Reportan; Es la cifra, en lo que va del año, que reporta un informe de Reporteros Sin Fronteras, difundido en París.
Reportan; México es el país más peligroso del mundo para el ejercicio del periodismo si se excluye a aquellos que están en guerra, apuntó.
Advirtió además que este año se duplicó la cantidad de periodistas mujeres fallecidas.
Asimismo, destacó que hasta el 1 de diciembre pasado había 326 periodistas encarcelados a causa de su trabajo, un 6 % menos que hace un año.
Pero puso de relieve que hay 54 periodistas actualmente detenidos por grupos armados como el Estado Islámico o los hutíes en Yemen.
En su informe anual sobre agresiones contra los profesionales de la información, publicado hoy en la capital francesa, RSF señaló que si se cuentan únicamente los periodistas profesionales, el número de muertos en 2017 llega a 50, el más bajo desde hace 14 años.
Hay una tendencia a la baja que RSF explicó en parte por “la creciente toma de conciencia sobre la necesidad de proteger mejor a los periodistas y la multiplicación de las campañas por las organizaciones internacionales y por los mismos medios”.
También porque algunos países “considerados demasiado peligrosos” se han vaciado de periodistas, en referencia a los casos de Siria, Irak, Yemen o Libia.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
También porque algunos países “considerados demasiado peligrosos” se han vaciado de periodistas, en referencia a los casos de Siria, Irak, Yemen o Libia.