Número de edición 8481
Destacadas

“Sobreviví”: el testimonio de un guerrero

“Sobreviví”: el testimonio de un guerrero.

El libro así titulado se centra en el relato de la lucha de un joven marplatense que peleó contra la leucemia.

En la vida a veces tienen lugar circunstancias y acontecimientos que ponen en jaque a los seres humanos y los obliga a tener que armarse de valor y de fuerza de voluntad para hacer frente a las adversidades e intentar salir adelante.

En este sentido tiene lugar el caso de un joven marplatense llamado Matías Tassara, que antes de partir hacia la eternidad el 22 de enero de 2019, luego de su lucha contra una leucemia, dejó plasmada la historia de su batalla en un libro titulado “Sobreviví” que está próximo a ser lanzado.

En este contexto, el padre del joven, Ariel Tassara, dialogó con el programa radial Haciendo Radio  (lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 NCO Radio) para contar detalles del libro y hablar de la historia de su hijo.

 La historia de un guerrero

 En relación al momento en que Matías y la familia recibieron el diagnóstico de la enfermedad del joven, el padre del mismo relató: “Matías nació el 21 enero del año 2000. Él tenía una vida absolutamente normal hasta diciembre del año 2014 donde empezó con dolor, con algunos síntomas”.

En este sentido, Tassara continuó con su relato y comentó que “justo iba a ir a jugar al fútbol a Estudiantes de La Plata ese año, lo habían llamado para que en el 2015 vaya a probarse y en 2014, en enero, tuvimos la noticia de su enfermedad que era una leucemia y que no fue fácil para la familia, mucho menos para él a su edad, con tantos proyectos y con tanto por vivir tener que enfrentarla”.

Por otra parte, en cuanto a la enfermedad que le fue diagnosticada a su hijo, el entrevistado explicó: “La leucemia era la más agresiva de todas porque no tiene un tratamiento”.

“Si bien tiene un tratamiento, tiene que ir directamente a un trasplante el paciente en menos de seis meses lo cual es muy difícil porque una médula no se consigue en seis o cinco meses, noes como otro tipo de trasplantes y había que buscar una compatibilidad genética de 10 sobre 10 para que se pudiera realizar el trasplante”, detalló el entrevistado.

A su vez, Tassara agregó y comentó: “Tuvimos la suerte que su hermano menor era compatible, la compatibilidad era idéntica a la de los gemelos lo cual pudimos tener, por lo menos en un principio, la esperanza de que había un donante”.

“Desde ese día yo creo que Matías tuvo una visión de la enfermedad que nosotros como familia colaboramos mucho y que fue no desesperarnos en ningún momento, tomar la enfermedad, viviendo el momento a momento”, afirmó y remarcó Tassara.

Asimismo, el padre del joven también quiso destacar el hecho de que “es un tratamiento muy largo y sabíamos que no iba a ser fácil, pero él plasmó, desde su punto de vista del paciente, mostrar que se puede ver a la enfermedad de otra manera diferente de lo que la mayoría de las personas lo ven”.

La lucha contra la adversidad

Por otro lado, en relación a cómo Matías dio batalla a su enfermedad, Tassara relató: “El tratamiento se inició en marzo de 2014 con una internación que llevó meses para poder prepararnos para el trasplante porque  la enfermedad tiene que estar en remisión para poder realizar el trasplante”.

“Tuvimos una gran batalla que duró ocho meses y no fue nada fácil para nosotros, pero siempre lo tomamos con mucho optimismo. Nunca teníamos pensamientos negativos, si bien sabíamos los riesgos que corríamos nosotros teníamos un pensamiento muy positivo”, aseveró y remarcó el entrevistado.

Asimismo, el padre del joven también aseguró y  enfatizó que “fue difícil, pero cuando lo veía a Matías pasar por el tratamiento me daba fuerzas a mi, a la madre, al hermano y a toda la familia. Él siempre escuchando música, hablando de distintos temas, le gustaba mucho el fútbol, la literatura y la historia”.

En línea con su relato acerca de la lucha de Matías contra su enfermedad y cómo fue el proceso, el entrevistado precisó: “Él se repone en el 2015 y empezó a volver a llevar una vida normal, empezó a volver a jugar al fútbol, a salir con sus amigos hasta que a mediados del 2015 tuvo una recaída en el sistema nervioso”.

“Estuvo muy grave durante 15 días, logró salir de esa situación y desde ese entonces tuvo tres años y medio de una vida absolutamente normal”, agregó y detalló el padre de Matías

El legado de un guerrero

Por otra parte, en relación a lo que vino luego de la recaída que tuvo Matías, Tassara relató que “después de que terminó el segundo tratamiento decidió escribir un libro para ayudar a los demás pacientes”.

“Lo escribió para dar un mensaje, para cambiar el punto de vista del paciente y mostrar que el camino, a pesar de ser duro, es muy posible y para transformar la adversidad que trae esa enfermedad en fuerza”, puntualizó el entrevistado.

Asimismo y vinculado a lo que implica el libro de su hijo, titulado “Sobreviví”, el padre de Matías sostuvo: “Es un libro motivacional que él escribió para mostrarles a todos que se puede salir de esta enfermedad, que se puede salir adelante, que depende mucho del acompañamiento y depende mucho también del paciente”.

Por último y para finalizar, Tassara explicó que “En este momento está en plena edición y calculamos que en 30 días va a estar en librerías y el objetivo principal es hacerlo llegar a los hospitales  para que todas las personas que atraviesan esa situación puedan sacar algo positivo para su recuperación”.

Fuente fotografía: Facebook Roberto Latino Rodríguez.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior