

Esta mañana, pasó por No te Duermas, Micaela Duringan, Concejal de Unión por la Patria y charló acerca de la charla que se realizó hoy por la tarde por el Mes de la Mujer. Entre otras cosas, contó acerca de que se iba a tratar y dio detalles de qué es lo que realizan en estas jornadas aptas para todo público.
Giuliana Salmonte Siciliano
La Concejal contó cómo surgió la idea de crearlas para toda persona que quiera asistir: “Hace ya muchos años notamos la necesidad de juntarnos para hacer espacios de reflexión donde hablamos de diversos temas y los vinculamos a la realidad. El año pasado lo arrancamos a numerar para darle formalidad, damos certificados a las personas que participan, entre otras cosas”.
En este caso se acercó a hablar de la jornada que se realizó este miércoles en el Sindicato de Televisión ubicado en Avenida Presidente Perón 3129, la cual está orientada al Mes de la Mujer. Lo primero que se realizó fue mostrar un video corto que hicieron las mujeres de canillita que cuenta todo lo que tiene que ver con el 8M y todo lo que se transitó en contexto de toda la parte social, política y cultural desde hace mucho tiempo hasta la actualidad. Además, se muestran personajes actuales como Eva Peron y también, otras mujeres de ese contexto histórico
Luego de esta introducción al tema, realizan un juego y posteriormente, con el pasar de las jornadas se dieron cuenta que comenzaban a surgir algunos temas que le pasaban a las mujeres como que las respuestas a ‘¿Cómo estas?’, fueran siempre las mismas: ‘Agotada, cansada, estresada, no tengo ganas de venir a trabajar’, entre otras. Ahí es cuando nace la idea de invitar al licenciado Mauro García que habla de la salud mental, cómo afecta y trae algunas herramientas, porque es importante pensar en eso.
Por otro lado, Micaela explicó que ellos como frente que, está un poco ligado a lo que es la lucha contra los derechos de las mujeres, no se centran en jornadas sólo de eso, sino que plantean diferentes temáticas y miradas con un poco de la historia del país y después, llevan esos temas a la actualidad y plantean charlas a futuro. Sin embargo, este mes por el 8 de marzo, se decidió hacer una sobre la mujer.
Finalmente, se refirió a que la charla la pueden escuchar todos, no necesariamente tenes que ser mujer para que te interese la historia de las mujeres en Argentina. “La patria se construyó con hombres y mujeres, entonces siempre hablamos de todos y es para todos”, afirmó la concejal. Además agregó: “Nosotras necesitamos todavía mucho trabajo para seguir logrando derechos humanos porque el feminismo busca esto, los derechos humanos. Estamos complicadas ahora, pero conseguimos muchas cosas y muchas otras que nos quieren quitar. Hay que seguir luchando, y la historia demuestra que, todo lo que se quiere pedir, tiene que ser en masa”.
“La cúpula debería nutrirse con gente más joven”
Micaela Duringan, al ser consultada por el paro de abril, manifestó su opinión sobre que es necesario un cambio en la dirigencia sindical, y expresó su preocupación por la falta de renovación y la necesidad de modernizar las estrategias de lucha.
“A mí me parece que la cúpula debería nutrirse con gente más joven, con otra mirada y un poco de información técnica como para cambiar un poco las estrategias”, sostuvo, señalando que el paso del tiempo puede dificultar la adaptación a nuevas realidades. Además, destacó la importancia de actuar en función de las necesidades de las bases, que, según sus palabras, “terminan pasándola mal” cuando no se actualizan las estrategias sindicales.
El debate sobre la renovación en la dirigencia sindical sigue abierto, y el paro de abril podría marcar un punto de inflexión en la discusión sobre el futuro del movimiento.
Llamado a la unidad en La Matanza para enfrentar la inseguridad
En un contexto de creciente preocupación por la inseguridad en La Matanza, la concejal destacó la necesidad de un trabajo conjunto para abordar la problemática, y al ser consultada por los dichos del intendente de La Matanza sobre la unión del pueblo dijo que, en otras palabras, hay que construir un “frente amplio” que convoque a todas las fuerzas para encontrar soluciones.
“Los vecinos y vecinas estamos todos cansados de la inseguridad, mientras más crisis económica hay, más aumenta. Para resolver esto, todos los sectores nos tenemos que sentar y hablarlo”, señaló en línea con el llamado de Fernando Espinoza. La propuesta ya suma adhesiones de diferentes espacios políticos, lo que refuerza la idea de diálogo y consenso.
Te puede interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco
2 Comentarios.