La puesta en vigencia del estacionamiento medido en las zonas céntricas de San Justo y Ramos Mejía, produjo las primeras repercusiones negativas. Tales los casos del dirigente massista, Miguel Saredi, que a través de un comunicado de prensa cuestionó seriamente la medida y lo mismo sucedió con los empleados de CEMEFIR, que temen que la norma afecte sus fuentes laborales.
“Espinoza convirtió a San Justo y Ramos Mejía en una playa de estacionamiento privada”. Con ese titular y a través de una gacetilla de prensa, uno de los referentes de Sergio Massa en La Matanza, Miguel Saredi, criticó duramente el sistema de estacionamiento medido que se comenzó a aplicar desde el lunes de esta semana en el cordón céntrico de las localidades de San Justo y Ramos Mejía.
El dirigente apuntó contra la normativa que promete un “reordenamiento del tránsito” en la zona mencionada, ya que según sostiene “este sistema se parece mucho más a un emprendimiento privado que a una preocupación del Ejecutivo por solucionar los problemas de tránsito y transporte en La Matanza”, sostiene en el texto.
A continuación el escrito refiere: “Que se cobre tres pesos por hora por estacionar en más de cien manzanas de San justo es una locura, esto responde a un lógica empresarial sin límite y no estatal”, disparó el referente massista y agregó que “es preocupante que el Gobierno local hable de medidas nacionales y populares y después convierta a San justo y Ramos Mejía en una playa de estacionamiento privada”.
A su vez, Miguel Saredi se refirió al problema que van a tener los vecinos de las localidades afectadas, ya que tendrán que abonar el estacionamiento medido por dejar el vehículo detenido en la puerta de sus viviendas. “Una familia que alquila un departamento sin cochera y su economía no le permite alquilar una privada, desde el Gobierno municipal se le obliga a pagar más de 600 pesos al mes por dejar el auto en la puerta, un monto equivalente a lo que sale alquilar mensualmente una cochera privada”, cuestionó el dirigente.
En esa misma línea, el referente del Frente Renovador en La Matanza, calificó como “una cargada” que el Municipio otorgue un permiso de 30 minutos diarios de estacionamiento sin cargo para las viviendas unifamiliares: “Una familia que tiene un vehículo, que compró con esfuerzo, por el cual paga los impuestos correspondientes, no puede estar obligado a gastar más dinero por dejar el auto en la puerta de la casa, ¿dónde pretende Espinoza que los vecinos de Ramos y San Justo dejen su vehículo?”, disparó.
Por otro lado, Miguel Saredi alertó sobre la situación de los “cuidacoches”, que son gran cantidad de discapacitados que aún no tienen una respuesta sobre lo qué será de su futuro con el estacionamiento medido. “Es mucha gente la que el Estado Municipal no puede seguir dándole vuelta la cara” sostiene en ese sentido.
Por último, en el mismo comunicado, Saredi adelantó que desde su espacio trabajan para evitar el “avasallamiento” de derechos que está impulsando el Ejecutivo con el estacionamiento medido en Ramos Mejía y San Justo: “Estamos dialogando con los vecinos, con los comerciantes y con todos lo afectados por esta medida para poner un límite y evitar que estas localidades sean grandes playas de estacionamiento privadas”.
Cabe acotar que en mismo el escrito, el ex dirigente kirchnerista no formuló ninguna propuesta alternativa que pueda ser considerada por las autoridades municipales.
Alerta de los empleados de CEMEFIR
Por otra parte, según consigna la edición online del 1Digital, a través del programa Voces de Opinión que se emite diariamente por la 89.1 Radio Universidad, uno de los empleados del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CEMEFIR) expresó que la aplicación del nuevo sistema no respeta las fuentes laborales de los afiliados. Y si bien sostuvo que podrán seguir trabajando normalmente hasta el próximo 15, temen que sus sueldos no sean respetados por la empresa que los contrató.
Las críticas de los trabajadores de CEMEFIR se centra porque temen que el nuevo sistema ponga en peligro sus fuentes laborales. Si bien los afiliados aún pueden vender tarjetas de estacionamiento hasta el 15 de enero, no saben qué es lo que puede suceder una vez transcurrido ese plazo.
“Hoy por hoy legalmente tenemos la tarjeta de Municipio. Nosotros lo que estamos pidiendo es igualdad de condiciones. Eso es lo único que reclamamos. Hace 30 años que estamos haciendo esta tarea. Yo no sé por qué el Municipio nos castiga de esta forma”, expresó a los periodistas Edgardo Orellana, trabajador de CEMEFIR.
Orellana subrayó que son 84 los afiliados al instituto, pero fueron recortados a 50 los que seguirían trabajando bajo la órbita de una empresa. Además, desmintió a la directora de Tránsito de La Matanza, Leticia Piris, que había aseverado que los empleados cobrarían la misma comisión que los comercios adheridos.
“Eso es mentira” indicó el trabajador y aclaró que “lo que cobrás son 2200 pesos por mes más el 8 por ciento de comisión. Eso es lo único que cobrás. Ni siquiera ganás un básico municipal”, cuestionó.
Cabe consignar que desde la Dirección de Tránsito se anunció que hasta marzo la tarea de los inspectores será persuasiva y que se multarán casos de flagrancia como estacionar en la mano izquierda y la obstrucción de rampas y ochavas. Luego, se multará sin miramientos y se extenderá el control a las zonas periféricas. Además se anticipó que se estudia la implementación del sistema de foto-multas, que oportunamente fuera aprobado por el HCD.
Le doy una propuesta a sardina xq no viene el a vivir sobre la calle ocampo para ver cuanto soporta que todo el mundo estacione en doble fila, que el colectivo no pueda doblar y toquen bocina constantemente, xq todos estacionan sobre esta calle y a nadie le importa y menos si yo soy frentista y ni siquiera puedo estacionar xq siempre a toda hora esta lleno,
Perdón era saredi