

El creador de contenido oriundo de Florencio Varela compartió su recorrido en el mundo de las redes, donde la alegría y la pasión lo llevaron a cumplir metas que antes parecían inalcanzables.
Por Florencia Belén Mogno
La figura de los generadores de contenido revolucionó la manera de comunicarse y de compartir experiencias. Gracias a la inmediatez de las plataformas digitales y al acceso sin precedentes que estas ofrecen, hoy en día es posible construir comunidades sólidas alrededor de intereses y pasiones personales.
El humor, en particular, supo ocupar un lugar protagónico en este universo de pantallas. A través de memes, videos breves e interacciones creativas, miles de jóvenes encontraron en el entretenimiento un canal para compartir su personalidad y conquistar a sus seguidores. Las plataformas como TikTok e Instagram se volvieron escenarios cotidianos donde cada contenido refleja una parte de la vida de sus creadores.
En este contexto, la búsqueda de visibilidad y la construcción de una audiencia fiel se convirtieron en desafíos que exigen constancia, creatividad y valentía. Los creadores de contenido no solo deben producir videos atractivos o publicaciones virales: también enfrentan la exposición pública, la presión de sostener su estilo y la tarea de convertir su talento en un proyecto sostenible.
En este contexto se inscribe el caso de Brandon David Matiauda, joven oriundo de la localidad de Florencio Varela, quien dialogó con Diario NCO acerca de su recorrido como creador de contenido humorístico y además hizo un repaso por su experiencia dentro del mundo de las redes y los proyectos que aspira a concretar.
Con 23 años, Brandon relató que empezó a generar videos cuando tenía apenas 14, impulsado por la admiración que sentía hacia los youtubers que seguía de chico. “Cuando era un niño, miraba muchos Youtubers que hacían humor, como por ejemplo, Lucas Castel, entonces me creé un canal, y empecé haciendo de todo: comedia, retos en la calle, parodias y de todo un poco”, explicó.
Durante algunos años, probó suerte en otras plataformas como YouTube y Twitch, pero fue recién a los 20 cuando decidió retomar con fuerza el contenido humorístico que lo define. En ese sentido, señaló: “Cuando fui dejando todo porque pensé que no iba a llegar a nada, que lo iba a tener como un sueño frustrado, ya tenía 20 y fue ahí que empecé con el contenido que hago hoy en día que pudo impulsar mi carrera”.
In desembarco digital
La elección de su camino no fue casual para Brandon: su conexión con el humor tiene raíces profundas y le permitió expresar su personalidad auténtica. En este punto comentó que “siempre me elegí el humor porque es algo que me identifica, una persona alegre todo el tiempo, cuando empecé con el contenido este, me sentí más natural, más cómodo, más todo, porque todos los videos que salían eran naturales e improvisados”.
Por otra parte, el entrevistado también habló de los momentos en que logró materializar sus sueños, como la vez que fue convocado para un evento en el emblemático Gran Rex, dedicado al boxeo. “El día que me convocaron era como no imaginármelo, yo en el Gran Rex, en un evento de un excelente deporte como es el boxeo, fue muy bueno todo”, relató con emoción.
En esa línea y a la hora de pensar en sus logros, Matiauda destacó algo que muchos creadores de contenido suelen pasar por alto: el respaldo y la aceptación de su círculo íntimo. “El éxito más destacado que tengo fue la aprobación de mi familia al dejarme hacer lo que me gusta”, afirmó. Además, el joven valoró especialmente el momento en que conoció a Joaco López, uno de sus streamers favoritos.
Al mirar hacia atrás, el influencer sostuvo y remarcó que le hubiera gustado recibir un consejo esencial: “Me hubiese gustado que me digan que no me frustre cuando las cosas no salen bien a veces, que disfrute el proceso y nunca baje los brazos”. Esa idea, de no renunciar cuando las cosas se complican, se volvió parte de la filosofía que hoy comparte con otros.
Finalmente, Brandon habló de sus proyectos a futuro, que reflejan su deseo de seguir creciendo y de no conformarse con lo logrado hasta el momento. “Algunos proyectos que tengo como streamear, viajar, tener negocios, tener bien a la familia, lo simple, por lo que uno pelea todos los días”, enumeró con esperanza.
Así, la historia de Brandon Matiauda deja entrever que el éxito no es solo la viralidad o las cifras de seguidores: es, sobre todo, la convicción de que la pasión y la autenticidad son los motores que permiten transformar un sueño en un proyecto con propósito y valor personal.
Fuente fotografías: redes Brandon Matiauda.
Te Puede Interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco