
Desde la redacción del “diario NCO” el especialista en materia económica, Darío Banga, nos cuenta sobre canasta básica, economía familiar y alimentos
Por Leandro BRAVO
Leandronicolas.sb@gmail.com
La canasta básica de alimentos en Argentina se utiliza como método de medición para conocer las condiciones en las que se encuentra una familia tipo; aquellas familias que superen los costos mensuales de la canasta básica se encuentran en condición de “fuera de la pobreza”; aquellas que apenas la completen, están en situación de “pobreza” y; los grupos familiares que no logran llegar los valores por mes se encuentran en situación de “indigencia”.
La canasta básica alimentaria está compuesta por alimentos calóricos de primer orden necesarios para poder vivir y su variación este mes fue de un 2,1% con respecto a octubre 2021, mientras que la variación del periodo diciembre 2020 a noviembre 2021 lleva una suba de 42.8%.
El valor de la canasta básica para un individuo es de $10.267, y con servicios e impuestos esta asciende a $23.922.
Un hogar con tres integrantes necesitaría $25.256 para salir de la línea de indigencia, mientras que para cubrir los costos de la canasta y salir de la pobreza se necesitarían $58.847.
El hogar tipo en Argentina es de 4 integrantes el cual, hoy en día, necesita ingresos por $31.724 para permanecer fuera de la condición de “indigencia”, y, $73.918 para salir de la pobreza.
Los datos estimados refieren a adultos mayores y los productos que componen esta canasta son; pan, arroz, galletitas de agua o galletitas dulces. Los productos rigen su valor en sintonía con la inflación mensual por lo que sus valores se modifican mes a mes generando que los costos para las familias sean cada vez más difíciles.
Este 2021 los aumentos de los convenios colectivos de trabajo le han ganado por un 3% a la inflación, según datos oficiales, por lo que muchas familias han podido salir de la línea de pobreza aunque los aumentos de precio no cesan.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.