Varias localidades deLa Matanza, durante esta semana sufrieron diversos cortes de energía eléctrica que afectaron a Ciudad Evita, Gregorio de Laferrere, Villa Celina,La Tablada, Ramos Mejía, González Catán, Virrey del Pino, entre otras.
Con temperaturas cercanas a los 40 grados, durante los últimos días se vivieron diferentes cortes de energía eléctrica en varias localidades deLa Matanzaque afectaron a ciento de vecinos, en una historia que se vuelve a repetir cuando el termómetro marca una nueva ola de calor. “Se corta la luz a cada rato, una hora a la mañana, dos a la tarde, tres horas a la madrugada es algo raro antes estábamos días sin luz ahora parece que cortan por horas y barrios, estoy cansada igualmente, vienen cuadrillas de Edenor por acá y les decimos de esto y nos dicen que ellos no pueden hacer nada porque no depende de ellos, sino de mas allá, llamas a Edenor y no atiende a nadie, directamente cortan diciendo, nuestros operadores están ocupados llame más tarde, es deplorable” destaco Adriana, vecina de Virrey del Pino que se comunicó con NCO para comentar su situación.
A su vez, Miguel vecino de Gregorio de Laferrere, informo a NCO que “empezó hacer más calor y ya de nuevo nos cortan la luz, desde la semana pasada nos cortan por lapso de 12 horas, 8 y 4 horas, y es seguido, mi hija llama a Edenor y no los atiende, van a preguntar a la oficina comercial que pasa y les dicen que ya se van a solucionar, el otro día se quemó una caja de distribución de energía para las casas que están en los postes que están en la vereda, Edenor nunca se enteró lo que paso, vinieron los bomberos a apagar el fuego, y varios vecinos tuvieron que notificarle a la empresa lo que había pasado, ¿y si se caía un cable y mataba a alguien? , es un peligro todo, como cuando quedo un cable suelto en una de las últimas tormentas y tardaron 3 días en venir, ¿Qué pasa si ese cable lo agarraba un nene? ¿Se hacían cargo?”.
Ordenaron a Edenor y a Edesur más personas y estudios de factibilidad
Según informaron desde Telam “Estas medidas habían sido adelantadas por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, junto a un plan de obras energéticas de acción inmediata por un total de 3.950 millones de pesos, en las áreas concesionadas a las compañías de distribución eléctrica Edenor y Edesur”.
“En tanto, la resolución 10/2014 del ENRE dispone que los estudios de factibilidad deberán determinar que la incorporación de los nuevos requerimientos a la red no producen modificaciones “que afecten la calidad del servicio”, de acuerdo con los respectivos contratos de concesión. Por otra parte, la resolución 8/2014 del ENRE dispuso que Edenor y Edesur brinden partes diarios a los usuarios “respecto de la falta de suministro del servicio eléctrico producidas y que se produzcan en sus respectivas áreas de concesión”, a través de todos los medios de comunicación masivos. Esa información deberá incluir las zonas afectadas por las interrupciones del suministro; la cantidad de usuarios involucrados; las acciones encaradas por las empresas para restituir el servicio y el tiempo demandado” informaron.