Mariano Álvarez, candidato de la Coalición Civica, de pauperrima presentación en las primarias pasadas (agosto 2011) donde entro por centesimas y no más feliz presentación en las definitorias donde quedo relegado al ultimo lugar entre los ocho aspirantes, presentó una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la región, argumentando que desde el acto de inauguración de este nosocomio ubicado en la intersección del Camino de Cintura y Ruta 21, el lugar no abrió sus puertas para toda la comunidad.
Patricia Dávila
patriciasdavila@gmail.com
El ultimo jueves, el actual integrante del Movimiento Humanista de Resistencia y Construcción, expuso una denuncia donde en el rol del ciudadano deja en claro su posición con respecto al Hospital Materno Infantil de Ciudad Evita. “Lo cierto que hace siete meses se hizo el acto de inauguración, no sólo no funciona, sino además se lo nota vacío y las obras casi paradas, cuando una pasa y no ve un mismo ritmo de trabajo que se llevaba tiempo atrás, frente a esto y en mi recorrida con los vecinos se nota aires de incertidumbre y zozobra por qué después del acto
no saben lo que ocurrió con esa inauguración por que en los hechos uno ve que el hospital no está funcionando” exclamó Álvarez.
Además, añadió; “frente a esta cuestión hice la presentación ante la defensoría de La Matanza, para qué se involucre en esta cuestión y pueda pedirle explicaciones tanto, a las autoridades provinciales, nacionales e incluso locales, para que expliquen por qué se hizo ese acto, con qué fondos se financió, también saber en qué estado se encuentra el avance de las obras del hospital, y por último cuando es la fecha de real inauguración, es decir cuando ese hospital que es tan necesario para los matanceros abrirá sus puertas y sepan cuando estará inaugurado para que puedan hacer un uso efectivo de sus instalaciones”.
En este sentido, Álvarez calificó como “una farsa” al evento de apertura que se realizó el día 7 de octubre del 2011 a pocos días de las elecciones nacionales, con la presencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (en ese momento en su doble condición de mandataria y candidata a la presidencia), Daniel Scioli (gobernador y candidato al mismo puesto por la provincia de Buenos Aires) y Fernando Espinoza., intendente de La Matanza y candidato para la misma función.
“Es un uso habitual que hacen los representantes del gobierno, de hacer inauguraciones, que en los hechos no terminan de ser reales todo para influir en el electorado y de alguna manera engañar a la población, lo que ocurre que aquí se involucraron con un tema de absoluta sensibilidad y por eso es doblemente grave lo que han hecho, no sólo han hecho el engaño habitual de inaugurar obras que no funcionan, sino que tocaron un tema primordial para todos los matanceros como es la salud y sabemos el sufrimiento que padece una madre o un ciudadano
al atenderse en hospitales donde faltan insumos, hay falta de profesionales, hay excesos de turnos, y está todo colapsado el sistema”, apuntó Álvarez.
En tanto, dentro de lo expuesto, presentó una serie de puntos en los cuales reivindicó la figura del ciudadano y sus derechos en este tipo de casos, tal como lo manifiesta en el siguiente escrito: a) el derecho ciudadano a no ser engañado por las autoridades públicas, b) el derecho ciudadano a una correcta información acerca del fin y el financiamiento de los actos públicos, c) el derecho ciudadano a conocer el real avance de las obras públicas y
a) el derecho ciudadano a conocer la forma de uso y administración de los fondos públicos para la obra señalada; es que solicito su urgente mediación a fin de que en uso de las facultades y responsabilidades que la ley le otorga, obre en el sentido de:
b) Solicitar explicaciones a las autoridades competentes para que la población en general pueda conocer las verdaderas razones que motivaron el acto público y el origen de los recursos económicos que lo financiaron, habiendo quedado comprobado que lo actuado no puede ser enmarcado razonablemente dentro de lo que el común entendimiento otorga al sentido de la palabra “inauguración” de una obra pública.
b) Exhortar a las autoridades competentes para que se expidan claramente sobre la cuestión, informando ampliamente a la población en general todo lo relativo a la situación del hospital, fundamentalmente lo referido al uso de los recursos económicos asignados, como así también la real fecha prevista para la inauguración, esto es, el uso efectivo por parte de la población de las instalaciones del hospital y del servicio de salud, de forma tal de concluir la agraviante incertidumbre que afecta al pueblo matancero, fundamentalmente a los sectores más vulnerables que se ven impedidos de acceder a una atención sanitaria digna.
Realmente increíble la introducción de la nota descalificando al denunciante por su perfomance en las elecciones, como si eso lo invalidara para denunciar. Lo importante es saber si la denuncia tiene asidero y actuar en consecuencia. Mirta
si la verdad q si es todo una gran mentia como todo lo de cristina, hablaron tanto pero na hay nada