En declaraciones vertidas al programa matutino del periodista Juan Gonzalez en Radio Esperanza (Am 1550), Rufino Marin, el ideólogo de esta singular organización, describió cómo se conformó este grupo que inserta una nueva mirada bajo la línea propuesta por la emisora estatal.
Marin, que también se desempeña como jugador de ajedrez, subrayo que “esto nace aproximadamente en enero del año pasado cuando un grupo de simpatizantes de 6 7 8 decidimos reunirnos e incorporar un movimiento en Laferrere, nos reunimos hasta que las inclemencias del tiempo con la llegada del invierno no permitió estar al aire libre, ahora con estos tiempos más benévolos volvemos a reunimos, esto no significa que dejamos de estar en contacto cada uno ha seguido su militancia en distintos campos”.
Este programa es definido por sus productores como “un espacio de reflexión sobre el modo en que los medios representan la realidad, presenta informes especiales con material de archivo, invitados y debates que ofrecen una mirada diferente sobre la política, la economía y la sociedad”, integrado por los panelistas Orlando Barone, Sandra Russo, Nora Veiras, Carlos Barragán y Cabito Massa Alcántara, se emite todos los días a las 21 horas por canal 7.
En consecuencia, esta agrupación debate los temas que se trataron en esa edición teniendo como punto de encuentro desde este domingo después de las 17.30 horas , la plaza Ejercito de los Andes , ubicada en el centro de Gregorio de Laferrere, allí todos sus integrantes se reúnen en medio de una ronda de mates e invitan a que se sumen toda la comunidad que desee intercambiar ideas.
No obstante, el organizador del grupo, mencionó que “6.7.8 marcó un hito en la televisión argentina en la forma de comunicación, antes lo que decían los medios de comunicación eran tomados como palabra santa y no se discutía, en este momento y ahora hay una discusión sobre la velocidad de esto, es importante comprenderlo que cada medio tiene su derecho de dar su opinión editorial pero lo fundamental es lo mentir en la información como pasa con Clarín que toda su información es falsa”
En efecto, Marin , recordó que tiempos atrás las personas no tenían una mirada crítica sobre la realidad que mostraban los medios de comunicación, y creían que todo lo que se difundía era lo verdadero del acontecimiento, además que hoy es importante conocer lo que realmente piensa cada personas y poder debatirlo sin la intermediación de algún interés mediático como suele pasar en la televisión , radio o diario.
“Nosotros en este grupo de apoyo debatimos informaciones con el punto de vista que cada uno tenga, ese trabajo que hace la producción del canal estatal puede ser llevada a cada uno de los lugares, a cada uno de los pueblos, y ahí aparece fenómeno que se está dando y que muchos años no se dio, siendo la primera vez que se da en la Argentina esa participación popular y el dejar de lado la indiferencia ante temas que no son comunes” enfatizó Marin.
A la hora de poner el eje en la diversidad de opiniones que existe cuando se trata alguna problemática, puntualizo en que no importa el tipo de bandería política que cada persona pueda tener, sino que se valora la inquietud, la apertura al dialogo , y el intercambio de argumentos sólidos , sin faltas de respeto e imposiciones de pensamientos para lograr un ambiente en el cual se hablen diferentes situaciones.