Con la presencia de 81 gremios, tuvo lugar en la sede de SMATA de San Justo, el plenario de la Confederación General del Trabajo regional La Matanza, para definir el proceso eleccionario a desarrollarse el próximo 14 de marzo. Si bien la expectativa estaba puesta en la conciliación de una lista de unidad que, según nuestros sondeos era encabezada por Mario Ortiz (Textiles) y Rubén Paulillo (Municipales), esta situación pareció diluirse con el correr de los minutos. No obstante, la proyección de la dupla cobró más fuerza que antes, habida cuenta que los otros sectores que disputan el liderazgo, no contarían con los avales requeridos por la comisión fiscalizadora.
Por: Verónica Bustos veronicaelizabethbustos@hotmail.com
Crónica de una reunión anunciada
Minutos antes de las 20.00 los aplausos colmaron el primer piso de la sede que el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) posee sobre la Av. José Indart, en la ciudad cabecera del distrito. Durante los días previos y en los distintos reportajes que nuestro medio realizó a los diferentes líderes que integran el movimiento obrero del distrito, tal el caso de Ernesto Ludueña (SEOCA), Carlos Coma (Plástico) y Mario Ortiz (Textiles), estimaban que una cifra cercana a 60 agrupaciones estarían participando de la jornada. Por eso, el “Ruso” Gdansky mostró su sorpresa una vez finalizado el cónclave, al referirse en rueda de prensa a los 81 sindicatos presentes: “Esto fue en crecimiento, la familia se ha agrandado en La Matanza y esto es muy importante porque muestra el interés de los compañeros en este distrito politizado. En la última elección de CGT llegamos a 57, hoy estamos en 81 gremios. También hay que tener en cuenta que hay muchas áreas en la Argentina de la industria o de servicio, que se han incorporado con esta política de crecimiento logrando su propia personería gremial y gracias a eso hoy pueden participar de este plenario”.
La lista se conocerá el 14 de marzo
El secretario general de la CGT, aclaró que “hoy no se hace una lista. Hemos generado un aval entre todos para esta unidad”, y realizó un detalle pormenorizado de los pasos a seguir: “Se ha fijado la sede del Sindicato de Trabajadores Municipales para recibir los avales hasta el 10 de marzo. De la misma forma se ha fijado la sede de SMATA para la elección”, y anunció que “el Sindicato del Calzado será la sede donde asuman las nuevas autoridades el 14 de marzo, fecha clave porque en el año 1949 el General Perón transformó la Subsecretaría de Trabajo y Previsión en ministerio, jerarquizándola”. Carlos Gdansky contó además que “ese mismo día los compañeros del calzado van a inaugurar su nuevo edificio, entonces la asunción de los compañeros integrantes de la nueva conducción se va a realizar ahí”.
Los tres sectores
El titular de SMATA, Ricardo Pinganelli, fue el encargado de dar las palabras de bienvenida. Posteriormente se cantó el himno nacional y como no podía ser de otra forma, seguidamente la marcha peronista. Fue Pinganelli quien habló por segunda vez dándole paso al actual secretario general de la CGT Matanza, Carlos Gdansky, quien a continuación puso en debate los cuatro puntos que se discutieron en el plenario. Llamó la atención la ausencia del representante de los gastronómicos, Laureano Salinas, y la sorpresiva presentación de un nuevo sector. El propio Gdansky señaló que “apareció un nuevo sector planteado por el compañero Claudio Rugna, del Sindicato de Trabajadores del Gas del Estado como un sector independiente de los otros dos sectores que estaban nucleados dentro de la CGT.”
Lugar para todos si están en regla
Parece que la comisión fiscalizadora cumplirá un rol preponderante camino al 14 de marzo, al menos esto se desprende por los dichos de Carlos Gdansky al afirmar que “así como hubo 57 gremios que tuvieron un espacio dentro de la CGT, vamos a encontrar la forma de que los 81 sindicatos sean los que van a poder participar, ya que todavía falta que cada uno de ellos haga su presentación con los avales correspondientes”, enfatizó y continuó diciendo que “si los 81 gremios están habilitados para esto, vamos a encontrar las alternativas para que tengan algún espacio”.
El mensaje
Todos los presentes coincidieron en plantear un claro mensaje de unidad. Pero fue el “Ruso” Gdansky, quien sostuvo que “sin el apoyo de las organizaciones a nivel nacional esto no se hubiese podido concretar. Lo que está claro es que todos los compañeros de La Matanza estamos en la búsqueda de la unidad. Si los compañeros del ámbito nacional hubieran querido que esto no existiera, esto no hubiera existido. Nosotros siempre hemos tenido la intención de la unidad en La Matanza y hemos empujado para que así sea. Pero todos debemos dejar en claro que también le debemos esta decisión, de poder hacer la unidad otra vez en La Matanza, a los compañeros del ámbito nacional. Porque si hubieran querido impedir este plenario, lo hubieran podido hacer”.
¿Qué es la comisión fiscalizadora?
La comisión fiscalizadora es la responsable de controlar los avales que cada gremio debe presentar para poder participar de la elección y está compuesta por cinco integrantes: dos por el sector servicios, dos por el sector industrial y uno por el sector debutante llamado “independiente”.
“La comisión fiscalizadora es una especie de comisión de poder. Cuando uno va a hacer una elección, sabe quiénes pueden participar y quiénes no, ese es el control de la elección. Si el día del congreso cuando tenés que elegir, vienen de los 81, 70 gremios con avales y los otros 11 no, vamos a tener que vernos en la lamentable situación que hay 11 que no van a poder participar. Los sindicatos deben estar confederados, deben tener su personería gremial y deben traer los avales por su secretario general nacional que son los que conforman la Confederación General del Trabajo”, sostuvo Carlos Gdansky
A su turno, Luis Velásquez (Camioneros) actual secretario adjunto e integrante del otro sector, consideró que “hoy abrazamos a 81 organizaciones, no sé si hay alguna otra regional con tanta importancia como la nuestra”. Sobre la conducción a nivel nacional adujo que “Hugo Moyano está totalmente de acuerdo en que la unidad de lleve a cabo en La Matanza, en eso estamos trabajando y creo que esto lo vamos a llevar a cabo el próximo 14 de marzo. Nosotros los sindicalistas debatimos, creemos que es sano, es bueno y la Regional Matanza lo llevó a cabo hoy y como joven me lleno de orgullo”. En ese sentido también indicó que “de acá al 14 de marzo tenemos un trabajo importantísimo, las organizaciones tenemos que seguir trabajando para que esto siga así, para poder seguir expresándonos y llegar a que la mesa fiscalizadora tome las riendas necesarias para que el 14 se llegue a la unidad”.
La fórmula
Por último, Carlos Gdansky volvió a hablar de unidad, casi como condición sine qua non para estas elecciones al subrayar: “Se puede dar una fórmula por parte de uno, otra fórmula por parte de otro, pero siempre cuando uno tiene la intención de la unidad va a aparecer la fórmula que genere consenso en todos. Una unidad cierta con una necesidad importante para el país y para el peronismo. No hay vueltas cuando uno busca esa intención. Seguramente se va a tensar la cuerda, seguramente se va a tironear la cuerda, pero no esperen que se corte, porque hay una absoluta coincidencia en el tema de la unidad de la CGT”, finalizó.