Número de edición 8481
Espectáculos

Cine: Putos Peronistas

Por Gastón Romero
(Redacción NCO)

Reciente ganadora de 1º Mención del Festival de Cine y Derechos Humanos del Instituto Multimedia Derhumalc, la película sigue los pasos de esta organización desde el 2007. P.P. es un documental que registra la formación desarrollo y crecimiento de la primera agrupación peronista gay de la argentina desde su antecedente, el Frente de Liberación Homosexual, creado a principios de los años 70´s, hasta llegar a nuestros días. Estos Putos Peronistas sufren una doble marginación, la de ser Putos y Pobres, viven fuera de la frontera gay friendly que marca la General Paz. Son sobrevivientes del conurbano bonaerense donde el gay es marginado y no tiene acceso a la salud, la educación ni el trabajo. Pero desde ese conurbano profundo han decidido lanzarse a la arena política apropiándose de la palabra Puto para vaciarla del sentido ofensivo y llenarla de sentido político, transgrediendo todas las normas de lo políticamente correcto y rompiendo su estigma para comenzar a ser como los descamisados del 45´
protagonistas de la Historia.

Este documental propone a través de un seguimiento íntimo conocer la vida de los integrantes de PP, su particular forma de difusión en los lugares más insólitos, desde prostíbulos hasta boliches de todo tipo y su militancia detrás de la convicción de que el peronismo es el único movimiento capaz de lograr el sueño de “Vivir y amar libremente en una patria liberada”. En un tiempo donde la apatía política de los jóvenes parecían ser una constante, estos jóvenes Putos; Pobres y Peronistas aportan una bocanada de aire fresco en la escena política Argentina.

Rodolfo Cesatti logró captar hechos únicos en la vida de estas personas como así también del País. Gracias a mucho material filmado a podido contar parte la historia argentina y entregar al público un material valioso, inolvidable y que debería ser obligatorio en todo ámbito educativo. Hay que verla.

Dirección: Rodolfo Cesatti. Producción Ejecutiva: Rosalía Ortiz de Zárate.Fotografía: Juan Luis García Lewin. Montaje: Carlos María Lopez Pauluk. Sonido: Guillermo Rezzonico

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior