Número de edición 8481
Espectáculos

“Las hijas de la Lágrima”, una apuesta artística

“Las hijas de la Lágrima”
“Las hijas de la Lágrima”

Hablamos con Las Hijas de la lágrima, una apuesta artística, para ir más allá en el arte, y sobre Desgeneradxs, la varieté con propuesta no binaria.

Especial para NCO

Por Belén Piccoli

belenpiccoli@gmail.com

NCO: ¿De qué manera surgió “Las Hijas de la Lágrima”?

Las hijas de la Lágrima surgió a partir del encuentro entre Leandro y yo en una capacitación de danza clown durante el 2017. Fue ahí entre improvisaciones y armado de números que nos percatamos de cómo fuimos afectados por la televisión de la década del noventa e influenciados por la poesía del músico bicolor, en ese mismo contexto.

Inspirados en la estética de Chiquititas, y tomando fragmentos de la lírica de Charly Garcia, decidimos contar una historia en la que se critiquen los valores y estereotipos instalados por Cris Morena y sus producciones de alcance masivo.

Nuestra intención es darle una vuelta y visibilizar lo que no se mostraba en ese mundo naif y utópico: la marginalidad, la exclusión, el desamparo. Apostamos a mantener vigentes estas canciones que forman parte de nuestra identidad, de nuestra niñez, y de nuestra adolescencia. También es una forma de hacerles conocer a las generaciones que no convivieron.

En este trabajo, Cassandra y Peperina son dos huérfanas que residen en un instituto de menores, donde padecen maltratos por parte de las autoridades. Un día, encuentran la posibilidad de reencontrarse con su identidad. Ahí empieza su verdadero viaje. Un viaje hacia el interior de ellas mismas.

Estamos muy contentes de haber sido seleccionadas para el ciclo de obras breves Reloj de Arena el día 9 de junio en Espacio Urbano (Acevedo 460).

“Las hijas de la Lágrima”
“Las hijas de la Lágrima”

NCO: ¿Cuándo se presentan qué expectativas tienen?

En cada presentación, la entrada es gratis, la salida vemos.

Deseamos que le publiqué se vaya modificadé, interpeladé, conmovidé.

Un poco la idea es llevarles a ese momento donde estaban frente al televisor, una especie de viaje en el tiempo a través de las melodías garcianas como parte de nuestro ADN musical. Teletransportarlos en un vagón donde el pasajero entre en trance y los rieles como líneas paralelas entre García y Morena se encuentren.

NCO: En Desgeneradxs proponen una varieté no binaria, lo cual da cuenta de una evolución considerable en el arte. ¿Cómo lo ven ustedes?

La vanguardia es así. Cuando surge la idea de generar un ciclo de clowns no binaries, la idea es romper con los estereotipos heteronormados, y abordar desde la perspectiva que es el humor y la escena, tomando como referentes a Batato Barea, Urdapilleta y Tortonese, entre otros. Para romper con estos estereotipos partimos de la crítica y problematización de la misoginia en el humor argentino.

La mujer como objeto degradado, el hombre como figura de control, abuso y voluntad sobre la mujer, con referentes como Fabián Gianola, Guillermo Francella y Emilio Disi. Ellos se burlaban de las personas con sexualidades disidentes haciéndose pasar por ellos, todo esto al igual que Cris Morena, a los gestores ideológicos, impulsores de la misoginia en la comedia argentina como lo son los Hermanos Sofovich.

La próximas fechas de este ciclo son el miércoles 23 de mayo en Ambigu (Perón 1829 – CABA https://www.facebook.com/events/167057820676704/ .)

Y sábado 23 de junio en La Doña (Remedios de Escalada 181 – Haedo).

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior