
Tras la competencia, la delegación argentina logró consagrarse con 4 medallas doradas, 6 de plata y 3 de bronce en diversas disciplinas.
Por Melisa Correa
melisacorrea.prensa@gmail.com
Los Juegos Mundiales de Verano de Olimpíadas Especiales de personas con discapacidad intelectual concluyeron la semana pasada en sedes de la capital de los Emiratos Árabes Unidos, en los cuales Argentina logró obtener 4 medallas doradas, 6 de plata y 3 de bronce, con una delegación de 12 atletas participantes.
En esta importante cita, más de 7 mil atletas de 192 países de todo el mundo compitieron en 24 deportes, en diferentes sede deportivas de la ciudad de ADNEC, la Ciudad Deportiva Zayed y la Arena IPIC.
Por su parte, Argentina participó con una delegación de 12 atletas compuesta por Cyntia Anabella Müller y Ayelén Aldana Alegre en atletismo; César Figueroa; Pedro Leiva; Alejandro Silvera y María Etcheverry en bochas; Carlos Herrera y Celina González Gregory en equitación; Hernán Saccani y Catalina Domingo en natación, y Julián Curiche y Karen Cerda en patín carrera.
Los atletas Argentinos, obtuvieron varias medallas en diferentes deportes, en el caso de las doradas, la primera la consiguió María Itati Echeverry en la categoría Individual de bochas. También consiguieron esa presea Cyntia Anabella Muller en los 100 metros de atletismo, Catalina Domingo en los 25m espalda en natación y Carlos Herrera en equitación inglesa.
En la plateada, Argentina sumó gracias al equipo de bochas integrado por César Figueroa, Pedro Leiva, Alejandro Silvera y María Etcheverry, en tanto que Julián Curiche alcanzó esta presea por haber sido segundo en patín y Celina González Gregory y Catalina Domingo la lograron por su segundo puesto en la prueba de equitación inglesa y en los 25m mariposa respectivamente.
Finalmente y sin dejar de concretar logros, Argentina alcanzó las medallas de bronce gracias a la destreza de Karen Cerda en patín, Hernán Saccani en los 50 metros mariposa y César Figueroa en la categoría Individual en bochas. Consolidando de este modo una competencia exitosa para nuestro país.
Por último, cabe remarcar que estos Juegos Especiales son organizados por Special Olympics y celebran las habilidades, los talentos y los logros deportivos de atletas con discapacidad intelectual de todo el mundo. Además, se consolidan como una competencia deportiva internacional y están considerados como el evento humanitario y deportivo más grande del mundo del presente año.