La Justicia condenó a 37 personas con tres años de prisión por “homicidio en riña” debido a la muerte de un hincha de Almirante Brown ocurrido en noviembre de 2014 minutos antes de que comenzara el enfrentamiento con Estudiantes de Caseros en la puerta del Estadio Fragata Presidente Sarmiento.
El Juzgado de Garantías N°3 del Departamento Judicial de La Matanza condenó a tres años de prisión a 37 personas bajo la carátula “homicidio en riña” por la muerte de Isaías Rusak Valdez el 6 de noviembre de 2014, minutos antes de que el partido con Estudiantes fuera disputado en la cancha del aurinegro.
Además de los tres años de condena, se inhabilitó a los hinchas acusados por cinco años a asistir a espectáculos futbolísticos, 15 años para “desempeñarse como jugador profesional, técnico, colaborador, dirigente, concesionario, miembro de comisiones de entidades de deportes”. Y tienen prohibido el ingreso de por vida al Estadio Fragata Presidente Sarmiento.
De los 37 condenados sólo seis deben tener “efectivo cumplimiento” mientras que el resto tienen penas de “ejecución condicional”. Además hay otros 18 que fueron detenidos durante la batahola y para ellos se acordaron condenas similares.
En referencia a los tres años de prisión dictaminados este año por el Juzgado de Garantías N° 3, vale destacar que, en seis casos, se trata de sentencias de “efectivo cumplimiento”, mientras que, en los restantes 31, corresponden a penas de “ejecución condicional”, de acuerdo a los informantes.
Homicidio en riña
Para arribar a esta decisión, los investigadores reconstruyeron textualmente los hechos que derivaron en la muerte de Isaías Rusak Valdez, el joven ultimado el 6 de noviembre de 2014 frente al Fragata Sarmiento minutos antes de que el Mirasol se enfrentara contra Estudiantes de Caseros, partido que, en efecto, fue suspendido una vez desatada la reyerta.
Para ello, los judiciales trabajaron sobre la base de diferentes aristas como, por ejemplo, la captura de imágenes de las filmaciones realizadas por la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APreViDe), organismo dependiente de la Provincia que contó con un dispositivo portátil y otro del tipo “domo” en el área de la batalla campal.
También, consideraron el secuestro de un arma de fuego de fabricación casera hallada durante un allanamiento llevado a cabo en mayo del año pasado en la casa de uno de los imputados, situada en Isidro Casanova.
Asimismo, se tuvieron en cuenta más de cien testimoniales, las pericias de la autopsia de la víctima y de cotejo balístico, diversos mensajes de texto registrados en los celulares de los implicados, publicaciones periodísticas, comentarios difundidos a través de las redes sociales y declaraciones de las autoridades de Almirante Brown, entre numerosos elementos probatorios.
En rigor, ese material fue el que permitió confirmar que, al momento de la trifulca, se enfrentaron, al menos, 50 integrantes de dos facciones rivales de la hinchada del club, identificadas como “Los Monstruos”, que apareció en escena hace pocos años, y “La Auténtica Banda”, presuntamente constituida por miembros expulsados de la primera.
En esa línea, fue verificado que estos grupos “emplearon palos, piedras, armas blancas y de fuego de distinto calibre para agredirse mutuamente”, acción que provocó la muerte de Isaías “por paro cardiorrespiratorio traumático por herida de proyectil de arma de fuego, hemorragia interna y externa masiva”, de acuerdo al informe pericial de autopsia.
A todo esto, en el marco de la sentencia, trascendió que ninguna de las doce cámaras del centro de control y seguridad del Municipio funcionó durante la batahola. Al parecer, los aparatos se encontraban averiados tras ser afectados por la lluvia del día previo.