Número de edición 8481
Espectáculos

“Tiempos menos modernos” ganó el premio Balance de Oro

La película argentina “Tiempos menos modernos”, ópera prima de Simón Franco que realiza una inteligente crítica al capitalismo y los falsos valores y necesidades transmitidas a toda hora por la televisión, ganó el premio Balance de Oro al mejor largometraje de la octava edición del encuentro de cine argentino-europeo Pantalla Pinamar.

Coproducción entre Argentina, Chile y Alemania, el primer largometraje de Franco obtuvo el 7,99 por ciento de los votos del público y la crítica que asistieron a las funciones del festival, y además fue distinguido con un premio de 6.000 euros entregado por la Entidad de Gestión de los Derechos de los Productores Audiovisuales de España (Egeda).

Muy aplaudida durante su proyección, “Tiempos menos modernos” aborda con humor sutil y particular la historia de Oscar Payaguala, un hombre de ascendencia tehuelche que vive solo, aislado, en un rancho perdido en medio de la Patagonia, cerca de la cordillera de los Andes, donde su existencia se ve revolucionada cuando recibe un televisor de regalo.

En una ceremonia realizada en los cines Oasis 1 y 2 de esta ciudad, el director del festival, Carlos Morelli, anunció que “El dedo”, de Sergio Teubal, obtuvo el premio Balance de Plata con el 7,72 por ciento de los votos, y “El túnel de los huesos”, de Nacho Garassino, se quedó con el premio Balance de Bronce, con el 7,36 por ciento de las preferencias.

Morelli hizo un balance de estas jornadas y aseguró que “esta fue la edición más exitosa de Pantalla Pinamar, teniendo en cuenta que este año había menos gente en la ciudad y que estas salas son más pequeñas que las de nuestra vieja sede. Prevemos que habrá un mínimo de 25 espectadores con las funciones que quedan por delante”, añadió.

Además, la película “Abrir puertas y ventanas”, opera prima de Milagros Mumenthaler que viene de ganar el premio a la Mejor Película y el premio a la Mejor Dirección del último Festival de Cine de Mar del Plata, recibió el premio Signis Argentina, que entregó un jurado integrado por Hugo Segovia, María Elisa Vidal y el cineasta Iván Fund.

En sus considerandos, los jurados de Signis dijeron que entregaban el premio al filme de Mumenthaler por “expresar con sensibilidad estética, a través de los gestos cotidianos de una intimidad compartida, la costosa posibilidad de intentar nuevos caminos, que permitan a sus protagonistas abrirse a la vida”.

Todas estas películas participaban de la sección “Y el ganador es…”, donde competían además con los filmes “Graba”, de Sergio Mazza, “Los Marziano”, de Ana Katz, y “Un mundo misterioso”, de Rodrigo Moreno.

La película encargada de cerrar esta octava edición del encuentro pinamarense es “Las mujeres del sexto piso”, del francés Philippe Le Guay, mientras que las jornadas fueron abiertas una semana atrás por “También la lluvia”, donde la española Iciar Bollaín aborda la historia de humillaciones, saqueos y masacres que significó la conquista de América por parte de los españoles.

El certamen contó este año con la presencia de invitados especiales como el español Montxo Armendáriz, el rumano Radu Mihaileanu y el polaco Lech Majewski, ofreció 66 largometrajes y cinco programas de cortos locales y extranjeros, realizó sendos focos sobre las cinematografías de Francia y Polonia, y mostró algunos adelantos de filmes argentinos, como el de “Mujer lobo”, de Tamae Garateguy.

Tanto Armendáriz como Mihaileanu, que presentó su película “La fuente de las mujeres”, recibieron sendos Premios Balance a la Trayectoria, al igual que el argentino Daniel Burman (recordado por filmes como “El abrazo partido” y “Dos hermanos”) que estrenó aquí -como película sorpresa- su filme “La suerte en tus manos”.

Otros invitados fueron el argentino radicado en España Enrique Gabriel, el catalán Ramóns Térmens, director de “Catalunya Über Alles!”, y Enrique Ros, codirector de “El encuentro. Una película para Bandoneón y Violonchello”.

En su nueva sede del Complejo Oasis 1 y 2, Pantalla Pinamar rindió un homenaje al cine francés y polaco, a través de las muestras “Cine francés, una pasión argentina”, con filmes de Mathieu Amalric, Sylvain Estibal y Anne Fontaine, entre otros, y “Polonia en primer plano”, con obras de grandes maestros como Jerzy Skolimovski y Andrzej Wajda.

También hubo una mirada a la producción de las Islas Canarias, se realizó una muestra de las mejores obras del Festival de Animación de Annecy, en la nueva sección “Otras geografías” se vieron filmes de Taiwán, India e Irán, que tuvo su punto culminante con el estreno de “Una separación”, obra maestra del iraní Asghar Farhadi, ganador del Oscar al mejor filme extranjero.

El cine argentino también dijo presente en la sección “Hoy es mañana” con “Las piedras”, de Román Cárdenas, “Una mujer sucede”, de Pablo Bucca, “El décimo infierno”, de Mempo Giardinelli y Juan Pablo Méndez, “El vagoneta”, de Maximiliano Gutiérrez, “Las puertas del cielo”, de Jaime Lozano, “Industria argentina”, de Ricardo Díaz Iacoponi, “La revolución es un sueño eterno”, de Nemesio Juárez, y “El pozo”, de Rodolfo Carnevale.

En la sección “El vals del aniversario”, la muestra celebró los 25 años del estreno de “Hombre mirando al sudeste”, de Eliseo Subiela, que se vio en una copia restaurada de 35 milímetros, los 50 años de “La cifra impar”, de Manuel Antín, y los 60 años de “Las aguas bajan turbias”, de Hugo del Carril.

En tanto, en “Algo para recordar”, que expresa según Morelli “la necesidad de releer algunas películas argentinas estrenadas recientemente”, se proyectaron “Juan y Eva”, de Paula De Luque, y “Las Acacias”, de Pablo Giorgelli, ganadora del premio a la mejor opera prima del Festival de Cannes, en Francia.

En la sección “Noche americana”, por último, se proyectaron “Atormentado”, de Jeff Nichols, y “Cuando el amor es para siempre”, la última película de Gus van Sant, mientras que en la sección dedicada al cine infantil, “La hora de los chicos”, se vio “Los niños de Timpelbach”, del francés Nicolas Bary.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior