Número de edición 8481
Espectáculos

Hernán Martínez y Guillermo Beresñak publicaron buenos discos

Novedades discográficas de la semana
El notable regreso de Hernán Martínez, la magnífica confección pop de Guillermo Beresñak, el ñü rock de Zellekin y el sonido power de Atlante se destacan entre las novedades discográficas de la música argentina esta semana.

HERNAN MARTINEZ Y LAS ESTRELLAS-“REVOLUCION DE VERANO”

El ex líder del grupo under Voltura, vuelve a los escenarios de un disco notable, de gran factura, con canciones buenísimas, buenas letras, una producción cuidada y a caballo de un sonido que remite a la Velvet Underground, Yo la Tengo y a los británicos de Teenage Fanclub.

Con la producción de Norman Mc Loughlin, quien trabajo con Mi Pequeña Muerte, Nubes en mi casa y los Jackson Souvenirs, Martínez y el trío que integra junto al baterista Héctor Zuñiga y el bajista Marcos Roca, pergeñaron 12 hermosas canciones, que se editaron en forma independiente bajo el paraguas de la Unión de Músicos Independientes (UMI).

“Círculo de Fuego”, “Solsticio de invierno”, “Otro país”, “Alma de Oscura” y “Gracias Totales” deben estar entre las mejores canciones que el rock argentino haya entregado en los últimos meses, y le permiten a Martínez ubicarse junto a Sebastián Rubín, Manza Esaín y Nacho de Onda Vaga, entre los compositores más interesantes de la escena local.

Este disco es una confirmación más que lo mejor del rock argentino no se difunde por la mayoría de las FM y que artistas de este estilo mantienen viva la esperanza de que los sonidos imperantes en Festivales y encuentros multitudinarios cambien, porque su repetición aburre y cansa.

GUILLERMO BERESÑAK-SIN NOMBRE

Del Oeste del conurbano bonaerense llega el tercer disco solista de un prolífico músico y productor como Guillermo Beresñak, ex integrante de Antu, Yenifer y su auto mágico, y ahora participa de Le Microkosmos e integrante junto al Chavez y a Juanito El Cantor del trío de productores más activos Morón, Castelar, Haedo, Ciudad Jardín y alrededores.

Beresñak produjo a Coiffeur, Miss Bolivia, el debut de Juanito el Cantor y el notable “Morón City Groove” del Chávez, además de haberse hecho cargo del segundo disco de Florencia Caserta, próximo a salir.

“Sin moverse” en obrita pop de gran confección, con una verdadera selección de músicos del este que participan como Flor Caserta, Juanito el cantor, Violeta Castilo, Sebastián Capriglione, Martín Benito y Luciano Mazer, entre otros.

A piano, guitarra o maquinas, Beresñak repasa el pop en todas sus formas y en todos sus estados como el amor, desamor, la depresión, el lado lúdico del ser humano, el delirio psicodélico y el bailar por el solo deseo de mover la patita.

ZELLEKIN-“MÁSCARAS”

Luego de cinco años de recorrer el under junto a bandas como Decenadores, Jaque.Reina y Cabezones, este cuarteto rockero liderado por Dan Zellekin edita su primer disco en el que se mezcla el Ñu metal, con formatos más pop, sin perder de vista el origen guitarrero del combo.

Con un notable arte de tapa, los Zellekin son parte de esa generación de grupos argentinos que se formaron bajo la influencia de Deftones, Korn y Linkin Park, produciendo un sonido poderoso y guitarrero como plataforma para expresar rabia y angustia.

El combo está formado por Dan Zellekin en voz, Germán Damianich en guitarra, Pupi y Nacho Carin en bajo y batería respectivamente.

ATLANTE-“YSLA”

Una grata sorpresa es el primer disco de este trío formado por Ramiro Costa en guitarra y voz, Matías Castro en bajo y Juan Manuel Lascano en batería que va desde el desgarro acústico en “El círculo que nos unía” al enojo de las guitarras en “Un día increíble”.

Con colaboraciones de Valentina Gónzalez, Christian Quistini, Atlante pela 12 canciones en las que Ramiro Costa se imagina como un superviviente de la Atlántida que va narrando diferentes situaciones.

Las canciones logran su cometido de atrapar al oyente y hacerlo atravesar diferentes estados de ánimo, siempre apoyado en una gran trabajo grupal que va desde un rock con maquinas a una súplica acústica.

GRADO CERO-“DINAMICO”

El grupo formado por Tati Cechi en voz y guitarra, Adrián Clar en guitarra líder, Ramiro Cairo en batería y Martin Nastri en bajo publica su tercer disco, que también se puede descargar gratis de su página web, luego de más de 10 años recorriendo el under porteño.

Tras haber participado en el bombardeo del demo, y haberse presentado en La Castorera, Roxy y la Trastienda, este cuarteto compuso 10 canciones que van desde el power pop al grunge, siempre con la voz de Cecchi como figura central.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior