El lunes 6 de enero entró en vigencia el sistema de estacionamiento medido en San Justo y Ramos Mejía, pero desde la secretaría de Tránsito se aclaró que la medida no comprende toda el área programada, ya que durante este mes y febrero, sólo se aplica en la zona central y recién en marzo se extenderá a la periferia. También aclararon que el personal desarrolla una conducta disuasiva y no se aplican multas, salvo que se adviertan infracciones como estacionamiento en ochavas y frente a rampas de discapacitados.
También explicaron que para poder controlar el acatamiento de la disposición, se cuenta con dos grúas y además, en San Justo con ocho motos y tres patrullas, y en Ramos, con otras tres motos y una patrulla. La hora de estacionamiento tiene un valor de 3 pesos, que se cobra completa desde el momento de estacionar y que se fracciona en caso de pagarse la tarifa a través del teléfono celular, mediante el envío de un mensaje de texto (SMS), en comercios adheridos y puestos de venta.
Si bien también anunciaron que en los próximos días se incorporarán 50 vendedores móviles, que hasta ahora en San Justo cobraban el estacionamiento y dependían del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR), quienes contarán con un salario mínimo y percibirán el mismo porcentaje de ganancia que los comercios y tendrán un seguro de vida, los trabajadores dicen lo contrario y por ello el miércoles y viernes se manifestaron cortando la esquina de Ignacio Arieta y Provincia Unidas.
Durante la protesta reclamaron ser incorporados al nuevo sistema de ordenamiento vehicular pero con un contrato diferente al que les ofrecieron desde el municipio, ya que sostienen que “nos sacaron los cien pesos que íbamos a ganar y nos dan únicamente el diez por ciento de las ventas. Vamos a ganar una cosa ínfima y además tenemos que competir con las cargas virtuales y con todos los comercios de San Justo que venden las tarjetas”. Además exigieron que la municipalidad se haga cargo de ellos ya que aducen que “nosotros somos empleados de ellos porque con la compra de los talonarios que hicimos durante estos años, le generamos ganancias al municipio, puesto que el 60 por ciento de la venta de los talonarios iba para la municipalidad”.
Cabe recordar que el estacionamiento medido se aplica de 9 a 19, extendiéndose hasta las 20 en Avenida de Mayo de Ramos Mejía y para cualquier tipo de consultas se habilitó la línea telefónica gratuita de información 0800-999-0911 que cuenta con 3 operadoras.
Según se precisó, desde que se dispuso implementar el sistema de estacionamiento medido, se distribuyeron 500 mil volantes, que incluyeron la totalidad de las viviendas ubicadas en las calles que pasaron a contar con el sistema.