La UNLaM celebró 28 años de trayectoria académica
Fundada el 29 de septiembre de 1989, la Universidad profesa los principios de calidad educativa, inclusión y desarrollo
Aquel 29 de septiembre de 1989 fue la concreción de un sueño anhelado con el nacimiento de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) que el último viernes celebró un nuevo aniversario de vida institucional.
La UNLaM cumplió 28 años de trayectoria, guiada por los mismos principios de su etapa fundacional: la inclusión y el desarrollo de los jóvenes que forman parte tanto de sus actividades académicas y de investigación como de sus propuestas socioculturales y deportivas.
La sanción de la Ley 23.748 en el Congreso Nacional le dio la bienvenida a la UNLaM y posibilitó que miles de personas puedan acceder al derecho de una educación pública, gratuita y de calidad.
Con una matrícula mayor a los 50.000 alumnos y un campus universitario de 40 hectáreas que es modelo, actualmente, la UNLaM se ubica como una institución emblema del país.
Conducida por el rector, Daniel Martínez, esa Casa de Altos Estudios es reconocida por brindar una extensa oferta académica a través de los departamentos de Ingeniería e Investigaciones Tecnológicas; Humanidades y Ciencias Sociales; Ciencias Económicas; Derecho y Ciencia Política; y Ciencias de la Salud.
Para la mayoría de sus alumnos, la UNLaM es mucho más que un ámbito donde acceder a un título universitario, sino que representa una oportunidad de superación: el 90 por ciento de ellos es primera generación de universitarios en sus familias y la mayoría proviene de hogares humildes.
Ya son más de 15 mil los graduados que expresan su orgullo de haber pasado por estas aulas. Muchos de ellos continúan perfeccionándose dentro del amplio abanico de propuestas de Posgrado y de Formación Continua que presenta la Universidad.
Es así que la UNLaM lidera el ranking de egresados en universidades argentinas con un índice de 59,8 graduados cada cien ingresantes, cuando el promedio del total de las instituciones no supera el 30.
Respecto a lo edilicio, se alcanzó un enorme crecimiento estructural que se ve cristalizado en las obras de la Biblioteca Leopoldo Marechal, en el campus deportivo modelo de 20 mil metros cuadrados y con la pronta inauguración de un Polo Tecnológico para la instalación de empresas de informática y la inclusión de estudiantes de esa Casa.
La Universidad se caracteriza, además, por su fuerte apuesta a la oferta cultural, con permanentes actividades abiertas a la comunidad, de la cual participan cientos de personas de todas las edades, diariamente, en talleres, cursos y exposiciones de arte.
El espíritu de vinculación con la comunidad, también, se refleja en el permanente ánimo de la UNLaM por el acompañamiento a iniciativas comunitarias y la generación de alianzas con entidades y organismos para el trabajo conjunto en proyectos que contribuyan al crecimiento de la sociedad argentina.