Número de edición 8481
Espectáculos

“Exogamia es el cruzamiento entre individuos no emparentados para una descendencia más heterogénea”

“Exogamia es el cruzamiento entre individuos no emparentados para una descendencia más heterogénea”
“Exogamia es el cruzamiento entre individuos no emparentados para una descendencia más heterogénea”

Tótem Y Tabú es un dúo de la ciudad de Buenos Aires formado a fines de 2014. Con el lenguaje y la palabra como piedra angular emergen letras que colocan al individuo y sus trastornos en el centro de la escena.

 

Belén Piccoli

belenpiccoli@gmail.com

Partiendo Interior y proyectándose hacia afuera, cada canción es una catarsis frenética y cargada de ambivalencia que busca desestabilizar, resetear o comprender los mecanismos de conducta.

 

Valiéndose de un marcado eclecticismo musical,

Tótem Y Tabú se desnuda en varios estilos con el fin último de

transmitir su mensaje tanto en clave de baile como en un

desquiciado pogo, siendo sus géneros predilectos el rock

alternativo, Indy, cumbia.

Con 2 discos editados de forma

independiente “Tótem Y Tabú” (2015) y “La Horda Primitiva”

(2019) el dúo continúa su terapia y búsqueda emancipadora

editando nuevas canciones y presentándose en el circuito

under de la ciudad de Buenos Aires esperando nunca ser

dados de alta.

 

Muy amables nos respondieron unas preguntas:

 

Nco:¿Cómo vinculan este proyecto y el trayecto de la cuarentena?

 

TyT:Ya el nombre del disco marca un vínculo visible con la cuarentena. En su expresión más literal “Exogamia es el cruzamiento entre individuos no emparentados para una descendencia más heterogénea”. Si resignificamos este concepto entenderemos que el arte en general, y este LP en particular, sufrió un proceso endógamo muy fuerte durante la pandemia, fue mucha energía creativa que se canalizó pero sin posibilidad de exposición o “cruzamiento” con otros individuos. Era necesario poner todo este material de frente a los oyentes, darle su propia “Exogamia”. Por suerte la pandemia termino y pudimos editar el disco.

 

Nco:.¿ Sienten que los llevo a realizar un trabajo más introspectivo?

 

TyT:Es probable, de todos modos siempre fuimos bastante introspectivos en nuestras producciones. Creo que lo que nos otorgó la cuarentena fue más tiempo del que disponemos usualmente para pulir el mensaje de las canciones y refinar el audio.

 

Nco :¿Cómo se comunican como dúo, para sostener el proyecto tantos años?

 

TyT:Cada cual tiene su área de “expertise” y nos retroalimentamos dándonos apoyo. En este proyecto la estrella principal es la “canción” sabemos lo que tiene que aportar cada uno para que el resultado sea el mejor. Obviamente hay puntos de vista contrapuestos y cuando eso ocurre, si no podemos llegar a un acuerdo, acudimos a una tercera opinión para resolver la cuestión.

 

NCO: ¿Qué sienten al presentar este trabajo?

TyT:Una sensación de liviandad. La edición y presentación de un disco es sacar mucho peso del cuerpo y ponerlo en el “afuera” . Te permite cerrar una etapa y pensar en la que viene, un nuevo proyecto de canciones y producción en estudio que culmina nuevamente con esa liberación. Es algo sumamente cíclico.

 

TE PUEDE INTERESAR:

https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://youtube.com/@diarionco2150

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior