
En la mañana de la víspera se abrió al público una carpa sanitaria en la Plaza Gral. San Martín de San Justo. La misma está abierta de 9:00 a 13:30, para informar sobre “Lactancia Materna” a través de medios audiovisuales y folletería, acompañada por el Vacunatorio Central para que las personas que se acerquen puedan completar su calendario de vacunas.
Como cada año, del 1 al 7 de agosto se desarrolla la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que en 2017 celebra su 25º aniversario con el lema “Construyendo alianzas para proteger la lactancia: por el bien común, sin conflictos de interés”.
“Es importante darle visibilidad al tema de la lactancia, ya que la leche materna es un alimento irremplasable y seguro para los niños, que les brinda inmunidad ante las enfermedades, genera anticuerpos y nutrientes necesarios para el crecimiento”, asi lo destacó el Secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, quien participó de las actividades.
Alejandro Collia también señaló que estas acciones dan lugar a “un aumento de conciencia sobre la importancia de la lactancia materna, con un gran trabajo de los profesionales y de la comunidad en general.” Y agregó que “Como hacemos con todas la actividades sociales y sanitarias que son lideradas por La Intendenta, hoy estamos aca en la Plaza de San Justo para hacer de vehículo y la población pueda acercarse, consulte, se informe y evacue todas sus dudas y así aumentar el número de madres que hoy privilegian la lactancia materna.”
La Secretaría de Salud de La Matanza organiza actividades de promoción y sensibilización acerca de la importancia que tiene la práctica de la lactancia, tanto para la madre como para los chicos, la sociedad y los sistemas de salud. Durante la semana, habrá talleres, juegos y dramatizaciones en las salas de espera de más de 30 efectores de salud pública municipal (ver listado), con entrega de folletería
Principales beneficios de la Lactancia
+ Reduce en un 80% el riesgo de hospitalización y muerte por diarrea.
+ Reduce en un 50% el riesgo de hospitalización y muerte por enfermedades respiratorias.
+ Reduce en un 63% el riesgo de padecer otitis media.
+ Reduce en un 36% el riesgo de muerte súbita del lactante.
+ Reduce entre el 12% y el 24% el riesgo de obesidad en la edad adulta.
+ Reduce un 34% el riesgo de desarrollar diabetes Tipo II.
+ Reduce un 54% el riesgo de padecer enfermedad celíaca.
Actividades: efectores y direcciones
Dependencias |
Dirección |
||
HOSPITAL “Dr. JOSÉ EQUIZA” | Dr. Equiza 4246 – González Catán | ||
Centro de Salud Nº 2 “Dr. D. ROCCA” | Miller 4250 y Tonelero e/ Camargo y Vignone – Virrey del Pino | ||
Centro de Salud Nº 1 “Dr. EZCURRA” | Monseñor L May 6500 e/ Achupalia y Atalco – González Catán | ||
Unidad de Salud “Albert Sabin” | Manuel Arias 4241 – González Catán | ||
Unidad de Salud “Eva Perón” | Federico Russo 4200 esq. Zaens – Gregorio de Laferrere | ||
Unidad de Salud “Francisca Caputto” | San Carlos y Nueva York – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Independencia” | Juan Cobo esq. de Luca – González Catán | ||
Unidad de Salud “La Esperanza” | Apeninos 600 e/ Schubert y Cabral – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Los Alamos” | Córdoba e/ Camarones y Cachimallo – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Los Ceibos” | Bordoy e/ M. Acosta y Dragones – González Catán | ||
Unidad de Salud “Movil Mi Esperanza” | El Dorado y Julio Verne – Virrey del Pino | ||
Unidad de Salud “Nicolle” | Calle 8 e/ 102 103 – Virrey del Pino | ||
Centro “San Mariano” | Barrio San Mariano, Km 44 de la Ruta N° 3 |