pueblo argentino hay que defenderlo ahora, y hay que decirle no al Fondo Monetario Internacional, no al ajuste brutal y ortodoxo que promueve este gobierno, que siempre ajusta a los más humildes, y jamás lo hace con los ricos y poderosos”, subrayó, e insistió con que “venimos a transmitirle al pueblo argentino que hay 2019, pero no venimos a lanzar candidaturas, a nosotros nos importa defender los intereses del Pueblo, aunque a algunos les gusta defender candidaturas”.

“Desde diciembre de 2015 han implementado un modelo de fuga de capitales que implica transferencia de dólares al exterior para beneficiar a empresas multinacionales, para beneficiar a las corporaciones financieras económicas y para beneficiar a grupos concentrados de la economía. Nosotros no podemos permanecer impávidos e inmóviles frente a tamaña situación” indicó Jorge Capitanich y a continuación añadió: “Debemos defender a las pequeñas y medianas empresas, porque constituyen el 99 por ciento de las empresas argentinas que le dan empleo a más de 4 millones de ciudadanos; porque la mayoría de ellas que generan al menos diez puestos laborales, constituyen una familia de producción y de trabajo. Nosotros debemos defender a los jubilados, porque este gobierno les quitó 100 mil millones de pesos con la reforma que tomó en diciembre pasado; tenemos que defender las pensiones no contributivas, porque son también una fuente de ingreso en el sistema de seguridad social”.

Las conquistas que se fueron perdiendo

A renglón seguido y en esa misma línea, el dirigente chaqueño recordó que “antes de Néstor y Cristina, los pensionados podían acceder a un beneficio de carácter social solo si se morían. Y a partir de Néstor y con Cristina eso se convirtió en un derecho social y ello implicaba que nadie se tenía que morir. Fue por eso accedieron a ese beneficio más de un millón de personas” y continuó considerando que “nosotros tenemos que defender nuestras ideas históricas; tenemos que defender la industria nacional, porque es la que promueve valor agregado para aumentar las exportaciones, para potenciar el empleo y para mejorar el salario. En el año 2002 solo había doscientas convenciones colectivas de trabajo y después, en el 2015, ya eran dos mil y los trabajadores que se habían incorporado al mercado laboral superaban los 6,4 millones de puestos de trabajo” y sintetizó el concepto manifestando: “Más trabajo, más trabajadores, mejores salarios y por lo tanto un mayor consumo y un mayor consumo implica que la carnicería del barrio trabaja, que la verdulería del barrio trabaja, que el almacén del barrio trabaja, que el jornalero trabaja y que puede ir a cortarle el pasto a alguien que tiene trabajo y lo puede financiar”.

A continuación Jorge “Coqui” Capitanich relató que “todo esto se ha cortado al compás de la pérdida del consumo, porque si se destruye el trabajo y se destruyen los ingresos, lo que invariablemente ocurre es que todo eso afecta al trabajador formal y por ende al consumo. Pero lo hace de una manera cruel e inhumana con aquel empleado informal de aquel hermano o hermana de nuestra patria que muchas veces trabaja vendiendo tortas, haciendo hojalatería o haciendo algún trabajito de talabartería o algo que le permita en virtud de esos oficios, mantener a su familia” puntualizó y seguidamente reflexionó: “Qué mejor es poder hacerlo con la Asignación Universal por Hijo o por el sistema de seguridad social que permitió un ingreso adicional a los hogares en esa situación y donde la actual inflación descontrolada fue destruyendo todo lo que logramos construir los argentinos en doce años de lucha contra las corporaciones, contra los oligopolios y contra las potencias extranjeras que pretendía arrodillar a un gobierno que se encargó de darle derechos a todos los argentinos”.

En otro tramo de su alocución, el jefe comunal de Resistencia cargó también duramente contra el gobierno nacional, al señalar que generó una “crisis autoinflingida” para promover “un modelo de transferencia de riquezas de pobres a ricos de casi 25 mil millones de dólares”. Y pasando a otro tema el ex gobernador chaqueño señaló que “la Argentina necesita esa unidad de nuestro pueblo que Néstor y Cristina pudieron liderar para combatir los ataques de grupos privilegiados” y que “juntos tenemos que trabajar por la unidad del campo nacional, para construir una victoria y defender la justicia social, la dignidad y la felicidad de nuestro pueblo. La Argentina merece más. La Argentina tiene que ponerse de pie”, señaló el dirigente en otro momento de su intensa participación.

Más tarde, el ex jefe de gabinete nacional reiteró en su cuenta oficial de Facebook que “la Argentina merece más, la Argentina tiene que ponerse de pie”. En La Matanza, junto a Máximo Kirchner, nos reunimos para unir nuestros esfuerzos, voluntades y militancia para defender los intereses de pueblo”, redactó el chaqueño al publicar una foto sacada en el Ateneo Néstor Kirchner de San Justo junto al hijo de la ex Presidenta.

Cabe consignar que a mediados de marzo el intendente de Resistencia declaró en un medio radial de su provincia que “el día que sienta que puedo ser candidato, voy a ser presidente y el mejor de la historia, tengo intacta esa fe” y que “cuando fui gobernador hicimos la mejor gestión de la historia de Chaco”.

Máximo Kirchner instó a “defender a la gente”

A su turno, Máximo Kirchner improvisó un discurso con generalidades y fuertes críticas al Gobierno Nacional y en su contenido advirtió: “No cuenten con nosotros sí solo quieren construir una unidad para ganar una elección”. El referente de La Cámpora señaló que la unidad de la oposición debe ser “para defender a la gente” de las políticas del gobierno, e insistió que “no cuenten con nosotros sí solo quieren unidad para ganar una elección”.

En referencia al gran acuerdo nacional convocado por el presidente Macri para acelerar el ajuste, el legislador nacional consideró que “viene funcionando en la Argentina desde el 10 de diciembre de 2015 con muchos gobernadores del PJ” y respecto a lo sucedido en las últimas semanas en el país, advirtió que “el FMI no puede volver a pisar la Argentina, nunca trajo nada bueno. Es verdaderamente desesperante que el Presidente se pare ante la gente para decirle que no puede hacer otra cosa. Gobernar es complejo y muy difícil, hay que elegir con qué sector se tensiona y por eso quisiera saber por qué este gobierno elige tensionar con los sectores más débiles”.

El dirigente de La Cámpora también aseveró que “al Presidente que decía que la inflación se acababa con un chasquido de dedos, que subestimó todo, no le estamos reclamando nada más que cumpla lo que prometió; porque dijo que los argentinos iban a vivir mejor”. Además Máximo Kirchner opinó que “no es hora de enojarse con el engañado, hay que enojarse con el que engañó”, diferenciando al electorado de Cambiemos de los dirigentes que integran ese espacio. Finalmente, Máximo Kirchner comparó el presupuesto anual de 7 mil millones de pesos que debe gestionar Verónica Magario en La Matanza “con los casi 225 mil millones que tiene Rodríguez Larreta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con algo más de 800 mil habitantes que este Distrito” e ironizó sosteniendo que “por eso en la Capital Federal hasta los helechos tienen luz”, culminó

Entre los políticos presentes se pueden mencionar, entre otros, al titular del bloque PJ en el HCD de La Matanza, Prof. Ricardo Rolleri; al secretario del legislativo, Miguel Ángel Bampini; al concejal del PJ, Adrián Pagani; a los dirigentes locales Marcelo López y Alberto Olmos, además de Osvaldo Papapelo y Alberto Samid.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior