Número de edición 8481
La Matanza

Banderazo por la apertura de la sede de la Universidad Nacional de La Matanza

Banderazo por la apertura de la sede de la Universidad Nacional de La Matanza.

Este viernes, la comunidad educativa se reunió en las inmediaciones del edificio para reclamar por su apertura inmediata ya que, aseguraron, se encuentra totalmente terminada y lista para ponerse en funcionamiento.

Diario NCO estuvo presente en la jornada y pudo hablar con Cristian Gigena, director de una escuela de Virrey del Pino, quien fue el que dio el punta pie inicial para convocar a demás docentes y padres y exigir, así, que la sede situada en el kilómetro 32 de la Ruta Nacional N°3 de González Catán abra sus puertas a la comunidad.

Los motivos que llevaron a Gigena a organizar la movilización surgieron después de la entrega de Becas Estudiar que otorgó el Municipio a jóvenes de sexto año: “Miraba el acto y estaba un poco conmovido porque eran chicos con necesidades y pensaba ¿Cómo siguen? Me acordé de que tenemos acá en (González) Catán un edificio terminado completamente, amoblado y listo para ser usado”, contó el docente.

A partir de ese momento, se empezó a coordinar y llamar a la participación tanto de docentes como de padres y alumnos quienes, según comentó Gigena, en su mayoría desconocían que la localidad contaba con una construcción de la sede de la Alta Casa de Estudios de La Matanza: “Quedan asombrados por lo hermosa que es y no terminan de entender por qué no se abre”, afirmó.

De esta manera, en la convocatoria se hicieron presentes, además, referentes de la CTA autónoma, CTA de Cañuelas, SUTEBA- Matanza, SUTEBA de la Provincia, directores escolares, personal del Municipio, padres, estudiantes y exalumnos.

“El edificio está, faltan las ganas”

Si bien aún se necesita de la construcción de un cerco perimetral, la obra esta completada y, en parte, fue el Gobierno de la Municipalidad de La Matanza el encargado de su culminación: “El edificio había quedado, en la gestión anterior, a un 90 por ciento de terminarse y, cuando ésta finalizó, la obra se paró y el Gobierno Municipal hizo completar la construcción del edificio y que ahora ya está listo”, indicó Gigena.

“Tratamos de juntarnos y mostrarles a la población que no es contra nadie, sino que es a favor de todos. Sabemos que hay responsabilidades, si hay que girar una partida presupuestaria Nacional sabemos a quién le corresponde, pero no queremos ir a conflicto. Lo que queremos es que la abran, los chicos que viven en el kilómetro 38, en González Catán necesitan la Universidad y no queremos más que eso”, enfatizó Gigena.

Asimismo, el secretario de Salud de Suteba-Matanza, Andrés Machuca, aseguró que, desde el gremio, la comunicación tanto con el Gobierno provincial, el Consejo Escolar y con autoridades del Municipio es permanente y entienden que el freno a la apertura responde a una “política de respeto a la desinversión educativa”.

En este sentido, Machuca resaltó que “los chicos para poder llegar a la Universidad, además de las dificultades que tienen con la escuela, tienen que viajar una hora y media hasta San Justo, entonces es muy importante tener una Universidad en la localidad”.

El inicio de más movilizaciones y visualización

En la jornada hablaron tanto padres, alumnos y autoridades de distintos colegios del distrito y el pedido por todos fue el mismo, los vecinos necesitan de la apertura de la sede para que los jóvenes y adultos la llenen de esperanzas de progreso.

“Los chicos quieren estudiar, una exalumna que egresó este año iba a venir a dar unas palabras y por las lluvias no pudo ni siquiera salir de la casa, no pudo presentarse para defender la Universidad que ella quería y eso pinta bastante bien como está la situación”, relató el director y lamentó la usencia de la estudiante.

Por ello, las actividades no van a terminar, aunque el banderazo se pensó en principio como un abrazo simbólico, ante la adhesión de la comunidad educativa, pasó a significar el comienzo de la lucha por la apertura de la sede, pero sin bandera política.

“Durante las vacaciones vamos a tratar de articular cuestiones para, ya con el inicio de las clases, organizar más acciones. Pero que quede claro a la gente, al pueblo, al militante, que detrás de esto lo que hay es solamente la intención de que abran la Universidad. Decir, también, a las familias y al chico que está en el 38, en el 47, a cuadras de la ruta y no tiene esa posibilidad de decirlo, que nosotros vamos a hacerlos visibles y poner el tema en discusión”, concluyó Gigena.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior