
La hemeroteca brindará una serie de recursos virtuales para todas las edades ingresando a https://bit.ly/3a8gRc5.
Cabe nombrar, el material legislativo relacionado con el Covid-19.
Todas las áreas de la BCN continúan trabajando en forma remota, comunicándose por videoconferencias, y generando contenidos para seguir actualizando la web, las redes sociales y la plataforma Spotify.
Una vez en la página se podrá visualizar un buscador en el que se debe ingresar: palabra, título, autor o tema de búsqueda y seleccionar si es “en la web” o “en el catálogo”.
Para destacar, en primera instancia dentro de los recursos online disponibles
se encuentra el Material Legislativo nacional e internacional relacionado con el Coronavirus y decretos emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias (www.bcn.gob.ar/dosieres-especiales-covid-19) .También, consultas y asistencia al usuario por parte de la Sala Pública de Lectura.
El bloc de notas del celular ya tiene variedad de opciones
Además, dentro de dicha lista de recursos figuran los talleres y cursos online de narración, escritura creativa y gestión cultural en bibliotecas públicas sobre la Agenda 2030 a través del siguiente enlace, www.bcn.gob.ar/cursos-virtuales.
Los más pequeños pueden disfrutar de la narración de cuentos por reconocidos escritores como Franco Vaccarini, Natalia Blanc, Ángela Pradelli, Claudio Ledesma, Carolina Gighiliazza Sosa y Lola& Lalo en www.bcn.gob.ar/encuentros-con-escritores. Y actividades de nivel inicial y primario elaboradas por docentes (www.bcn.gob.ar/dicen-que-dicen).
En lo que respecta al área audiovisual, contará por un lado, con entrevistas a personalidades de la cultura y artistas argentinos como Alejandro Lerner, Lito Cruz, Enrique Pinti, Eugenio Zanetti, Augusto Fernándes, Hugo Varela, Ricardo Mollo, Gaby Gerbenstein, etcétera que están disponibles a través de Youtube (www.youtube.com/playlist?list=PLVXqxTavIlJJ_N3jI2NV8Bz7r1Fw-jNCu).
Por el otro, con material para personas sordas, compartido por la Asociación Canales- “Creciendo enseñas”. Significa que habrá videolibros, cuentos narrados por mayores adultos sordos y otros en lenguaje de señas, a través del link www.bcn.gob.ar/lectura-accesible.
Audio versus apuntes académicos
Sus voceros expresaron que se está trabjando en la conformación de una “Ciberbiblioteca Hablada”, es decir audios disponibles en Spotify con lecturas recomendadas por la gente.
Aquellos interesados podrán ingresar a partir del link, www.bcn.gob.ar/ciberbiblioteca-hablada y como resaltaron en redes:”Es para que todos participen con sus lecturas desde los hogares”.
Sus impulsores proponen una ‘búsqueda del tesoro’, con estos pasos, abrir un libro (cuentos, poemas, novela), una revista, un manual, una receta de cocina, algo que encuentren en el celular o que resuena en la memoria y señalaron: “Seleccioná una parte que te guste y compartila”.
De esta forma, hay que sacar una foto de la lectura, grabarla en un audio, y agregarle algún comentario personal. A continuación habrá que completar un formulario y compartirlo.
Asimismo, contarán con Podcasts para escuchar diferentes relatos, poemas y canciones de la “BCN- Radio para toda la familia” en www.bcn.gob.ar/de-la-bcn-a-tus-oidos. Y con apuntes de Historia del Arte, que incluyen la descripción y el análisis de obras de arte de distintas épocas, a partir de www.bcn.gob.ar/apuntes-diarios-de-historia-del-arte.
“Les ofrecemos diferentes páginas web de acceso gratuito en las que se puede encontrar material de cultura, educación y entretenimiento”, advirtieron sus trabajadores. Estarán todas las publicaciones de la BCN en formato digital para su descarga gratuita. Entre ellos “Cuentos de la Selva” (de la Colección Vuela el Pez), “Revista BCN” y “Colección Perón” en el enlace www.bcn.gob.ar/publicaciones.
Fuente y Fotos: Biblioteca del Congreso de la Nación (https://bit.ly/3a8gRc5).