Número de edición 8481
La Matanza

Cineastas movilizan al INCAA contra la tercerización de créditos a la producción

Cineastas

Cineastas. En asamblea, la comunidad audiovisual denunció la sub-ejecución del presupuesto y la financiación por fuera de la órbita del Instituto Nacional. Este jueves protestan nuevamente frente a la entidad, en el marco de su intervención.

Por: Valeria Virginia Villanueva
villanueva.valeriavirginia@gmail.com

Documentalistas junto a la comunidad audiovisual argentina convocan a movilizar este jueves 29 de junio a las 15:00 a la puerta del INCAA, sito en la calle Lima 319, del barrio porteño de Monserrat. Será una nueva protesta contra las políticas atentan contra la producción y comercialización del cine nacional, en el marco de la intervención realizada por el Ministerio de Cultura que vulnera la autarquía de la entidad establecida por ley.

Según un comunicado emitido desde la última asamblea abierta, la manifestación expresará las demandas:

+ No al ajuste en el cine nacional: por el funcionamiento del INCAA sin trabas administrativas.

+ No a la tercerización de los créditos.

+ No a un plan de fomento que excluye a realizadores y productores de todo el país y desconoce sus obras, impidiendo que sean parte de la comunidad cinematográfica.

+ Por la reglamentación de los comités de evaluación de documentales a propuestas de las asociaciones nacionales y la RAD

+ Cese de la intervención “de hecho” del Ministerio de Cultura en las gerencias claves en el INCAA.

+ Reincorporación de los 4 trabajadores despedidos del INCAA.

+ No al cierre del Arte Cinema ni a ninguna sala nacional en todo el país.

Sub-ejecución y tercerización

En el Instituto Nacional se está dando una sub-ejecución del presupuesto -que fue “admitida por las gerencias responsables ante los integrantes del Consejo Aseso”- y una tercerización de los créditos a entidades financieras por fuera de la órbita de la entidad, cuya tarea no es otra que la de fomentar el cine nacional.

“Este proyecto de tercerización nos remite a tiempos oscuros de nuestra cinematografía donde directores/as y productores/as perdían las casas puestas en garantía porque era el único camino posible; eran épocas de inexistencia de un fondo de fomento genuino y de la autarquía del INCAA”, remarcaron los productores audiovisuales.

Es por ello que advirtieron como consecuencia inmediata de estas decisiones gubernamentales “una parálisis que repercute en la producción de todo el cine nacional, documental y de ficción, en los puestos laborales y en la pérdida de acuerdos para co-producciones que ponen en riesgo la concreción de proyectos ya aprobados y en proceso”.

En ese sentido, insisten en proteger la cinematografía nacional como parte indispensable de un acervo histórico, cultural e identitario del país que es reconocido a nivel internacional, razón por la cual la actividad de los cineastas ha sido a lo largo de décadas sostenida mediante subsidio estatal, acorde a la ley de cine.

Menos cine y para pocos

En tanto, criticaron la negativa por parte de la presidencia del INCAA a modificar el sistema excluyente previsto en el Nuevo Plan del Fomento de enero de 2017 que no reconoce obras anteriores. Se trata de “un injusto sistema de puntaje, pre-clasifica la capacidad para crear “productos” y no obras cinematográficas en una inexplicable jerarquización de producciones que garantizan audiencias medias y masivas, pero no prevé ninguna política de exhibición y distribución que lo haga posible”.

Asimismo, los documentalistas reclamaron una respuesta al pedido de reglamentación de los comités de evaluación a propuestas de las asociaciones nacionales y la Red Argentina de Documentalistas, para “garantizar la diversidad y el crecimiento de la producción, que con comités democráticos y federales, se convirtió en los últimos años en el 50% del cine nacional producido”.

Por último, rechazaron el cierre de la sala CINE.AR Arte Cinema y los despidos en el INCAA que “además de incumplir las propias promesas dadas a los trabajadores por la nueva gestión, son un eslabón más en el plan de ajuste al sector, la consecuencia lógica de un proyecto para el cine nacional que implica reducir la cantidad de películas producidas”.

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Romina Del Plá acompañó la lucha en Pepsico

Durante esta mañana, Romina Del Plá acercó su solidaridad a todos los trabajadores de Pepsico, que llevan adelante la ocupación de la fábrica por el reintegro de sus puestos de trabajo. Del Plá -dirigente del Suteba La Matanza y candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda- se comprometió a acompañar la lucha de los despedidos y “torcer el ataque de la patronal”.

“Nos acercamos esta mañana para acompañar la ocupación de Pepsico -dijo- y denunciar el cierre trucho de la fábrica y la completa pasividad y complicidad de la burocracia del gremio de la alimentación. Sólo el Frente de Izquierda, que es un espacio independiente en defensa los intereses de los trabajadores, puede presentarse como alternativa a los despidos y al tarifazo.”

La acompañó Federico Decoppet, candidato a concejal por el Frente de Izquierda de Vicente López. También participaron las candidatas Mariana Rodríguez y Mariela Copertari. La fábrica está ocupada desde ayer por sus trabajadores, que fueron despedidos tras un cierre fraudulento.
Por otra parte, a las 16 hs. se acercará Jorge Altamira, dirigente del Partido Obrero y el Frente de Izquierda. Se presentará ante los trabajadores en lucha y acompañará su reclamo.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior